Suscríbete
Pásate a Premium

El primer dinosaurio descubierto en España «rejuvenece» 15 millones de años

El «Aragosaurus» es el único descrito en España de esa edad y el más completo de Europa

EP

El primer dinosaurio saurópodo descrito en España, el 'Aragosaurus' , podría haber vivido 15 millones de años después de lo que se creía, según se desprende de un estudio realizado por investigadores del Instituto de Investigación de Ciencia Ambientales de Aragón (Grupo Aragosaurus-IUCA). Según ha explicado la Agencia Sinc, este hallazgo supone que el 'Aragosaurus' se convierta en el único dinosaurio español del periodo Hauteriviense, hace entre 136 y 130 millones de años . En este sentido, el autor principal del trabajo, José Ignacio Canudo, ha apuntado que "es el único dinosaurio descrito en España de esa edad y el más completo de Europa". La nueva edad de 'Aragosaurus' completa un intervalo temporal de transición entre el Jurásico y el Cretácico, del que hay poco registro en el mundo. "Aragosaurus sería en este contexto un ancestro primitivo de los saurópodos titanosaurios que posteriormente dominaron todas las zonas terrestres del Cretácico Superior por Europa y Asia", ha señalado Canudo. El estudio, publicado en ' Geological Magazine ', demuestra, a partir de la nueva datación, que 'Aragosaurus' sería el más antiguo de su grupo y podría representar el ancestro común. "Podría ser que el origen de este grupo sea europeo, y por qué no ibérico", ha indicado el científico, quien ha apuntado que, "aún queda mucho por conocer" de este dinosaurio. Además, el hallazgo revela que en el Cretácico Inferior ( hace 135 millones de años ), lo que hoy se conoce como el continente europeo estaba formado por unas grandes islas que pudieron ser "el punto de origen de muchos grupos de vertebrados, entre ellos de dinosaurios saurópodos". Para situar a los dinosaurios en las diferentes ramas del árbol evolutivo, es necesario datarlos, pero en algunos casos las dataciones son deficientes. Sobre 'Aragosaurus', el investigador ha señalado que "quedaban algunas lagunas" ya que la datación "suele ser complicada por la imprecisión de las escalas continentales". Por esta razón, algunas especies de dinosaurios cambian de edad cuando se detalla su antigüedad, "incluso en decenas de millones de años", ha asegurado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación