Espectacular foto de una galaxia a 55 millones de años luz
La imagen obtenida por el telescopio Hubble muestra con un impresionante nivel de detalle la galaxia cubierta de polvo

El telescopio espacial Hubble es uno de esos cacharros que deberían perdurar para siempre. Sus magníficas lentes han proporcionado cientos de miles de fotografías, algunas de ellas las más hermosas que jamás hayamos visto del Universo. La última de ellas es la de una galaxia espiral, la NGC 4183, situada a unos 55 millones de años luz de la Tierra.
La galaxia, que tiene una extensión de cerca de 80.000 años luz, un poco más pequeña que la Vía Láctea, aparece sobre un hermoso fondo salpicado por otras galaxias más lejanas, como si fuera un telón de terciopelo cuajado de brillantes.
La NGC 4183 pertenece al grupo de la Osa Mayor y se ubica en la constelación de Canes Venatici (‘Los Perros Cazadores’ o ‘Los Lebreles’). Presenta una estructura espiral abierta y un núcleo apenas perceptible. Desafortunadamente, desde la Tierra la vemos de canto, lo que nos impide apreciar sus brazos espirales en toda su magnitud. No obstante, esta imagen nos muestra su disco galáctico con un asombroso nivel de detalle , según explica la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado.
Los discos de las galaxias están compuestos principalmente de polvo, gas y estrellas. En la imagen se pueden distinguir unos intrincados filamentos de polvo sobre el plano galáctico que bloquean parcialmente la luz emitida por el núcleo de la galaxia.
Estructura barrada
Recientemente, se ha presentado una hipótesis que sugiere que la NGC 4183 podría tener una estructura barrada. Las ‘barras’ galácticas canalizan el gas desde los brazos espirales hacia el centro de la galaxia, acelerando la tasa de formación de estrellas en esta región.
Esta galaxia fue observada por primera vez el 14 de enero de 1778 por el astrónomo británico William Herschel , nombre con el que fue bautizado otro famoso telescopio.
La fotografía sobre estas líneas es una composición de las imágenes tomadas en las bandas de la luz visible y del infrarrojo por el Canal de Gran Angular (WFC) de la Cámara Avanzada para Sondeos (ACS) del Telescopio Espacial Hubble. El campo de visión abarca unos 3.4 minutos de arco. La foto también ha sido seleccionada como la Imagen de la Semana del Telescopio Espacial Hubble.
Noticias relacionadas
- La galaxia más lejana vista jamás en el Universo
- El Hubble cumple su primer millón de observaciones
- Hubble muestra una galaxia como la nuestra
- El Hubble capta una misteriosa nube gigante de gas verde en el espacio
- El Hubble confirma la existencia del primer «planeta de agua»
- El Hubble muestra el futuro de las estrellas dentro de 10.000 años
- El Hubble capta un «enjambre de diamantes» en el espacio
- El Hubble fotografía una burbuja gigante en el espacio
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete