Como una patata: así es la Tierra si se tiene en cuenta su gravedad
La fuerza de la gravedad no es igual en todo el planeta, sino que varía según el lugar y el momento del año

La gravedad, esa fuerza que juega un papel fundamental en la película «Interstellar» de Christopher Nolan, no es algo en lo que habitualmente nos paremos a pensar. Pese a la creencia popular, no es igual en todos los lugares de la Tierra. No es uniforme ni constante, sino que varía según el lugar y el momento del año en el que nos encontremos. La causa no es tan fantástica como en el film de Hollywood , sino que se debe a una serie de factores bastante terrenales, como la desigual distribución de la masa de los océanos y los continentes, y a variables relacionadas con el clima como el derretimiento de los glaciares, explican en Universe Today.
Estas variaciones que hacen que la gravedad sea distinta en los diferentes puntos del planeta quedan reflejadas en un curioso modelo conocido como la «patata Potsdam», una visualización del campo de gravedad de la Tierra realizada por el Centro Alemán de Investigación Geofísica (GFZ) en Potsdam, Alemania. El nombre le viene a que, como se aprecia en la imagen, el resultado tiene un gran parecido con un tubérculo en vez de a una esfera con los polos aplanados. Además no es fijo, sino que cambia con el tiempo.
El modelo se ha realizado con mediciones obtenidas por los satélites LAGEOS, GRACE y GOCE, además de mediciones terrestres. Ya existían otros modelos anteriores, pero este resulta mucho más preciso gracias a la inclusión del trabajo del artilugio de la Agencia Espacial Europea (ESA) GOCE, lanzado en 2009 y que desde entonces ha permitido medir el campo gravitatorio de la Tierra utilizando gradiometría de gravedad, el estudio de las variaciones en la aceleración de la gravedad.
«Esto permite la medición de la gravedad en las regiones de difícil acceso con una precisión sin precedentes, por ejemplo en África Central y el Himalaya», explican desde el GFZ. Además, los satélites GOCE ofrece ventajas cuando se trata de medir los océanos.
Según los datos obtenidos en 2011, el punto de menor gravedad de la Tierra se sitúa en el Sur de India. La región de América del Norte tiene un campo gravitatorio bajo, lo que en la imagen del geoide se representa con el color azul.
El color amarillo representa las zonas de mayor gravedad, por ejemplo la región de España y parte del norte de Europa. La parte occidental de América del Sur, la región correspondiente a la cordillera de los Andes, y Australia también tienen una gravedad alta.
Noticias relacionadas
- Dentro de un vuelo en gravedad cero: 22 segundos de infarto
- ¿Cómo flota un ratón en gravedad cero?
- «En el espacio, el más leve movimiento puede enviarte muy lejos»
- Los errores de la película «Gravity»: el pelo de Bullock no flota y otras cosas que no pasan en gravedad cero
- Cómo jugar al fútbol, en gravedad cero
- ¿Por qué los astronautas se tropezaban tanto en la Luna?
- Caminaremos más rápido en la Luna
- «Un astronauta que viajara a Marte no tendría fuerza para aterrizar»
- Dos astronautas gemelos se convertirán en «conejillos de Indias» de la NASA
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete