- Precio
Periódico ABC MADRID 08-01-1939, portada
- EdiciónABC, MADRID
- Páginas4
- Fecha de publicación08/01/1939
Ver también:
Múdrid 8 de e n e r o d: e 193- 9 s SU CRIPClON. ffl Madrid; iin mes 6,50 pesetas Provincias: treá meses, 31, Amé- rica j Portugal: tres meses, S 4. Extranjero: tres meses, 42 ptas. A Ñ O XXXV. NUMEgg 11.136. REbAGCIOK Y ADMÍMISTRACIdN: SERRANO 61. TELEFQ- NO 51710, APARTADO D I A R i d AL SEjfeVICIO DE LA DEMOCRACIA DE GORIEOS ÑÜM: 43 -LA BATALLA. DEL S E G U É E P I S O D I O I N T E R N A C I O N A L Homero sueífúf 25 céntimos 3 e L íiiiJgreiiios el GSiJíiitu íle íSinebra pai cleíi T ol régiíHea de couTivcnciá regular ricí Jas imeioiies ¿ieíitro del Derecíio, Al otroi P A R T E OFICIAL DEL MUSTiSTERlO DE DE FENSA el espíritu social, y domocrático o sen; tó E J E R C I T O B E TIERRA. Exti? e iaadiira. Corntimía victoriosamentó 1, kTBíaoe fcxpreaSáii de l a v é í i a i í a d de las m a s a s prode los Roldados españoles, quo itminte l a Jornada d hoy lian crazado 1 r í o Síijar, ilGC íoras y liberales. A i a t a s coiicciidoiies ¿ic conquistando, 1 paeMo ele I erafléda tle Sancejo y c o n t i n u a n d o s a progresión liacsa iinestTo, ciiIfciiKi política l íic a cífTadaó e Monlorj ubio tie tó- Serena. IBn la m a r g e n d o r e d i a del río se Im conquistado el pueblo ios baiíílerines d e las iiMida- des r piiMicaiias. de Ca. enca (j situado, e n te proximidades del XJ 110 WO de í l r a n j a do Torreliermosa. T a m íinrapa. y Ai 5i éri 5 aiieiicleii con erecleii- bién lian sldK brilteaitíaaíQnte conqnlstados p o r píiestpas fuerzas Vórtice ¿agranja, íe íiirMea I s s alternativas militares de- ios Ijoma d e Nava- l rnUa, ooto 690 Casa d e Sa SaladlHa, Esparíilla, Caaa d e l a- -Me ¡m- i íi eiites í ajiaiaiies; E l toarfjmetvo Intemacio- brillera, sierra Ií a íWS a, s i e r t a Míi jano, ceri o Sfirón, s i e r r a del Toro, cérrd Majanito, ital Ho soñaia lioiiaito, y los dicíítíiíH es iio- cerro Gordo, s rra d Ms Oíievas, Castillo del l Mcadó, sieri a dfel Dwcaido, ¿ota, s 68 Si, i -ii prisa pa- ra i CÍiásai iin olbstáciilo qtie 590 y 5 4 1 c e r r o d l Mni ieMlero, vértíco Oa- lerá, y éi pueblo d e Fneníeoyejraia MI oiiiprom le BU. ca tto estrangiiía- avance coiítinúa a l a liora d r r a í esfee p a r t e h a b i e n d o rcscijazsüdo fáeilriient nneá ardcirto do Bsiropa. Ijatall dé Bailen fiié ti as íaropas afettaos contraa- fcíaiwís e n e m i g o s lia extensión del territorio iiívadido rl priiiíes- descalabro íiel ejercito iiapoleó- reconqulstaclo p o r l a s t r o p a s españolas e estas t r e s j o r n a d a s cxceü d e los 6 Ó 0 MlóíJiCís e Silicio el camino tío Santa- Eleisa. IJB m e t í c (Cnadrados, sfeisdo extrikordlaaria l a e n t i d a d ele priiSioneros y inateai Jal de t o íjaíalla del Segre pneclo aft rio a MKSSOIÍBI das- clases recogislo, -a cuy ciaisificatóón se procede y e n t r e 0I que figuran d o s i m p o r 1 r a t a del oslra- cissao y del ti- acaiso. Na- jiíc tantes polvorines- CÍMI snuniclones d e todas clames. iít. e Ja emergía que irradia. el pueblo espa, E s t e En a sector é Oubells, espa- ñoles Jiísroicamente COK ÍQI ciáindo i oije pie- en p a r e d Ni espiritual tinua los: y costosísimos d ataques d e los soldados a l seryicáo resisten invasión. E l vértic fuerzas d e- la ni Kíilitf. miente nos líeiiips ñejaño ÍKSQWSÍ- fasbell fué t r e s veces ocupado p o r las enemigo y 0 tra t a n t a s r e c u p e r a d o e n i m n e Jar Con sólo i a Jsla de Cáíiiz oi d 1 o.3 y bri (to) s eontr 4 taqTi te, c a p t 1 á n d o s ó prisioneros y recogiéndose j u n t o oon u plinto ele p a r t i d a i ron imestros inaíterial d e guerra, iraa g r a n b a n d e r ar itionárqiilca, qu, el h a b í a colocado- xyifelos el íerritWso y Isi, sobera- iiía. naeio- en dicto posición. E n ios sectores- d Vinaisa y Vllosell l a