Suscribete a
ABC Premium

El secreto de los ojos de Cleopatra

Busto de la reina egipcia Nefertiti, que se encuentra en el Neues Museum de Berlín, con los ojos delineados / EFE

Los ojos ahumados tan característicos de los rostros de los egipcios son, con toda probabilidad, uno de los gustos estéticos que más han perdurado a lo largo de la Historia. Hoy en día, el «eyeliner» se ha vuelto a poner de moda y no son pocas las mujeres que lo lucen como lo hiciera la propia Cleopatra. Pero para los súbditos de los faraones, la raya pintada en el párpado podía cumplir una función más allá de la mera estética. Investigadores del Museo Louvre en París creen que este maquillaje estaba motivado por razones «higiénicas», ya que ayudaba a proteger los ojos contra infecciones y enfermedades. La clave radica en las sales de plomo que contenían las pinturas.

Los egipcios tardaban mucho tiempo en desarrollar sus maquillajes. Un buen «eyeliner», como se conoce hoy al delineador de ojos, podía tardar un mes en crearse. Estos productos contenían sales de plomo. Pese a su especial componente, no resultaban perjudiciales para la salud. Bien al contrario, en dosis bajas aportaban beneficios frente a las infecciones.

Los investigadores, cuyo estudio aparece publicado en la revista Analytical Chemistry , utilizaron un electrodo minúsculo, del tamaño de una décima parte de un cabello humano, para comprobar el efecto de la sal del cloruro de plomo sintetizada por los egipcios, llamada laurionite. «Se puede argumentar que estos compuestos de plomo fueron deliberadamente elaborados y utilizados en Egipto para prevenir y tratar enfermedades oculares», afirman los científicos al diario Daily Telegraph . Los expertos también apuntaron que la galena, la forma mineral natural de sulfito de plomo, utilizada como maquillaje de ojos, el Kohl, cuenta con un antiséptico y es capaz de proteger los ojos del sol intenso.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación