Suscribete a
ABC Premium

El recinto modernista de la Santa Creu i Sant Pau recupera todo su esplendor

El monumental hospital ideado por Domènech i Montaner reabre esta semana sus puertas tras cuatro años de obras de rehabilitación

El recinto modernista de la Santa Creu i Sant Pau recupera todo su esplendor abc

david morán

El recinto del antiguo Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, joya arquitectónica ideada por Lluís Domènech i Montaner en 1902, recupera todo su esplendor y, a partir de la próxima semana, abrirá de nuevo sus puertas tras cuatro años de obras de restauración y una inversión de, por el momento, 72 millones de euros. El conjunto modernista, el más grande de Europa con una extensión equivalente a «nueve manzanas del Eixample», rivalizará así en igualdad de condiciones con la vecina Sagrada Familia y aportará un poco más de esplendor a esa ruta del modernismo barcelonés que cada año atrae miles de turistas a la ciudad.

Pese a que aún quedan cuatro pabellones pendientes de rehabilitar y otros dos todavía están en obras, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y la ministra de Fomento, Ana Pastor, inaugurarán el lunes el deslumbrante lavado de cara de los seis pabellones restantes de un centro que, declarado Patrimonio Mundial de la Unesco en 1997, aspira a compatibilizar su faceta cultural y turística con su condición de eje de conocimiento e investigación.

De hecho, la reapertura de Sant Pau coincide con «el inicio de una nueva etapa», como destacó ayer el secretario de la Generalitat, Jordi Baiget, marcada por la proyección internacional de un recinto que actualmente ya acoge en algunos de sus seis pabellones rehabilitados a siete organismos institucionales. Esto es: el Instituto de la Universidad de las Naciones Unidas sobre Globalización, Cultura y Mobilidad (UNU-GCM), Casa Àsia, el Instituto Forestal Europeo (EFI), la oficina del Programa de Perfiles de Ciudades Resilientes de ONU-Habitat, la Global University Network for Innovation, el Global Water Operator’s Partnerships Alliance y la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Una apuesta por el conocimiento que los responsables del complejo esperan ampliar con nuevas instituciones y que pone techo a la capacidad del recinto modernista como atracción turística, reduciendo el número de visitas anuales a las 120.000 —la Sagrada Familia, por ejemplo, supera los tres millones de visitantes — y limitando el acceso a determinados pabellones.

Aún así, el resultado es espectacular: un monumental conjunto de pabellones con mosaicos, capiteles y grandes ventanales a los que se ha devuelto a su estado original, tal y como los proyectó Domènech i Montaner en 1902 y terminó su hijo en 1930, tras la muerte del arquitecto en 1923, y de los que apenas queda rastro de un uso hospitalario que se mantuvo hasta 2009.

Según explica Baiget, se han reforzado las estructuras, se han retirado tabiques y plantas añadidas a posteriori, se han limpiado fachadas y rehabilitado cúpulas… Una joya renovada que podrá visitarse de forma gratuita durante tres semanas y que cuya entrada general costará 8 euros a partir del próximo 16 de marzo.

A un tiro de piedra de la Sagrada Familia, Sant Pau recupera así su deslumbrante vistosidad y rehabilita la historia de un espacio que fue posible gracias a la donación del banquero Pau Gil, cuyas iniciales aparecen grabadas en piedra en casi todos los pabellones, y al genio de un arquitecto que dio forma a este recinto hospitalario único e inimitable en el que todo, desde las plantas en forma de cruz a la conexión subterránea de todos los pabellones mediante túneles pasando por un edificio de admisiones que simboliza unos brazos que acogen y arropan la enfermo, estaba perfectamente pensado y estudiado.

El recinto modernista de la Santa Creu i Sant Pau recupera todo su esplendor

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación