Trucos para preparar sushi casero y qué tener en cuenta a nivel nutricional
Así puedes preparar sushi en casa, de una manera sencilla, divertida y sin morir en el intento
Qué son los FODMAPs y por qué aconsejan a algunas personas que los eliminen de su dieta

En los últimos años, una comida tan exótica como el sushi se ha convertido en un habitual en las cenas de amigos o cuando no apetece cocinar y pides a domicilio para disfrutarlo viendo tu serie favorita.
Pero, ¿y si te animases a ... hacerlo en casa? Además de aprender a hacer una comida deliciosa, podría convertirse en una actividad perfecta en familia o con amigos que seguramente nunca olvidarán.
Lo hagas en compañía o no, el sushi es una receta que causa mucho respeto por lo ceremonioso de su preparación, pero con un poco de destreza y práctica… y por supuesto unos buenos ingredientes puedes conseguir un resultado estupendo, con todos los respetos a la cultura japonesa que tanto mimo le pone a sus recetas tradicionales.
Así que, nos ponemos manos a la obra y te cuento cómo puedes preparar sushi en casa, de una manera sencilla, divertida, sin morir en el intento y convertirla en una experiencia incluso terapéutica (si te gusta la cocina).
Imprescindibles para hacer sushi
- Un buen arroz: siempre especial para sushi, que es el arroz glutinoso que es de grano corto y tiene textura pegajosa perfecta para formar el sushi. Para prepararlo hay que lavarlo antes bajo el grifo de agua fría, hasta que el agua salga clara.
- Alga nori: rica en yodo y vitaminas del grupo B. Aporta un punto umami a la receta y ese toque marino que caracteriza al sushi. Para mí es imprescindible.
- Vinagre de arroz: se añade al arroz y le da ese toque especial que hace que lo reconozcas como arroz para sushi. Se mezcla con un poco de sal y azúcar y se añade cuando el arroz está hecho y aún caliente. Lo ideal es ir abanicando el arroz mientras lo vamos mezclando.
- Salsa de soja: mejor siempre una japonesa y si estás cuidando tu salud, la versión baja en sal sería mejor.
- Wasabi: es una pasta de color verde (que se elabora a partir de la raíz del wasabi) con un sabor muy intenso, fresco y picante que acompaña al sushi.
- Jengibre encurtido: con un toque super fresco, se utiliza para cambiar de sabor, limpiar el paladar y disfrutar del siguiente bocado sin mezclar sabores.

El resto de ingredientes pueden ser tan variados como quieras, lo más tradicional es pescado crudo como salmón o atún, que debes tener en cuenta congelar al menos una semana antes de consumir por seguridad y luego añadir verduras, frutas como el aguacate o el mango y en definitiva, las posibilidades son infinitas, pero siempre priorizando alimentos de calidad.
Hacer sushi en casa

En cuanto a la preparación, lo más importante es la elaboración del arroz, que como una buena paella el punto debe ser perfecto.
- 300 gramos de arroz de sushi
- 360 ml de agua
- 3 cucharadas de vinagre de arroz
- 1 cucharada de azúcar
- 1 cucharadita de sal
En primer lugar lavamos bien el arroz hasta que el agua salga trasparente.
En un cazo ponemos el arroz y el agua, tapamos y llevamos a ebullición y cuando hierva, bajamos el fuego al mínimo y cocinamos sin destapar unos 10 minutos. Luego apagamos el fuego y dejamos tapado el arroz 10 minutos más para que acabe de cocinarse con el calor que queda.
Luego mezclamos el vinagre de arroz con la sal y el azúcar (a veces hay que calentar un poco para que se disuelva bien) y añadimos al arroz removiendo y si podemos abanicando al mismo tiempo.
Ahora prepararemos todos los ingredientes, cortándolos con mimo aproximadamente del mismo tamaño para que sea más sencillo montar los maki.
Ahora, sobre una esterilla para hacer sushi, colocaremos el alga nori y humedeciendo un poco la mano cogeremos un poco de arroz e iremos cubriendo parte del alga, presionando sin mucha fuerza hasta que esté distribuido, luego añadiremos un poco de wasabi (si te gusta), nuestros ingredientes favoritos y enrollamos con cuidado hasta formar el maki.
A nivel nutricional, podríamos hacer muchas versiones de sushi para mejorar los nutrientes que nos aporta, como cambiar el arroz de sushi a uno integral o incluso usar colirroz para reducir los hidratos de carbono. Pero consumirlo de vez en cuando en su receta tradicional es una verdadera delicia y dentro de una alimentación saludable es una opción más que aceptable siempre que no lo hagamos tempurizado o le añadamos ingredientes menos saludables.
Te animo a que lo intentes porque además de hacer una receta deliciosa pasarás un rato divertido.
Puedes saber más de la nutricionista Elisa Escorihuela a través de su cuenta de Instagram: @eliescorihuela , su labor en el Centro de Nutrición Nutt y en su libro 'Dietoterapia'. Además puedes leer todas las recomendaciones nutricionales que recogen sus artículos en ABC de 'Aula de nutrición'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete