Yoga: tu cuerpo no cambiará si solo te centras en las posturas
Entender y mejorar el modo en que respiras será clave para poder avanzar en esta disciplina

El yoga va más allá de una hora de clase. Ese aprendizaje que comienza sobre una esterilla se acaba incorporando al día a día y termina por ser una forma de entender y afrontar la vida . De la parte física se pasa ... a la mental, ayudando esta disciplina a profundizar y entender tus emociones. A medida que avances en esta práctica, te irás encontrando mejor a todos los niveles y esto se verá reflejado en una mejora de tu humor, más empatía y más facilidad para abrirte a los demás, lo que hará que te relaciones de forma mucho más sana con tu entorno.
Cayetana Ródenas, profesora de yoga, explica que a pesar de que todo progreso está vinculado al ritmo, evolución y cuerpo de cada persona, teniendo una práctica –unas dos veces por semana– en cuatro o seis semanas empezarás a notar pequeños avances . «Desde el momento en el que vamos siendo más conscientes de nuestra respiración y los efectos que produce en nuestro metabolismo es cuando notamos que algo empieza a cambiar, ayudándonos a modificar hábitos posturales y estados anímicos que nos afectan», señala.
Al volverte consciente de cómo funciona tu cuerpo gracias al yoga –expone Ródenas– consigues estirar, fortalecer, alinear y encontrar un equilibrio físico. Esto se traduce en una columna más erguida y el fortalecimiento de los abdominales internos , lo que en consecuencia hará que tengas una postura más correcta y sana. De esta forma, evitarás posibles descompensaciones o dolores causados por una musculatura debilitada o desproporcionada. Y es que tus extremidades se irán afinando y fortaleciendo generando una mayor sensación de ligereza y bienestar.
Beneficios físicos
-
Mayor bienestar físico
-
Fortalece los huesos, las articulaciones y la musculatura
-
Refuerza el sistema inmunológico
-
Mayor conciencia corporal
-
Mejora la concentración, la coordinación y el equilibrio
-
Mejora los sistemas circulatorio, nervioso y digestivo
-
Aumenta la flexibilidad
-
Corrige dolores y malos hábitos posturales
Pero no solo se trata de cambios físicos, sino que también te ayuda a equilibrar la mente, mejorar la calidad del sueño y la concentración. También te servirá para tener más confianza en ti mismo y reducir los niveles de estrés y ansiedad, induciendo a la relajación.
¿Esta disciplina ayuda a adelgazar?
«Por supuesto. El yoga, aparte de suponer un gran ejercicio físico, nos ayuda a dar mucha más importancia a la alimentación y cómo cuidarnos, de manera que al poco tiempo de estar practicando notaremos que vamos perdiendo grasa y moldeando algunas zonas como cintura o glúteos», manifiesta Ródenas. Por otra parte, ganar más o menos fuerza dependerá del tipo de yoga que hagas. Las prácticas basadas en ' Hatha Yoga ' trabajan diferentes posturas centradas en la activación y refuerzo de músculos y articulaciones, con lo que consigues mayor fuerza y resistencia con el tiempo.
El equilibrio y la flexibilidad son otras dos capacidades que irás desarrollando con rutina y constancia. En el caso del primero también necesitas enfocar tu mente y mantener una respiración calmada. Lo mismo ocurre con la flexibilidad, pues Ródenas indica que hará que tu musculatura vaya aflojándose y relajándose con cada exhalación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete