Cuidados
Cómo cuidar (y evitar) las cicatrices y las marcas de acné
Evitar comidas muy azucaradas y tocar los granitos y espinillas son claves para mejorar la salud de nuestra piel

Si hay algo que moleste más que las espinillas y el odiado acné , es las marcas que nos pueden quedar una vez se van. Rojeces, cicatrices, heriditas ... nos encontramos con que en nuestro rostro queda una marca que parece permanente y que ... no queremos que esté ahí.
Noticias relacionadas
Puede que nuestra piel sea más propensa a las marcas, que manipulemos la lesión cutánea cuando la sufrimos (es decir, que seamos inquietos y nos explotemos los granitos) o que, simplemente, no llegue a curar bien. Lo primero que debemos entender para poder evitar estas cicatrices y marcas, es las diferentes lesiones que podemos sufrir. Aurora Guerra, directora del máster en Dermofarmacia y Formulación Cosmética de UNIR, explica que podemos encontra r dos tipos de cicatrices : las atróficas y las hipertróficas. Las primeras, más comunes, se producen cuando, una vez desaparece el acné, se produce una destrucción del tejido y nos encontramos con una piel más fina. Las segundas, surgen cuando nuestro cuerpo reacciona de manera intensa a la lesión, y al intentar repararla, produce colágeno y ácido hialurónico en exceso. En el caso de las atróficas, son el tipo de cicatrices que dejan un pequeño «surco», mientras que las hipertróficas son «abultadas».
El peligro de tocarse la cara
Aunque muchas veces estas marcas quedan de manera natural, Cristina Villegas, jefa de servicio de dermatología del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, comenta que los factores que agravan estas marcas o cicatrices están relacionados, en general, con la manipulación de los granitos. «Siempre se intentan abrir, o exprimir las lesiones activas para vaciar su contenido, empeorándolas, aumentando la inflamación y extendiendo la sobreinfección bacteriana», apunta.
«Aunque veamos pus, ya saldrá, pero no debemos tocarnos el grano ya que lo único que hacemos es aumentar la lesión», añade Aurora Guerra, que explica que el único caso en el que podríamos manipular una lesión cutánea es si se tratara de un punto negro : «Si vemos que este es grueso y puede salir con facilidad, entonces, con mucha higiene, si podemos extraerlo, mejor con manos expertas . Si no sale con facilidad, es mejor dejarlo».
Parar el acné antes de que aparezca
Para evitar estas molestas cicatrices, es esencial parar el acné antes de que salga. Por ello, debemos adquirir ciertos hábitos que nos ayuden con nuestro objetivo y a la salud de nuestra piel. Ambas profesionales coinciden en que, si observamos que nuestro problema de acné es grave, debemos acudir a un profesional. En caso de que sea algo más esporádico, por un lado Aurora Guerra recomienda mantener una alimentación sana y no abusar de alimentos con gran carga glucémica . «Los alimentos con mucha azúcar como la bollería, no digo que no podamos comerlos jamás, pero es mejor evitarlos», recomienda la profesional.
Por otra parte, Cristina Villegas da dos consejos básicos. Por un lado es importante utilizar cremas y maquillajes libres de grasa («oil free») si se tiene una piel con tendencia acnéica. Por otro, es esencial desmaquillar la piel antes de dormir, «para evitar la oclusión de los folículos pilosebáceos y la aparición de nuevas lesiones».
Cómo tratar las marcas de acné
Aurora Guerra recuerda la importancia de la limpieza diaria de la cara, aunque advierte que tampoco debe ser excesiva: «Lo ideal es lavarse solo una vez al día, con un producto especial para ello; si se tiene una piel muy grasa, podemos limpiarla dos veces».
Una vez han aparecido las marcas y cicatrices es muy complicado eliminarnas, pero no imposible. Lo que debemos entender es que los remedios naturales no van a conseguirlo. Ambas profesionales explican que son los tratamientos como los peelings los que, si las cicatrices no son muy severas, puedes conseguir eliminarnas.
Por último, Aurora Guerra apunta que hay personas que, genéticamente, tienen tendencia a cicatrizar peor. Pero, no solo el factor de los genes juega un papel: las personas fumadoras también cicatrizan peor , por lo que es esencial dejar este mal hábito para nuestra salud en general, y en este caso para nuestra piel. «Debemos conocer nuestra propia piel y saber que, si tenemos tendencia a cicatrizar mal, debemos estar muy atentos para evitar antes de que sea tarde una cicatriz o marca», concluye.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete