La gestación de un murciélago en el útero, en imágenes
Técnicas de microfotografía han permitido obtener las instantáneas, que reflejan no solo la evolución de ese individuo sino la de la especie

La gestación de un murciélago dura entre tres y seis meses de media, dependiendo de la especie. El de la fotografía es un murciélago mastín negro también llamado moloso castaño. En realidad son varios en diferentes estadios de su desarrollo fetal, fotografiados por Dorit Hockman, una estudiante de Cambridge, usando técnicas de microfotografía. De adulto llegará a medir un máximo de sesenta milímetros, así que como feto es realmente microscrópico . La serie no solo muestra la evolución de ese individuo, sino la de su especie. De la misma forma que al feto de la imagen le vemos crecer las alas y el resto de los rasgos específicos, así evolucionaron los murciélagos a lo largo de millones de años hasta merecer tal nombre. En la actualidad hay más de un millar de especies distintas, lo que los convierte en el orden más numeroso y diverso de mamíferos del mundo. Y están en todos los continentes, excepto en la Antártida.
-Un mamífero convencional: En su estadio inicial, el murciélago presenta cuatro extremidades, pero los dedos de sus manos parecen unidos por membranas. Los ojos aparecen a ambos lados de la cabeza.
-Comienza el cambio: Los dedos crecen y lo que parecían membranas interdigitales se van convirtiendo en alas membranosas con las que se cubre la cara. Las orejas se funden formando una especie de casco.
-Ya está listo para volar: Los dedos han crecido y la membrana que los unía ya son alas. El casco que cubre la cabeza acabará dándole una forma aerodinámica y sus pliegues crearán dos orejas ultrasensibles.
Más noticias interesantes en la web de XL Semanal.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete