Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
22/02/1939
ABC MADRID 22-02-1939 página 1
ABC MADRID 22-02-1939 página 2
ABC MADRID 22-02-1939 página 3
ABC MADRID 22-02-1939 página 4
  • Precio

Periódico ABC MADRID 22-02-1939, portada

  • EdiciónABC, MADRID
  • Páginas4
Más información

Descripción

9 9 9- f rnaéné, 22 é Jehrem é Í 939 S U S C R I P C I O N AÑO XXX NUMERO 11.174. REDACaON Y- ADMIMISTRAaOM: SERRAHQ, 61. TELEFOH p 51710. APARTADO DE CORREOS ÑUM. 4 S DIARIO AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA WlW IUf Madrid I raí mes, 6,5 b pesetas. Provincias: tres meses, si. América f POTtogal: tres meses, 34. Extranjero: tres meses, 43 ptas. Núm ro suelfOj, 25 cétiHmos LA PRÓXIMA GUERRA C H A M B E R L A I N C O N F I E S A Q U E N O DEL GOBIERNO A LOS FRENTESB STA CON LA SOCIEDAD DE NACIONES tísme varifi 3 días quo el Jefe del kíMemo r e los frenPARA ASEGURAR LA PAZ D E L M U N D O tes 4 e e 1 KepáMica r e c o rVOMJ lejos lacfea. N o estaremos Y Atílee le acusa de hsber matado la seguridad colativa y ser el responsable de la loca carrera de ariáamentos MN JJOB C O M Ü M E S S E K X F O Í S E I Í A N E- r a n t e eO. ejeatcicia 1939- 40 es igual a l to. tal C I E S I D A D! D E I M C B E a f E T A R BAFXBA- d e l a dsíida intsraaciona, qtíeháíbía a l inir Europea. de sUo, tóBNTE EIi ErJEEClTO T E K S I T O R l I I I F- ciarse la G u elar aíwsi foliMdaa A e p e s a r ia cifra n o desoa rta d q e áSjWH total t e n g a Que ser auroséñitada. líOndrés 21. Al final de la, se Jón de anoJíeapuég d e expon- er 1 miorme ee- fuerzo h eti loe C! io ¡a) ui: es, Sosley, en norntó úti íiscal en est sentido, -dice qtie deberla hsi- l a oposicián Iíb a progirntó poi qué el Li- cerso u n n u e v o eefu rzo p a r a tenaainar con b r o Blanco no habla de la formación ile un estos íorniidables gastos; pero estiínal que Cuerpo expedicionaria p a r a el Continente. u n a Conferencia d él I esarme, qtte fracasaDice que e caso de g u e r r a ¡os alemanes- po- re, sería i n t e n t a r la sotoción con na r e m e d r í a n Ofponea- 120 Divisiones a las G Diví- dio peor que el propio mal, y e a la a c t u a O Biones fra- noesas, y Pi- ancla iiabríA a e g a a r n o- lidad n o crfee qti ha, y suficiente confianza ee c. dos nuevas fronteras. Comel dera esen- p a r a ¡lúe u n a caníerencia de esa n a t u r a t e eia, por tanto, sabor si Inglaterra poseerá 2 ra tcRíTa uai ipterés práctico. trn Ejército suaceptlole üe cooperar eo. n un C h a m b e r l a i n t e r m i n a dleiemdo: Aunque Ejército continental en ci extranjero. De- nt) puedo t o l e r a r- te, naenor dis ninuciÓR en elaraíHio- estar satisfecho por las VAanifesta- lo que se reüere a auesti a política de a r cioimes optimistas de ios ministros eo bi- e eí mamesitoe, h a c t a qise trn a c u e r d o genera! stado dei sistema de üeTensa y recuerda no nos lo p c r m i l a quiero decir que- -n- uestro que 30 submarinos alemanes consiguieron deber, espeeialmexite ei deber d I Go bierhundir d u r a n t e la Gran Guerra uii tonela- iio, es iaprovechar t o d a ocasió que se p r e j e eauivalente al actual de la Flota m e r- sente p a r a persuadir a loé deinás 3o íbier poco. f c a n t e británica y ue el triángulo Kcrna- nos de la l o c u r a de Io que Iracemos a- cttfaíS feiseii. trafliciSn en t e d a s las g u e r r a s Berlín- Tokio poseo ahora unos 270 subma- mewte p a r a p o n e r fin a txna. situación q u e estas visitas ele los jefes d e feoMeri: a rinos. Terminó expresantio la opinión de au llevará a la ruiíia a todo? los países do E u log fpemt s P e r o toaos saIjesiaoe í 4- ael a paz estaría mejor asegurada por la ffe- ropa, Ilas xpeflicloacs g a t e r R a t i v a s y ipeal a g u r M a d colectiva inediante Is acumtilaciflii Marraecos dnraní J s canjpaiEas iiapode a r m a m e n t o s pnlares! -lo qii e p oi as épocSíS tcnfa GáURCMBEA E l conservado? Bolíhe- y prcjonisé la iml a t e r v i e a e desipués el jefe Q. Sa oposicíQn üe pet toeolarias- y d e teatrales. JJo diK plantación do n %ii e ríodo obligatorio de un sil s eiíooMlraries anteoodemtes a estas a ñ o p a r a los t 6 veri. ya que, oii eu opinión, I laborista, Attlee, quien r e p r o c h a a Chanad e a h o m en sii esmociób, en. su cowliaF r a n c i a no pouría tai vía sostener Inclcñni- l eríadn el hecho d e que, a su juicio, invier- IMatí, njel sincero eistB. sia iño que úesd a m e n t e la l nea M aginoí sin u n a ayuda te los tfiT mi Bos d- e! proljlema, d i a m f e e r l a i n píertp, n. ¿por qwé n o? -i i a s í a en s s militar completa do la Gran Bretafi, a Añadió ieu la jiiroorLancia militar d las naciones depende de su ini Portajicia ifiriaiielera, LA CARICATURA DEL DÍA p o r lo cual cree indiíiponsáM fomentar la y s u s pjfedecesores -dice- -han m a t a d o la producción y la colocación de iprodtícfoM per seguridad colectiva y p o r ello h a n de dedi- todos los medios posibles. c arsfe al rearime s u m a s foi- midables. Epos Intervino a con á nuación el conserrador arimamentos d e m u e s t r a n el g- rado de vuesAdams, quien puso de reiieve que la seg Ut r o fracaao y n o de uestro éxito. ridad de F- ancia significo, la seguridad de Se J- éfiere deiapués a las modificacior ¿cs Inglaterra. De lar 5 que JÍI rAicntras experiTncniadas en l a situación estratégica sea nasi, i- oprceonta un pcVs- ro ps a Ja Gran d Europa, y dice que Chamberlain adoptó Bretaña. -F fera. ei oti o día, m á s explíciíamento que nunca, MSJ P B K M Í E R BISfíJJ- J. VBE E í i MEARel compromiso do a y u u a r a Fj- ancia, y p r o M E T F 4 pATJFÍBñKÍO TOilIi F, SAIIMIS g u a t a si se h a n entabíadb coavernaciones LíOndres 21. S s t a lardo h a contmuado en con la U, Pw tS. S. y -i el Gobierno puede? g, Cámai i ele Jos Comunes el deoaíe sobre dwcir ué clases de essfuerxios h a b r í a d r e a 3 a doí ení: níieiopal. Ctaiubcrlain comenzó lizar Inglatienia e n e l Continente, en el caso s u dI. c rJo oxpresaiitlo a Kaí 4 accióii porde una guerra. R e p r o c h a la i nsufk do que a oposición uemuof trc mucho naenos los preparativos defensivos y la poliiíca exanimosidad en esta difcusión, lo que paterior d e l Gobierno, y asjrega Que no pide rece 3 t) mosí: ar- tiee- -que el Partido l aque Inglaterra e m p r e n d a u n a guerra pre- borista se da c u e n t a de que p a r a X j eserva, i ¡vanüva, pe o ni quc so coloque rotunda- 3 a paz O preci o eo iiar no f- lo qoai la SoR m e n t e al lado d e la Tii- ertad. de la Dei- ñociedad üo iNTacioncf, -v o con otros medios cracia y del Derecho. í, -JóIo así el Uamamien to del Gobierno a la o poraciún de todos Recuerda, laa cpfnvw. oa hf ciio: or la CJrau seria escuchado uur rAUchfeimo jóv onesí, 3 ret; iña en favor tf la irjd íucíún jíinobrideíjalentador y, vaeii; in! r i ptu- qne no creoa n a y riice qvi pi ciui; -ir iniponer a 6 sta u n a que el Oobk -rno, H í. ual c; l lí- i -n e IBAJOT muy- íupc- rjo) a J Í I,I Í 1 f a úni -íi io que de r ri a dV. fndcr. ÍSJPCbaMitdad de qi, t- a l lie Na- iones sea un J -cior PÍÍMÍT n Lt v 0 sen 4 ci n T e r m i n a diciendo y no lu i- po Acb. úi- ¿JÍUL ia, tó! a, pa- z cslíi. a a juicio, f s i. re m a b a n reducció- n simbOlic i ¡ol toíal de G- a- üs, no 4 0 e la idea de que la i axinne- e inroo íerporqu- f los d es pruebe, alao porqwe encim b por la fuerKa, gasto son la conA rm d -la poTfíirt, c? GofoSerno. Subraya deí pi -Í el con idvla; i lumeato I ¡Oíi a iiHírdJíí iiegfá gotee S o i n a! O el e: erii ieníado. especiülmen- e en la a e r o Jníei- viene después lord Ghurohii! quioaa n ¿u ü c a y diee qiio la surna de r 80 millones apruel) a el p r o g r a m a de r e a r m e a u a q u a- jue se g a s t a r á en la defensa n cwíia l dulamiente, (me eetas mediíSa IK l i a y a a LA VISITA D E L J E F E de la YeriSad a s e g u r a n d o qii so estaWeoe, en estos, coaía tos Qjitvci oí GoM- eríio y los coKi l íleiiíc i m a najitísa re- ÍJícién d e solMaridaíl y firaiaeaa, i i e c l b e n ios soldados d e Espa éa ol toisiíicaclor alieuto qne se despreníle de l a Srix- ieza iSKH al y lasHial q u e caracicriza a pricn. ticae los deberes j las ffespOEsaMIIdíMites ü orréiatación y j n a a d o f ecibe BIÍSB. asam la- i ei eseiilac? Sósi d o te- voíxsní íl 5 ofwi! r las expresiones ñv -tte? a ÍBOCÍÓB, deJ eníiislasiiao y ilci ásíEBSot leaso y declíiiílo qne pone 1 piieMo eil l a luclia. ¿Acaso tío TleKca a ser coitio 1 los coinannas laaesiras eix qwo descaBisa íocJa l a arisaa aén tle l a vida do EgiTmña a e s t a toara? E l eHtH; 4 a? io mié despferts l a piteseii ala, del Jefe del Go ííi- esmo w los frentes i Ifielía, el qacs fea cs íerla do iTjreois m e n t e n estos dáahs, es Jcnóaaeno tan inaÉural como pifcvlsíbío. Enfcra d Meno en el sentimieotOi, ccmooéáo, dj los soMñüos Ú la Itepfiblicíi. l í o lo señalaKios, piíes, xm. sriiqgrsiBa siagtílíi? Mli Mos Uiiaifc mos a regísts- arlo. JPÍO es otro- afeara jiaestro prbposiítí. P e r o en el fegisj. roj, p o a e m o s cnanto tiene do cswwísivo, que n o es

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.