Suscribete a
ABC Premium

La psicóloga Mariel Buqué: «Para romper un ciclo tóxico en la familia, cambia cómo te afecta lo que hacen, no pretendas cambiarles»

En su obra 'Esta herida no me pertenece' la doctora en psicología aporta una guía para sanar el trauma generacional

«La envidia no habla de lo que se desea sino de lo que uno siente que le falta"

«Una de las frases que más daño ha hecho a la sociedad es 'si quieres, puedes'»

Dra. Mariel Buque, en una foto de estudio. Ambar jiménez
Raquel Alcolea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando una herida no se cura, no solo sigue doliendo sino que, si se normaliza, puede llegar a infectar todo el cuerpo. Y esto es algo que no solo sucede con las heridas físicas, sino que también se da con las heridas emocionales que, ... cuando no se sanan, pueden causar un daño que se extiende a otras partes de la vida y de las relaciones (familia, amistad, compañeros de trabajo...); o incluso puede ir más allá y trascender en el tiempo, extendiendo su impacto a través de los años y las generaciones. Esto es precisamente lo que aborda la Dra. en Psicología Mariel Buqué en su obra 'Esta herida no me pertenece' (Diana), una guía en la que aporta recursos para sanar el llamado trauma generacional y muestra cómo se transmite de una generación a la siguiente y cómo se puede romper ese ciclo a través de prácticas terapéuticas tangibles, "dejando así a las generaciones venideras un legado de fortaleza y no de dolor".

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación