Descubren un misterioso pájaro que se creía extinto desde hacía 170 años
La tordina cejinegra se creía desaparecida, pero en octubre de 2020 se capturó y fotografió un ejemplar en un lugar muy distinto al esperado

Investigadores de Indonesia y Singapur han resuelto ' el mayor enigma de la ornitología Indonesia ': la prueba irrefutable de que, al contrario de lo que lleva pensando en casi estos dos últimos siglos, la tordina cejinegra ( Malacocincla perspicillata ) ... no estaba extinta. La increíble historia de cómo es el ave, por qué se ha creído durante 170 años que había desaparecido y cómo se ha encontrado finalmente en Borneo se acaba de publicar en la revista ' BirdingASIA '.
En algún momento entre 1843 y 1848, el naturalista Carl A. L. M. Schwaner capturó un pájaro que bautizó como tordina cejinegra. Pero los registros estaban incompletos y poco más se puede leer, salvo que el ave fue vista en algún lugar de la isla de Java . Durante años, estos datos fueron los únicos que se podían leer en los textos de ornitología, en los que se indicaba que el registro era «deficiente».
Durante 170 años, la mayoría de los ornitólogos asumieron que la tordina cejinegra, del cual solo existe el ejemplar disecado capturado por Schwaner en el Centro de Biodiversidad Naturalis (Países Bajos), se podría contar entre las especies extintas. Sin embargo, el año pasado, los investigadores Muhammad Rizky Fauzan y Muhammad Suranto dieron con un increíble hallazgo: un pájaro que no coincidía con ninguna de las aves conocidas en la zona pero que sí se asemejaba a la tordina cejinegra. «El ejemplar que observamos era muy distinto y diferente a cualquier otra especie de Malacopteron o Malacocincla de Borneo, con las que estamos familiarizados a través de nuestro trabajo de campo», afirman los investigadores. Sin embargo, el animal fue capturado en la parte indonesia de la isla de Borneo, a unos 1.000 kilómetros de distancia de donde marcaban los anteriores registros. ¿Podría tratarse de la misma especie?
Diferencias y semejanzas
En realidad, el ave fue capturada por dos residentes locales que localizaron al ave después de observarla varias veces. En base a fotografías, Rizky y Suranto pudieron tomar notas detalladas y describir la nueva especie. «El ave tenía una apariencia robusta, con una cola relativamente corta y un fuerte pico igual que el ejemplar disecado . Las partes superiores eran de color marrón intenso, mientras que las partes inferiores hasta el pecho eran grisáceas con finas rayas blancas», afirman los investigadores.
Al compararla con el ejemplar disecado holandés, se dieron cuenta de que la apariencia facial del ave era muy distinta, «con la corona de color marrón castaño, delimitada por una ancha franja de ojos negros que se extendía a través de los malares hasta la nuca y el cuello». Además, se percataron de que el color de los ojos del pájaro en realidad era rojo oscuro, y no el amarillento que posee el ave disecado (y que, tal como señalan, son artificiales).
Por tanto, la tordina cejinegra capturada en Kalimantan , cerca del centro de la isla de Borneo –donde fue devuelta después de unos días de investigación– demuestra que, en realidad, se estaba buscando a la especie en el lugar equivocado . Su hallazgo plantea ahora la cuestión de cuántas especies viven en Borneo y de si en concreto esta se encuentra en peligro de extinción.
Aunque a los investigadores quieren seguir ampliando su conocimiento de la zona, la pandemia ha restringido los viajes a la isla. Mientras se abren las fronteras, planean su próximo viaje tan pronto como sea posible y se encuentran actualizando las referencias bibliográficas de la mítica tordina cejinegra, el ave que se creyó desaparecida durante casi dos siglos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete