Así es el modelo de fisioterapia que cura con pellizcos
El objetivo de la presión negativa es que vuelva a fluir la sangre en esa zona que está con una circulación comprometida
Durante toda la vida reciente hemos relacionado la fisioterapia con apretar donde duele, que es lo que se conoce como presión positiva . A ello se ha sumado el uso de agujas o electrodos para completar este tipo de tratamientos. Pero, ¿y si ... hubiese otra forma de curar lesiones de forma manual haciendo la práctica contraria?
Juan Reque, fisioterapeuta, utiliza un método innovador en el que une la termografía con unos dedales de adherencia, los cuales permiten practicar una presión negativa sobre la piel sin que esta resbale. A este procedimiento le ha llamado 'Thimblex'.
Para detectar la lesión, Reque usa una cámara termográfica. Hace una foto a la parte del cuerpo que está contracturada y, en las imágenes, se fija en la diferencia de temperatura que presentan las distintas zonas. A partir de ahí busca dónde se encuentra la sobrecarga y de dónde viene, pues un músculo si está lesionado normalmente está más caliente (en color rojo).
«Lo primero que hago es un diagnóstico con la cámara termográfica y luego tengo un software que lo analiza y te dice los puntos calientes. A raíz de ahí sabes dónde tratarle; es una forma mucho más focalizada de tratar la lesión», explica. También se puede localizar un problema nervioso , como una ciática o un pinzamiento, ya que la parte afectada estaría fría (en color azul).

Una vez localizado el problema, utiliza un tratamiento basado en despegar la piel adherida , algo así como tirar pellizcos. «Está demostrado fisiológicamente que cuando hay una lesión o una inflamación la piel se pega al músculo. Lo que yo hago es separar esa piel adherida», expone Reque. Este método se conoce como presión negativa y consiste en separar esa piel para que fluya de nuevo la sangre en la zona inflamada. La idea viene de la medicina tradicional china. «El fisio de toda la vida practica la presión positiva, que es apretar donde duele, pero ahora se ha descubierto que haciendo lo contrario se consiguen resultados más efectivos , duraderos y permanentes».
El objetivo del tratamiento –manifiesta Reque– es que vuelva a fluir la sangre en esa zona que está con una circulación comprometida. Esto se conoce como 'la ley de la arteria', la cual explica que toda lesión compromete la circulación sanguínea, no fluye bien por esa zona, y para que se cure tienes que recuperar ese fluir con sangre nueva y se limpie la zona de esas sustancias inflamatorias.
Aunque Reque ya conocía este tipo de tratamiento, no fue hasta 2013 cuando comprobó por sí mismo su efectividad. En esa época estaba lesionado de la rodilla y esperando en un semáforo comenzó a tirar de la piel de esa zona y notó una mejoría. A raíz de esto empezó a investigar sobre este tema y a aplicar este método.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete