Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
01/02/1939
ABC MADRID 01-02-1939 página 1
ABC MADRID 01-02-1939 página 2
ABC MADRID 01-02-1939 página 3
ABC MADRID 01-02-1939 página 4
  • Precio

Periódico ABC MADRID 01-02-1939, portada

  • EdiciónABC, MADRID
  • Páginas4
Más información

Descripción

Z- f Madrié, ANO L e febrero de 1939 S U S C R I P C i O N B Madrid: un mes, 6,50 pesetas Provincias: tres meses, s i Aihérica y Portugal: tres meses, 24. Extranjero: tres meses, 43 ptas. DIARIO A L SERVICIO D E LA DEMOCRACIA Br wx XXXV. NUME- RO 11.156 REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN; SERRANO, 61. TELEFON O 51710. APARTADO DE CORREOS NüM. 43 Húmero suelfo, 25 céntimos Berlín 31. C o m e n t a n d o el discurso d Hitleí- Lta Gazetta de F r a n c f o r t cree q u e debe ponerse el extranjero en g u a r d i a c o n- ps odacf t i l ia, s mus aiiadas latitudes coin- t r a cualquier apreciación e x a g e r a d a q u e p u ttiü. en vi d e eo d e icuHtir Ja reallííaíl, ¿Lia ciden fii íceoiiocer l a s dificultatles ecoiió- diera hacerse de l a s seguridades d e p a z d a -e enga ü nosoí o- Ic ciib. cntlo el isiiO mica- g e n q u e Alemania se debate. das p o r Hitler, y a ñ a d e q u e el discurso n o fl (KC coi diite A -ii e coiH jo. t í i cii o FÁ cli cat íO, poi lo dieaiás, 110 a p o r t a n a- puede invitar a nadie a sentarse tranquila ílc Híllf r íiBtvi c- jCi biluíiK c íle l.i- l e a- d a Jüas feiviiiíiicficipiies coloniales m e n t e e n u n a b u t a c a y e x c l a m a r con a l i íi uoiie iGi i íiílat, diii tiK o sn no liají llesado, poi lo- visto, a l g r a d o do vio: todo v a bien. H i t l e r no h a r á la guerra, realíyacioní s que ito sanios a iiilpníai le- niváiv neee- ai ia p a r a s e r isiiestas e n ci- por las Colonias, ni t e n e m o s necesidad d e ai 1 1 Oiaití las e ilía cu 1 l a a f ta bleí o do la actualidad i n m e d i a t a -Quizá devolvérselas. filie le son IH OIMÍ, ÍÍ. AO- I i c í ó i pu n o s e a a- jcna a esto apla za- miento l a g n e U puedo tli maíí i e l i ó i íiáa, íi o q c Iti- i r a d e Espafla, c o n sns- soiiiresas y sii p r o- Añade q u e l a esperanza d e H i t l e r e n u n a t e íw el Sotiílo i 5 e Í 1 1 a ojWai (ae loiifT, a ion, erdadepasn. ente JnadmisiMes p a- p a z d u r a d e r a se h a c e ú n i c a m e n t e en l a e s peranza de q u e las fuerza, s constructivas e s l a í iitt ii jl 5 t i f í i M I I I -l a les f íieüidores. triunfen en los países vecinos d e A l e m a n i a a wa i. iliítei li i, of Í ísitJo ILU f S poVE sJnroi- nfitíco, áiíi eml a: rgo, q u e a l alii- sobre las fuerzas destructivas, hostiles a l a s 1 i a tíia m á s p u t o dii a ía iim K, tad c o n I t a l i a Hitler h a y a r e s- alemanas. -Fabra. piieMo t íeiíiáíi. e 1 f i l i a r o s- ólo f -trti 4 j, Mí l a a y u d a aletnmm a l- c so d e q- áe los aliüie s í Bstocoim- o 31. L o s p e r i i c p s coiiicide íía í l e a l t J ÍJ i l- I t i l i a ica víctima d e n n a g n e r r a ideológica, pwí s ésto revela q u e l a declaración en aíi- nnar q u e el discurso e n- rtramquiflów í, coii 6 j. i? i s. fj. i, i e i c i J a d iae Hiíier í n n c o a l e m a n a lia obligado a l fMirer a Mzador d e lo q u e se esiperaba p q u e dejas anmieíó Í Í JII Í oissecii nt i i ¡íuiicdia a clel poner ei. iiisito t a c t o e n esta cuestión. subsistir peligros y riesgos graves. E l) r. gano conservador Svenska D a g b l a régiiíiDíi. I J J- 1 e eaílcí día iiás le- f ina l l e- Qaic! e ello decir q n e Alem mts; n o a p o y a s i a m a i ko laiá- r leiií. e 0 iie 1 v itúos; l i- reiiindlca ioncs d e Italia i- espectó a los det a u n declarando q u e A l e m a n i a e s p e r a pet o 1 o r tóiJ ao ÍT ra J S ep si ir terr íoiios ú m a n d a í o francés? No lia d e- resolver las cuestií) nes coloniales sin r e c u r r i r a la jj o íiVi H, 2i -íiíii ui CiCcJeiiíe. c r i- c l a i a d o l í i í l c r la negativa, p e r o s u delí- a, la guerra, e s t i m a que cree f q u e F r a n c i a e Hb í Loíl ííí tJ íít eí íodopokiero- 3 B 1 Í ici ín d e la liipoíéíica áyiida gnei rera I n g l a t e r r a conseptirán en. u n r e p a r t o d e s u s s íie 5io fíol O í í, T 5 e i) o el Í s fr Iii. al evclmr este caso, es- una tácita imperios es hacerse ilusiones -Fabra li i5 a soi 3i T, (L 1 p viiíiL) í oiiií) lili ieit oiiden; i ión d e l a actif- ud d e l diice E l iiio 4 V a: g stio o. a t a a e i l l a i l n el íLe- t 1 íl 3 dOs. a l e m á n p o r l o visto, n o quiere íadoi iia- íí iut? íí í. ia íólit le í or liuya o t r a p o r m n y afín q u e Washington 3 1 Los- círculos d i p l o m á t i Sías fihciiio ciil i ui d e ÍOÍ? O I ías c? e- i a sn jdcolo Ía y- a- sus métodos, q u e cos consideran q n e e l discurso a a v a sei iaÍHO i t. eirj a f í- J HH i- Pei í LSIC m e g o liec, uo a dispntaiJie, e n su d í a l a liegemo- m e n t e la- tira. utez; e n t r e l a s democTíacias y? os iitíí iilo e poitínMe, 5 así- cilios qnie iiía íLe Que prclejido ser exclusivo gozador la- s dictadnras, snbra- yan el p á r r a f o relativo los coHt niía tos d n e i b o s í i c í discurso en S- oropa. a l a solidaridad g e r m a n o i t a l i a n a y a l h e c h o d e Qiie los nazis so poiígan- a l frente d e l a c r u z a d a a n t i s e m i t a en 1 m u n d o y- declam FORMACIÓN TELEGRÁFICA ran, q- iio e n este aspecto los E s t a d o s Unidos HECTiriAl. JOX l í J A i n D ü l i del q u e dicen q u e a c l a r a considerablemen- contestarán con m e d i d a s a p r o p i a d a s t e la situación europea y h a c e resaltaT l a También hacen resaltar la confesión de l a s lí lai M i n el tfxto (It 1 dib LU o de correlación de las reivindicaciones colonia- dificu- litades económicas con que tropieza AleiJitler, luhJj adt no d 1 iniotoi o dt. 1 10- les a l e m a n a s c o n l a s aspiraciones italianas mania, y en el asipecto exterior resaltan el p a g a p d a el p i i l o icl livo a, i TI O O a I t a- y la sólidajidad absoluta existente entre hecho de q u e Hitler h a aiplazado l a cuestión de Ucrania y p. cent- úa l a s reivitidieaioiones c o lia en í a b o d e Uí ita ar ecp cfíif úo R o m a y Berlín. Los periódicos d e c l a r a n q- ue, en a d e l a n- loniales. en La foiu a ij) ie n a d i e on e mivido se haí a ún- oties soliio Id r oI iones ¿le la, aa 7i t o m a d a s p a r a con eala a. l a eE L PROBLEMA D É L A N O I N T E R V E N C I Ó N giirMlad d e q u e u i i i gü iTa i ieoloc ca, fríTB- e dcoeiica lciiircla contra, la l í i l i s íio lioy, ea! i í i ale fue eii- sUb m o t n o s e n coiitrar t a Ale íiiaiii. c r e a d e ePa, solo pued e ser Bí! Í aia Ta i a- La p a a b n J c j l o q i c i iiO Pgaral a en el texL) oiiíjina b i a UN DISCURSO, UNA CONFESIÓN DE INCAPACIDAD Y UNA PROMESA D E A Y U D A CONDICIONADA te, las a- eivdndioacio n es ita. estaráJi ligadas a l a s reivindicaciones a l e m a n a s y habrán, d e ser a. bordadas d e m a n e r a s i n c r o nizada. -Fabra. ter t s I odiv, c dCif cíiislds he 1 refiercíí C 3 vcj i i A L l i e a la paite en cjue HitJn 1 i de 1 j cJcipiic italoalejnax- a L 1 1 J 1) q a t T o, e a ecto el discm Q e (D o t a t nciai t b p o alCiUaii quí jnu abe no que no qu eif jiistsfiij lOo j nsita ii ea u. s de su contia los tfii. to u r anéesej a m b i- AL PK- EMlEIl IM MAN C O M P I Í A O Í eionadOíj poi It i? -in eicxio, l a z o a ni- BO E L I ISC 1I ílS BE ¡H I T L E B Y SUS derecho LiC P c l i t Pc- iiSiOxi oc p i e g u n t a bi en caE N T R E V I S T A S CON M U S S O I i l M o de u n a guerra, provocada por un a t a q u e Londres 3 1 E n l a sesión de la C á m a r a italiano, Alemania a p o y a r í a a Italia. Eíi- naao negativo, dice, la promesa de Hitler de los Comunes, contestando a u n a interpelación sobre sí se había recibido algu no tiene gran iniportancia. la colabo l os periódicos liberales estiman que, si na respuesta a l llamamiento a en su disde Alemania, contenido biep el disciirse no ñ a sido d e u n a iijipor- ración de 19 de diciembre último, el jefe curso icapital hay párrafos en el q u e h a- del Gobierno, declaró que le h a b í a n conateen necesaria, m á s q u e nunca, l a unión ele piaejdo los pasajes del discurso p r o n u n los países democráticos. -Faljra, ciado anoche p o r Hitler sobre- sus deseos ue jfij. izíi m u t u a y colaboración entre) ú Urb o. s. lil p, imer ministro agre liorna S L u 1 aplai. S aimem en L e 3 í. ito, el a i s c u r s j I c ó que no se proyecta en la act aliclaa n i n- I C H A M B E R L A I N S E- V E O B L I G A D O A DECLARAR A N T E LA CAMARA TDE LOS COMUNES. QUE LA GUERRA DE ESPAÑA HA SÍDO COMPLICADA CON LA- JNTERVENCION DE OTRAS, POTENCIAS EXTRANI ERAS -g u n a negociación e n t r e los Gobiernos- i n glés y a l e m á n Respondiendo a o t r a s p r e g u n t a s sohre su viaje a R o m a C h a m b e r l a i n recordó p r i mero su paso p o r P a r í s y la identidad d e opiniones existente e n t r e P a r í s y Londi- es, H a b l a n d o d e l a s conversíaciones d e R o m a dijo que se h a b í a alcanzado el fin q u e s proponían Chambexiain y Halifax, y a qu a l t e r m i n a r aquéllas, c a d a u n a d e l a s par tes conocía con m a y o r claridad q u e ant e el punto de vista d e l a otra. Precisó qué esa, s conversaciones no tenían m á s q u e u n ca, rácter de fexploracion no oficial, y dijo que MussoUni había precisado que lá po- lítica á t a n a era primordialnqienta pací

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.