Suscribete a
ABC Premium

Barcelona certifica su veto a las corridas de toros, aunque sean ficticias

El Ayuntamiento prohibirá las simulaciones en rodajes en las que se estrese a animales y obliga a llevar el perro atado

Barcelona certifica su veto a las corridas de toros, aunque sean ficticias abc

anna cabeza

Ni corridas de toros ni escenas que lo simulen. Barcelona sigue con su cruzada contra los espectáculos taurinos y endurecerá su ordenanza para evitar que esta práctica se celebre en la capital catalana, aunque sea de manera ficticia y sin incluir la muerte del animal. El Ayuntamiento, que ya vetó el año pasado la grabación de una corrida en La Monumental para una película de Sean Penn y Javier Bardem, reitera así su condición de ciudad antitaurina.

"La prohibición es siempre y cuando genere estrés al animal", ha explicado esta mañana el concejal del Ayuntamiento de Presidencia y Territorio, Jordi Martí durante la presentación de la actualización de la ordenanza sobre animales. Martí ha incidido en que hasta ahora ha habido uno o dos casos puntuales de este tipo. "Se deberá acreditar que el animal no sufre porque no permitiremos que la salud del animal se ponga en riesgo".

Barcelona también se plantea prohibir la grabación de imágenes simuladas de espectáculos circenses en las que el animal sufra, aunque en este caso está a la espera de conocer la ley definitiva de animales en los circos, que el Parlamento está tramitando en estos momentos.

El perro, siempre atado

Entre las otras novedades de la normativa renovada, que se espera que pueda aplicarse desde finales de verano, destaca el hecho de que los animales de compañía deberán ir siempre atados, excepto en pipicanes y áreas específicas de los parques. Por la calle o en parques, más allá de sus espacios especiales, deberán ir con correa o cadena. El Ayuntamiento espera con la medida evitar "perros que se pelean, atropellos y accidentes, o defecaciones", entre otros aspectos, según ha señalado Martí.

Además, el Ayuntamiento regulará mejor el cuidado a las mascotas para evitar posibles maltratos o abandonos. Así, estipulará los horarios máximos permitidos en los que un animal podrá estar solo: un perro no podrá estar atado más de dos horas (o una si es un cachorro) y no podrá pasar más de doce horas sin salir de casa y no podrá vivir en vehículos, balcones o galerías.

Martí ha destacado también que el Ayuntamiento sigue trabajando para que los perros puedan viajar en Metro, medida que será efectiva a partir de septiembre, y ha lamentado que, por contra, la iniciativa no podrá aplicarse en autobuses y que de momento tampoco habilitarán áreas específicas en la playa para que durante la temporada alta puedan jugar en la arena o bañarse, una medida que habían anunciado hace un par de meses .

Estas son algunas de las medidas más destacadas de la renovación de la ordenanza de protección, tenencia y venta de animales de Barcelona, que si cumple bien los plazos podrá aplicarse a partir de septiembre. Incumplir estas normativas comportará sanciones de entre 750 y 3.000 euros.

Barcelona certifica su veto a las corridas de toros, aunque sean ficticias

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación