Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
21/02/1939
ABC MADRID 21-02-1939 página 1
ABC MADRID 21-02-1939 página 2
ABC MADRID 21-02-1939 página 3
ABC MADRID 21-02-1939 página 4
  • Precio

Periódico ABC MADRID 21-02-1939, portada

  • EdiciónABC, MADRID
  • Páginas4
Más información

Descripción

adrié, 1 cié febrero é 1939 SUSCRíÍ CiOrsi- Br asiE gegiaBSBBiaaiiHiaji aiagsBgB ANO XXXY. NUMERO 11.175. lEDACCIDN Y ADMINISTUAGIOH: DERRAMO, 61, TELEFOMO 51710. APARTADO DE CONREOS NUM. 4 S DIARIQ AL SERVICIO DE LA LA PRÓXIMA GUERRA ni 1 I Madrid: tiu mes, 6,50 pesetas. Provincias: tres meses, 21. América, y Portagal: tres meses, 24. Extranjero: tres meses, 42 ptas. Númerfo súelfo, 25 céntimos pidiendo la reducción simbólica áe lo 800 millones solicitados a 700, como ca, nlidad a otorgar a l Gobierno Tne, aiaiilG ta- v- r atiLo. -Fatsra. C IÍXI MBERIJAJN SU KF ÜNE C 0 K IJOS CELERADO, A í- GScvdl quiere fortúlccr: la tmids i coiYtincuíal a ana pars ODor. er un dvwz a las desíiiedic is ambiciones total iíarias KESP TSABLES Í M I J A B E F i m S A B E t ÍIVIPERIO Londre? 20. E n l a I residencia del Consejo se iia celebrado boy u n a aetentida con 3 e: encía (atórelos oñorcs Clism berialn lord Ciiajtfleld, ministro de D fensa; lord Stan! iope, mái. jgtiQ de lá. Marima do guerra, y 1 a rimei- iurd del Almirantazgo. -Jí a bFa. I J E 1 IiO? í B, lES B E I i COJElO; NElíi BECB QITE B K S i l G K l D A A BiDRlDIKmulado al Gobierno jnterpelacloLondres 20. líos círculos dirplomáticos nt- Eobie Jo- j e ecllTüt. italianas en Iiib. a ni íi- d feccJcviario do Kat i, d. -Q, Buüer, con- aseguran que eT ministro p o l i c o 13 erk visiVi líi. FJ aoi fionno i- t CiL ú T Ii, -leí Tilo a los diyerío. j dipitiados iriterpe- t a r á Lontíres a, fines de Pebroro. Se oreo qn i Pl cii Lr ia (lor ríe Po- juii. tí cíoi j Tnfcv- d e t i i i ú qne el Gobierno no h a b í a Lrataríl í situación de PantZiií? y 1 ctiroí ea rcjt en i conúor i a ío t r i í ú F fo- e Vi v- K c n d i nuevas i fo. pm. ítciones defide el 8 de en ííeneral. l al ra. Fu i cl drbi. i T co if ii. a aiT. es nazis a j Lfc jrfro poli ol a u m e n t o de t r o p a s ica líajic s Cu LiA ii, desdenes do l aberle inforn ado Berlín 20. L a s noticias (bre el viaje a el o a llano, por medio de lord liomdifes del coionel Bec! aan producido POitli, que b. x ña dcci didc enviar 3.000 horn- cierto m i l e s a r en Berlín. A íalta. de con- i3 ¡a colonia. f i? A xt i l; j bi -el L no d oíia. af orinado 33 ucitór aGtxgC que ñrmaeiórj oficial, los cePti- os rosporffables se el ti r. Tj, i de esitos movi- abstiene d e bacer conieii ano. s; pero la opiij ij J 1 si ñoi- Poniiet rc Lbiú 1IO: Í j n -lo? de 1 opa. scg- fin el Acuerdo anglo- nión e? 3i re ada por lo corresponsales ale- r. n ¡i j- J (í j 1 -I 01 na. Pou- l a! ilal Ino, t ara el iiitercambio inforimacio- m a n e s Oiii L o n d r e s cs á ctóra. Se lia e n o t a r d nes niihlares. Ter: ilnñ miahi c tandc que lag por otra imrt en Berlín quo n u m e r o s a s í a r n e s d u 4 s por el Gobi ríio i al p e r s o m U d a d e s l ritánicas realizan d e s d e Tj 1 o 1 el 1- -í s i. logíés p a r a eSf envío dg i. n pas eran las de hace a. l? fm lempo visitas a Polonia, Los p e 7 r i O 7 n 3 4 íflOTlA Rij MJS- QgA- jui- r la ¡t r i5 n en LiMa. riódJcoT sacan la condlusion do que Ingía TloíiT- iriTdo- a las relaciones aaiglorrusas, t o r r a se aiFpone a ílei ífeig ar tjna m a y o r a c f A B i i lí j A NO OF, CllT O tividad en las cuestiones del E o ouropeoí í. f. xí a 2: Í f ll pe. tótlico TeiCsrafo ór- el dipi iido J iiiori ta IlendersOn p g unt 0 Se recuerda t a m b i e d quo en el íiltitao dii? o s i- -ip ¡Cv; (jpK isn 1 j a, tul aHículo M oí Gobierno p e n s a b a refofezcrias. lie contcíiró Gbí nTber! e. in! ani nciando que cur o pfomuneia- do en los Comunes por lord f- (1 r (l. -o- Se hw 5li es o en raarHalifa? aludió a la. posibilidad de relaciones fh fcl m PCI I o Liuc foiid T. a la sraoria el Gcbieriio, clertanie irte, estudiaba la poei- m a s estrecháis e vitvé la G r a n B r e t a ñ a y l a i v r c r i e! íi íl ellj s rlr lo- E -i iiulad do e? re iiar ia roDciOTtee co- mer- U. R. S. B. cJOle s S. S. i 1 T, í íi, ii. I -vp- piain nlo- lej p so con 3 a V. Ti. iy n e -incIitóo con otros a I er c- n i Te j 3 el N o i e r u s í margo? del Norte, a ticcfecFSlo cual, u n flne de Sviejo de Beick a FVawlonblatf dice que ma- rc iará f aTses cíel 4 el Londres significaría, e a- r n c v U x j iB- s aciuates circunstancias, q u e Polonia ijuz- i tJtut CIT ij ¡1 T C 011 v oi I T il ni 7 I ga tal v K eí rat mento favoT- aí 1 e p a r a con- fV c r. f r. -F- í. rí; f ím Jh Tim- RA GS TñílA C ABA 1711 K MAS eeguir sire aspi ac ¡on. e 3 rr pecto a m a t e r i a s primaR. üjoiidrea 20, Eit la CTtmara d e los Comunes, J h o s Simc- n ahi- lé flebaíte sobré la deí 2 K cor sTo ba c -Ie do i iC sa nacional, prcseBtaiiSo t m a resolución L B E TEOl AS I T A M A N A S A I.I BIA Jir. y 1 1- Pi í a coní e r ii ccá cn- -taJcT- ititorizanCo a- clm ar a 800 millones d e liBerlín 20. El a u m e n t o de ios ofectivofe íir r t l i c o b i a s CrFtsrÜnats los 400 señalados p a r a cu- Italianos en Libia, l l a m a la atención de la S d u c 1 j r j y c U 3 v, ec? ón sobre BP A- brir, mediaiiíe empréstito y flestlaaílos a i o- pinión alemana, quo lo i n t e r p r e t a como O o, Ci i í i a i v í Iia oer v er 3 j, do obre r e a r m e dof nsa civil, cOttStitticiOn d e r o- lina réplica a las iwedidas miliraires france p -LViíi ícn e r ci IJcd- íCi- i ánco y, C) oi8l- nervas ali lenticiac, eíc. sas on Argelia y Tünez desde el comienzo irioii 2, o ro el j u i n r i i o do l L I tiiítío- I Manifestó que exi los tr s primeros años de la tenpión francoitaliana. n T LJ topas e Jti E! I Z. p. Mittag a n u p c i a en grandes del pro rama nuinquena! cuyo pregopue f- r o t t -T! or ai ono. pare- e q r s ío primitivo se colculó n 1.5OO millones de t i t u l a r e s la salida de Badoglia pai a Libia. lí M- tt a r i Jo dí la cIíMita Cáfíi- ijbras, S 8 HeTan cosjsiitiildos 1.250 niiiIone, s y esirll- xj que se t r a t a de ur ¿a visita a las (afc? c- 1 Í 1 ViCDr t f e 1 G aii íi calió al- -en la Sefen ja naval, fecirreslFe, a é r e a y civil. Í 1 U 8 XS guarniciones onviada, s África. Ril cor eaponsal- cr) K o m a del mencionado r. c i il tJiC j i il ai. y o. e o; cl Pprll) Declaró c uo los gastos pai- a la defensa lir I p idfj li üLsiiíK) le r r! o f- obre la nacional, pre upi: eí 3 tados p a r a el p r e s e n t e periódico d ce que con ol e n r o do estas tro pas se quiero d e m o s l r a r ouo íta, i! a ntí quiem a l a a r r- f i o i! a i en Tuglal r a por ejercicio, quo LcurJnarüP a últimos íe m a r OH u -ft iil n bIicr o en la x clpí a R o- o, y se calculan en ÍQG milíoces- de Kbras, re dejarse t o r p r e n d e r en África, y q, ue, rnás son btenído- p o r tnitad, de los linpüostos que nuiKa, la volun Lad de defender el I m J i -Ioíic itf loil íl perio Gis el centro de la política r o m a n a Se ait- j- do ijue el IÍI. ¡ahaflo lia a ñ i- or ornxjróslilos. Amaició tiue on el año 1939- 40 se seña- Tcii- nina escribiendo que e Gobierno b r w SaaJ 1 aT, h o! ciTi! a adur inglCs qae lob a i tánlco fr, é pueisto a l ooi nenie de las decilícülo c e i 3, -evisia r o j- efJeiabc r el p a n- l a r á por un p í o g r e o 3i u prc: -edentes en la Biones dí l italiano d u r a n t e la conferoneia d producción do m a l t rl Ji do g u e r r a e indicó Ciano coin Pertíi, on las que el prinsero ext o u í, la oflciíU. -É L? ÍI. 4 ue los s aotos ge C; 13 U 1 PA en cerca d 600 puso, al parecer, que Italia, perraanecieiido níHones de libras, que se obtendráfí t a m- fiel al Acuerdo existente, no quiere decir qu bién entro lo, s irayu stcs y empréstitos. De- permanezca coai las m a n o s a t a d a s p a r a h a fioiiir u Lil in íi i cjl 15 a, üoáliO, jef- i u- I claró fjue e. s dciiloi- able 7 hoi- rible que ga. s- cer frente a las disposicione s a d o p t a d a s p o r! íDs ado l T. i r íialicno, Ii3. enabarca- do en fcos tan eoníi iderables e d e d i a u e n a esta Francia. Faljra. JMáTJolc oa a Tripoiilf- la- -FaM a. clase do produieción, y dice que una liyni S Ti GÍ S- T Il I? íir f JlKIil. fjTAJ í i i c i é a oñccLZ do lofc a r m a m e n t o s modiücaría HOIiAW) A COMPliA CJEN AVIONES A xapiddi loíil a sj. uaclón. IÍOKTFAI ÍERICXIL Tfc. tjf. ti J l icn- io (iF. e M 3 ÍH Íeaea deben Wíshin tGn 20. tlp Cuíiclcrario del l -i Ti a v á- cs o, docpi d h T Í ofrial al poíier ri coíiílcrra v estar eonveni idos de p íaa 5. e 5i to de Safado h a declarado que 3 e- j su pout r íinanel eo y de los deiDás r e c u r- u Ime 7l to o cncuoníra n los instados UíaiM aiTiT. -o i a i L -T r sos, r- Xm ic í imr ort. i- iLes: el c a r á c t e r hri- dos a n a Misión militar hdlaaie paor ae iánieo y la ía deiiiMCi Liea, iiue safoí ft f -goctar lít c o m p r a de aví- on? y atisaiertal J J A S IT, 1 i r- 1 TK T J B I V T e cilit u- o osíaerzo ricccsario. i s u erra. Jj A H Ti jO v I 0 -0 JETlCiiS 2 Hoga danionlp, 1 diputado H u g o Dalton I Parece que esta Misión so propoifte c o m Ijondiv. Ln i K ijji de eí, iC Lu d e n c ontó u n a r- nii entfa de la oposición de I T r un c e n t e n a r d aviones militares, ajne la C á m a r a áe iub CuT unsg te Í 7 a for- II Cama i. a a Ix Bi opucsia de J h o n feimonj! tralladoras arma antiaérea x mttniokmes-

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.