Guy Sorman

Articulista de Opinión

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Filósofo, ensayista, escritor. Colabora semanalmente en ABC y en varias cabeceras internacionales

DIARIO DE UN OPTIMISTA

El hombre más peligroso del mundo

«En el mejor de los casos, Robert Kennedy Jr. dejará de ser ministro dentro de dieciocho meses, tras las próximas elecciones en Estados Unidos. Pero en ese tiempo, el daño acumulado ya habrá sido considerable»

Guy Sorman

Trump rompe sus juguetes

Los dirigentes rusos y árabes no toman en serio a Trump, ven que su entorno es caprichoso e ignorante de las realidades internacionales o de lo que es una negociación

Guy Sorman

Tormentas sobre la democracia

Al fin y al cabo, todos los estadounidenses son accionistas, y sus carteras de acciones constituyen la base de sus pensiones

Guy Sorman

La alegre Pasionaria

«No tengo el honor de conocer a Díaz Ayuso; la descubro leyendo esta estimulante conferencia, que ciertamente no resume la totalidad de su pensamiento y de su obra. Pero me complace rendir homenaje a su coraje intelectual: si el liberalismo español existe, ella me parece hoy una de sus más relevantes y alegres representantes»

Guy Sorman

El populismo mata, el liberalismo salva

No lo decimos lo suficiente: el populismo y las teorías de la conspiración son ideologías que empobrecen a las personas que las apoyan y las sumen en una mayor mortalidad

Guy Sorman

Por una Internacional Liberal

El de la UE es el mejor ejercicio de liberalismo aplicado, de donde debe surgir su defensa e ilustración

Guy Sorman

Zelenski, el profeta

Cuando Zelenski prevé el exterminio de Ucrania, es obvio que el pasado de su comunidad le viene a la mente y le inspira

Guy Sorman

¿Hay que tomarse en serio a Trump?

Los europeos se conmovieron con las escandalosas declaraciones de Vance en Múnich, pero este discurso carece de importancia y de trascendencia. Cuando Vance habla, apago el sonido

Guy Sorman

El caso Karla Sofía Gascón

El hecho de que fuera transexual no le habría impedido en absoluto ganar un Oscar, sino todo lo contrario. En un momento en el que Donald Trump expresa su odio hacia los transexuales, Hollywood habría estado encantado de celebrar a Karla

Guy Sorman

El dilema liberal

Nos enfrentamos a un dilema moral, político e ideológico. ¿Debemos ponernos del lado de Trump y Milei porque, en el fondo, sus ideas son correctas?

Guy Sorman

El 'Sputnik' chino

«Deepseek no constituye un éxito científico extraordinario, sino que pone de manifiesto muchos puntos débiles del capitalismo financiero en Estados Unidos»

Guy Sorman

Trump se autodestruye

Sabemos que la ambición última de Trump es sucederse a sí mismo. La Constitución se lo prohíbe, pero quienes le rodean insinúan que hará caso omiso de ella o la modificará

Guy Sorman

De Cervantes a Gaza

«No nos dejemos engañar por el frágil acuerdo entre Israel y Hamás. No se trata de dos naciones enfrentadas, sino de dos civilizaciones, dos religiones y dos concepciones del hombre y de Dios; ambas son justas y verdaderas desde el punto de vista de sus fieles, y por lo tanto, irreconciliables. Lo mejor que podemos esperar es una tregua»

Guy Sorman

El peligro no es Trump, sino Musk

El único contrapoder que se ha manifestado hasta ahora frente a la aparición de esta nueva casta es la Comisión Europea

Guy Sorman

El momento polaco

La presidencia rotatoria de la UE solo otorga a Tusk un mandato de seis meses. Pero estos seis meses son cruciales para reafirmar que la UE es esencialmente liberal, que no es «iliberal» como querrían Orban y sus patrocinadores rusos o incluso estadounidenses como el delirante Musk

Guy Sorman

Ya no es migración, es éxodo

¿Cómo distinguir a un solicitante de asilo legítimo de un inmigrante económico no legítimo? El refugiado económico puede ser más útil para el país de acogida que el refugiado político

Guy Sorman

Un Papá Noel imperialista

Digamos lo que digamos o pensemos lo que pensemos de Estados Unidos, no podemos atribuir su primacía únicamente a su fuerza económica o militar; la innegable americanización del mundo se debe a la capacidad de Estados Unidos para crear iconos universales