luciía es violentísim conteniendo n u e s K o lierar- ajio f iíO lioj- se bato eii el Se- t r a s trí pa. s a las i a v í o r a s ique sufrea e n o r m e n ú m e r o d e Iía- JaS a p e s a r del a- poyo g r e- oBon- p o r todo ello, a la técíiica mijl- de todas, cteses d e ixiedlos materiales. t a r extranjofa y a los iiisronios incóala Mes N u e s t r a Aviación bombardieó y a m e t r a l i ó Con g r a n eficacia coKcentraciones pe leí o- íéreito inva? sa eastiac y adiniraMe arre iiiílirar español. Ooiilíiirros con oficiales los d e m á s frentes, sin noticias e interés. s; ipei iores SaJ 5 ííl, generalx Rojo! -jiaaeati O (p í la española. Aquí iSatoenaofi AVIAOÍÓN. En l a i Ttüé d e ayer la aviación extranjera b o m b a r d e ó Gandía. qito oí enemigo, que avanza a fiici za íle lirón y ele mácnihias, avanra, taittbié a fuerza niei íos, h a s t a la liOra fa 4 al leí des! ¿U R O P A EÑ CR I S i s ífi síe. Jj- YO? tle ¡Fii m 6 i clásica t n itiesTiTi iiíaittería. resisena en EHropa y e n América. P lúicos e fnt eleetuales, artístí s y saMoH, tiíB. sF hii ensas de trisibajaclores, asisíeii n? suMatlo leí Segre con, su simpatía y 1 n raíTinclap TÍHS, poderosa labor ele ayuda, lo qiir- eoiiÍTale a u n a coHtraofensiva: l a coniroiofen íva. tle los TÍTcre ¡E l soldado R R Á N E O O F- UERA D E E L H A D I C H O i el S. gre 110 est á r EN- LOS AVANCES REALIZADOS AYER POR EL EJERCITO DE LA REPÚBLICA EÍM EXTREMADURA F U E R O N CONQUISTADOS Xa lce s! Í ílii micslro Ejért Uo en los frííiii, j- í cftí ilaiiorf va aílquiriejido caiáctei ifprifjioiíanic cít -ji i3 lio liiíeriiaeionaJ. La VARIAS POSICIONES Y PUEBLOS, ENTRE S 34i -i ie lesi lía TCPein atlo a iiíiesli os laagBÍIk. Oi poiuac us xü isii jión eiiyti trascenden- ELLOS FUENTEOVEJUNA. EL TERRITOcia í é O potij á HCi wífciai caciii exactíHiiení ci- r t? s s resttlíaílos os roicau la iiecc, xti i? jHjiHpevííva. ni liisíoríáilor. Hoy, n o y a RIO RESCATADO TIENE UNA EXTENSIÓN I iii- BTo iii. iíhilo ííc oi taiisíí el p a s o a losUTíiGoi- eia le zi f, aíiña Íes imp- ylsa, sino l a SUPERIOR A SEISCIENTOS KILÓMETROS- i c tle iio lie su esíaei zo depeíidf, ia lí. l ei- íAíl de iHÜloues íle liombWíS 5 CUADRADOS ct tler- liiío de sariclios Tntcíjlos. Se comprpníJo íjUMi las miríMlas lic iírii opa y de AméNiímerosos prisioneros y material xapttirados. Basan Tíiiíre los ciejsieatos qiio jgiien eoii aiiKicdafi ci a c t u a l opfeoiiio ele n u e s t r a l u c h a a nuestro poder dos polvorines bnj dos solíremanera iDfcercsaiií s. A 11 BO NO HA LLEGADO, NI LLEG ARA, LA HORA DE SUCEDER A FRANCIA EÑ EL MEDITE- DAIADÍER HOMENAJE R, 0 0 S E E L T MaÓs -na, a las üo- u? do la nacho, tendrá, ItigaiT u n a eniLsión 3 Xfraür iliiijria de I a Vos id Bs payía Kopiil Mcaiia dcdi aüa a Inp pueblos d r AraerJea, como liomeuaje al TI Í tifíente Jl! 0 éVe. lí, I Orauge 7i Daladier llegó al ixiediodia, procedeáte de Tolón, pueí, después de su lajo expresó el deseo de dedicar uu tu a a du pruvini- ia natal. Fiu -rehilado tiiuníali. icníe, habió úo- e congreiíauíj fUi la c- staci. n oi f on. seju ipi. -nicipul en pienn y loti pas iair. euíaríro- R de la. regióft. El presidente s e diyigió por lae cali. ís principales hacia el rntínumento a los j a ü e r l c í IA mulftiid, entusiasmada llenó de flores su carruaje, y rompiendo ía escolta de 8 enda; jiiGria, rodeó el a. utonióvii, tiue difícilmente podíai m a r c h a r E l señor Daladier colocó uncvs flores simbólicus sobr la t irnlüt de t, oklado dea cóní Cido. A conünuaeióii íie dirigió al P a lacio Alunieipal, íiuiiOe cf Ute; aado al liolusna- jo ue bienvenida uue o dihpensó l a C ji poracifai dijo: K íi- cesaria ciartsumen t a la unión (ie lodos los franoeses pSiMixtantener li- p; iloy pue Jo daeir ciu a j guna Pren -a i ti- njera, comenzó n na, c a m ps, ña creyeridy esltibauíoe divididos, y;