Top

gastronomía

El menú clásico catalán, visto por el chef Jordi Cruz

El prestigioso y televisivo cocinero elige cuatro clásicos de la gastronomía catalana que han dejado huella

AnteriorSiguiente
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
Navegue usando los números

Pan con tomate

Pan con tomate- abc
ana luisa islas - Actualizado: Guardado en: Actualidad

Aunque parezca el plato más básico de todos, el pan con tomate tiene su miga. «Como cocinero, la técnica de untar un pan con tomate y aceite a dos caras no es tan sencilla», comenta Jordi Cruz, chef del restaurante del Hotel ABaC, en donde cuenta con dos estrellas Michelin, y juez del programa de televisión Master Chef. Aunque sea difícil de creer, el pan con tomate no se ha replicado en ninguna otra parte de España. «No entiendo porqué no, un tomate y un buen aceite enriquecen mucho a un buen pan», agrega.

Las ensaladas frescas y cualquier plato con bacalao son típicos del Mediterráneo; sin embargo, el pan con tomate es «más versátil y más representativo», explica Cruz. Con fuet, con butifarra, con jamón, con cualquier queso, el pan con tomate es el entrante estrella que no falta nunca en las mesas de Cataluña, ya sean caseras o de algún local.

Lo mejor, los ingredientes necesarios para prepararlo son sencillos: pan, ajo, tomate y aceite. «Todo el año hay tomates buenos, en invierno y en verano», comenta el cocinero.

Escudella catalana

Escudella «barrejada»- abc
ana luisa islas - Actualizado: Guardado en: Actualidad

Uno de los conceptos que más se escucha en la cocina catalana es el de «mar y montaña». Los «suquets» y los «fricandós» son platos muy variados y muy de esta tierra. Sin embargo, para Jordi Cruz, el plato catalán más representativo, que además puede servirse como «plato único» es la «escudella i carn d’olla», es decir, la escudella catalana. «Es un plato muy de mi casa, de la memoria, de esos que esperas todo el año», comenta. El plato se sirve sobre todo para la comida de Navidad, aunque su madre lo prepara «desde el primer día que hace frío», para gusto de él y sus cinco hermanos (son cuatro chicas y dos chicos).

El plato, que aprendió de su madre y su abuela, es muy antiguo y se prepara en todas las casas de Cataluña, e incluso de Andorra, la comunidad valenciana y las Islas Baleares. A diferencia de la mayoría de las recetas, que incluyen hueso de jamón, la suya lleva «sagí», que es la manteca que rodea al riñón del cerdo y que le da «un toque blanco y un regusto al final amargo y sutil». «Es el alma del plato», explica de este producto que se vende en las carnicerías y «nadie sabe para qué sirve ni qué es».

La preparación de la escudella es muy laboriosa, pues lleva muchos ingredientes, entre ellos: garbanzos, de cinco a ocho tipos de carne, entre ellas muslitos de pollo, coliflor, patata, cebolla, «galets», pilota (carne picada), migas de pan, y más, variando según la región y la receta de la abuela. «Yo me lo comería un día cualquiera», dice el chef, «pero también es bueno esperarlo todo el año», agrega.

Crema catalana

ana luisa islas - Actualizado: Guardado en: Actualidad

En Cataluña, como los platos fuertes, los postres también se fabrican con productos muy de la tierra, como el «mel y mató» y la «coca de Sant Joan»; además, están muy vinculados a las fiestas y a la religión. «Yo soy muy de crema catalana», explica el joven chef sobre el postre típico de las fiestas de San José. Para él, es un error confundirla con la «crème brûlée». «Me indigna», asegura. «No es lo mismo, la crema catalana está infusionada solo con limón y canela», apunta.

Los principales ingredientes de la crema catalana son: yema de huevo, azúcar, leche, canela y limón.

Cava

Botellas de cava en una bodega- abc
ana luisa islas - Actualizado: Guardado en: Actualidad

Imposible pensar en otra bebida más catalana que el cava. Para Cruz es una excelente elección para comer pescado, porque «te ayuda y te limpia de plato a plato». En el ABaC, tienen un menú degustación de 16 platos que suelen acompañar de cava. Cuando el cava es bueno, explica el cocinero, «no hace falta meterle nada». Sin embargo, cuando no lo es, sugiere «agregarle un chorrito de licor St. Germain, una uva y un lichi». «Perfecta para cualquier celebración», presume. En cuanto a marcas, él se define como «muy de Gramona». Su favorita: Celler Batlle.

AnteriorSiguienteToda la actualidad en portada

comentarios