Psicología
Felicidad eficiente: cómo ser dichoso en el trabajo
Antonio Rodríguez Martínez, autor de 'Felicidad eficiente El poder de humanizar el trabajo' (RBA), ayuda en su día a día a mejorar y optimizar el estado emocional de miles de personas

Lo dicen los expertos en psicología y lo cuentan también los medios de comunicación: existe un descontento generalizado en la sociedad que explica el aumento de los trastornos psicológicos . La falta de autoestima y el estrés no son los únicos motivos de consulta, ... también se suma el la infelicidad en el trabajo.

Estas personas, que parecen ser más del 85% de la sociedad, los domingos por la tarde se deprimen , odian el lunes, se levantan de mal humor, se pasan la jornada mirando el reloj para salir del trabajo y esperan con ansias el próximo festivo. Así, un día tras otro. ¿Adónde nos lleva todo esto? Antonio Rodríguez Martínez, fundador de Efficient Happiness y autor de 'Felicidad Eficiente. El poder de humanizar el trabajo', dio un giro a su vida de 180º, y todo motivado por su situación en el trabajo .
«Decido dejarlo todo porque tengo la oportunidad de percibir un entorno de alta tensión en mi ámbito, la abogacía. No es que me maltrataran pero fui viendo que hay una absoluta dehumanización no solo en mi trabajo, sino en muchos más. De manera temprana vi que muchos recursos son iguales para unos y para otros pero que en según qué ámbitos no se pueden desarrollar igual, así que no me sentía alineado con lo que hacía», empieza contando. De algún modo, Antonio Rodríguez Martínez afirma que escribir su hasta ahora primer libro vino motivado por la situación que viven tantas personas, esa que comentábamos de absoluta desmotivación y desánimo en cuanto al trabajo se refiere.
«Si consigues que la gente esté mejor, los números de la empresa serán mejores, así que pensé '¿en qué puedo contribuir?', y lo cierto es que hay una verdadera oportunidad de poder mejorar la situación en la vida de las personas y empresas. En mi libro doy herramientas que son verídicas y testadas , y que nacen de la necesidad de contar al mundo cómo puede mejorar la situación en el trabajo», explica el experto.
La receta de la felicidad
En nosotros reside un poder casi mágico para dotar de sentido aquello a lo que destinamos tantas horas de nuestra vida. En el libro, Antonio da las claves para encontrar nuestra mejor versión en el trabajo, alinear la esfera personal y laboral según nuestros principios y valores, las herramientas para que te sientas en plenitud en todo momento y a la vez trabajar de la forma más eficiente .
Al parecer, este tema le ha obsesionado desde siempre, y especialmente el de encontrar el modo de dar con la felicidad dentro del trabajo, no solo fuera.
«Uno se investiga a sí mismo, así que cada uno tiene su propia receta de la felicidad. La mía tiene tres ingredientes: micro, macro y absoluta. Todas son importantes pero me centro en la macro porque es la constante: cómo entiendo la felicidad como concepto es una armonización alineada entre lo que yo soy y lo que estoy haciendo o luchando por hacer en mi vida. Si puedo irme a dormir en paz, estoy en el camino de conseguirlo...», indica.
Índice de felicidad eficiente
¿Sabías que existe un índice de felicidad eficiente? El que Antonio trata en el libro son 10 preguntas que extrae de ejes centrales que están interrelacionados y se responden con sí, a veces o no. Por ejemplo, algunas de ellas son: ¿tienes ganas de ir al trabajo?, ¿puedes ser tú todo el tiempo?, ¿se reconoce tu trabajo? Es decir, preguntas simples pero donde reside mucha complejidad. «Una vez las analizas, sacas tu nivel de felicidad eficiente entre tu persona y el negocio para el que trabajas y dependiendo del resultado, habrá que tomar medidas», comenta, aconsejando plasmar las cosas en un papel para ves los puntos más flacos y fuertes y «poner en perspectiva tus cosas. ahí es donde empieza ese proceso de humanización en ti».
El experto ya cuenta con la valoración de muchas lectoras que le han escrito para comentarle cómo es su índice: «Una lectora me mandó un mensaje en el que me contaba que había cambiado de trabajo y que había hecho dos listas. Esas listas eran el índice; una del trabajo actual y otra del anterior trabajo. En este segundo trabajo le salía un 20% mejor, y le pareció fascinante esta herramienta».
Si no puedes ser tú mismo...
Antonio Rodríguez Martínez dedica en su libro un par de páginas para hablar de la importancia de ser uno mismo también en el trabajo. En cuanto a esto, hay muchas discrepancias, pero el autor de 'Felicidad eficiente. El poder de humanizar tu trabajo' insiste en que en su trabajo de abogacía estuvo mucho tiempo sin sentir que podía ser él y que se le generaron «dos caras»: «Si nos comportamos de manera diferente, hay que indagar el porqué. Lo que suceda en un ámbito va a repercutir en el otro, por lo que si eres una persona que brilla, brillarás en el trabajo y fuera de él. Otra cosa es la confianza que se deposite en el entorno, por lo que en algunas esferas nos comportaremos de manera diferente en función del grado de confianza que haya con nuestros compañeros».
Sobre el autor

Antonio Rodríguez Martínez (Barcelona, 1989). Tras obtener la Licenciatura y Máster en Derecho por ESADE y trabajar como abogado en bufetes de primer nivel, decidió dejarlo todo para poner solución a la que entendía como un problema social: la falta de felicidad en el trabajo y la ineficiencia que esto implica para las empresas. Por ello, decidió funda Efficient Happiness, compañía pionera a nivel mundial en certificar, mejorar y optimizar el estado emocional de las organizaciones y llevarlas a su excelencia, el estado de Felicidad Eficiente. Además, el autor es conferenciante, divulgador y profesor en distintas instituciones educativas y universitarias.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete