Psicología
«Las mujeres se quejan por el dolor de regla y los sanitarios no hacemos caso»
Hablamos con el Dr. Francisco Carmona, referente en el diagnóstico y tratamiento de la endometriosis y otras patologías ginecológicas benignas, sobre los síntomas de esta enfermedad y cómo adquirir un estilo de vida adecuado
Estos son los síntomas que anuncian que te va a venir la regla

La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que afecta a una de cada diez mujeres españolas en edad reproductiva y que repercute en su vida. El Dr. Francisco Carmona, referente en el diagnóstico y tratamiento de la endometriosis y otras patologías ginecológicas benignas, acaba de ... publicar 'Endometriosis' , un libro en el que profundiza en esta enfermedad y cuenta cómo aún hoy en día sigue siendo una gran desconocida para la sociedad y muchas veces olvidada por los propios médicos.
En su libro explica también de forma clara y rigurosa qué es la endometriosis, por qué se produce, qué factores de riesgo tiene, cuáles son los síntomas , cómo se hace el diagnóstico, qué tratamientos existen en la actualidad, así como el impacto emocional que puede tener en las mujeres y cómo afecta a las relaciones sociales, de la pareja y en el entorno laboral.
¿Cómo definiría la endometriosis para aquellos que no la conozcan?
El endometrio es el tejido que recubre la cavidad interna del útero que cada mes, por efecto de las hormonas segregadas por el ovario, se prepara para la implantación del embrión y que, si esto no ocurre, se desprende en forma de regla para volverse a preparar en el siguiente ciclo ovárico. En la endometriosis el endometrio aparece fuera de su lugar fisiológico. Puede aparecer en cualquier lugar del cuerpo, pero sobre todo lo hace en la pelvis: ovarios, trompas, intestino,vejiga... En esos lugares anormales, el endometrio, siguiendo su naturaleza, se prepara para un posible embarazo y, si este no ocurre, también se desprende en forma de «regla». El problema es que esta «regla» es en realidad una hemorragia interna en el seno de los tejidos donde está implantado anormalmente ese endometrio (lo que llamamos «focos de endometriosis»). Esa menstruación es la causa de los síntomas de las pacientes como dolores, esterilidad o alteraciones de la función de los órganos afectados...
¿Diría que la sociedad conoce poco sobre esta enfermedad?
Yo creo que sí. Cada vez se habla más, pero cuando lo diagnosticas no saben lo que es. Te dicen: «endome... ¿qué?». El problema reside en que la sociedad sigue teniendo como tabú muchos temas relacionados con la mujer, no solo ocurre con la endometriosis o la regla.

En este caso, ¿qué síntomas habría que saber diferenciar de la regla?
La regla no debería ser dolorosa. Tenemos asumido que la regla duele y es mentira. Las mujeres se quejan por el gran dolor de regla que sufren y la sociedad y los sanitarios no hacemos caso. Pensamos que esa mujer es un poco floja... cuando en realidad podríamos estar hablando de que sufre endometriosis u otra enfermedad relacionada. La endometriosis no solo produce dolor, también existen síntomas en la esfera genital, sexual...
Más que el dolor, muchas veces el problema mayor es el psicológico, ¿no?
Diría que el problema psicológico es secundario. Todos dicen que es normal tener dolor durante la regla pero no es así. Si no vas al colegio o a trabajar por la regla hasta los mismos médicos que atienden a determinadas mujeres les dicen que son flojas, que no es para tanto y que es más un problema psicológico que otra cosa, cuando no es así. No son bien tratadas por la sociedad porque son incomprendidas, así que es muy frecuente que terminen sufriendo ansiedad o depresión. Es más, estas mujeres, llegados al caso, pierden amigos, trabajos e incluso a sus parejas porque les cuesta mantener sexo.
«Las mujeres con endometriosis no son bien tratadas por la sociedad porque son incomprendidas».
Dr. Francisco Carmona
¿Qué estilo de vida pueden llevar estas personas?
Como desconocemos la etiología de la enfermedad, solo disponemos de tratamientos sintomáticos y no curativos. Por ello, la enfermedad tiene un curso crónico hasta que, en la menopausia, tras el fin de la función ovárica y de la secreción hormonal, la mayoría de las mujeres experimentan la desaparición progresiva de los síntomas.
Lo ideal es hacer un tratamiento adecuado porque hay tratamientos eficaces capaces de aliviar los síntomas. También sabemos que existen medidas complementarias como llevar una alimentación rica en frutas y verduras frescas, cereales sin gluten, legumbres y frutos secos, además de suplementos alimenticios. Hacer ejercicio y meditación son fundamentales, pero lo primero es conocer el diagnóstico, consultar con un experto que le acompañe durante la etapa fértil, entender la enfermedad y saber que existe remedio.
¿Cuál es el principal consejo que daría a las mujeres que sospechen que pueden sufrir esta enfermedad?
Una mujer que experimente los síntomas típicos de esta enfermedad como dolor de regla, dolor durante las relaciones sexuales (sobre todo cuando la penetración es profunda), sangrados anormales, dificultad para quedarse embarazada u otros síntomas de tipo catamenial (es decir, que aparecen con la regla) debe consultar a su ginecólogo. Este debería hacer el diagnóstico de lo que está pasando y establecer el mejor tratamiento para cada caso o derivarla a otro especialista si no está capacitado para realizar un buen control.
¿Qué podemos hacer como sociedad para ayudar a visibilizar esta enfermedad tan desconocida?
Dar voz a todas las enfermas, escucharlas, entender que el dolor de regla no es normal. Si una mujer se queja cada mes de que tiene dolor invalidante, no lo hace por llamar la atención, sino porque probablemente tiene una enfermedad. Si tiene un dolor que le impide mantener relaciones sexuales de forma satisfactoria, no es porque no le guste el sexo, sino porque probablemente tiene una enfermedad.
Sobre el autor
El doctor Francisco Carmona (Jaén, 1959) es el referente nacional en el diagnóstico y tratamiento de la endometriosis y otras patologías ginecológicas benignas, incluyendo los miomas y las enfermedades ováricas. Es profesor titular de la Universidad de Barcelona y jefe del Servicio de Ginecología del Hospital Clínic de Barcelona. Recientemente ha llevado a cabo con éxito el primer trasplante de útero de España.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete