ABC MADRID 19-04-2005 página 39
- EdiciónABC, MADRID
- Página39
- Fecha de publicación19/04/2005
- ID0004918143
Ver también:
ABC MARTES 19 4 2005 Madrid 39 Jiménez denuncia la falta de 15.000 plazas en escuelas públicas infantiles Recuerda que hay distritos donde por cada centro público hay 23 privados asegura que ofrece 13.770 plazas, propias, regionales y concertadas, lo que cubre entre el 15 y el 16 por ciento de la demanda SARA MEDIALDEA MADRID. El primer día de inscripción de los escolares para el próximo curso fue elegido por la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Trinidad Jiménez, para denunciar el déficit de 15.000 plazas públicas en la ciudad en el tramo 0 a 3 años. De acuerdo con sus datos, en la capital sólo hay 66 escuelas infantiles públicas, que ofrecen 7.764 plazas, lo que apenas cubre el 6,8 por ciento de la demanda potencial. La otra opción, las escuelas privadas, no están al alcance de todos los bolsillos. Sólo un 17 por ciento de las 387 escuelas infantiles de Madrid son públicas: 17 del Ayuntamiento- -con 1.448 plazas- -y el resto, de la Comunidad. Todas las demás son privadas, 54 de ellas sin conciertos. El precio medio de las primeras es de 110 euros al mes, y el de las segundas ronda los 350 euros. b El Gobierno municipal El Ayuntamiento advierte de que no se compre aún pisos en Campamento b Lanza un aviso público para evitar posibles fraudes: los suelos son aún de Defensa, y ninguna gestora de cooperativas puede ofrecer viviendas en este ámbito ABC MADRID. La coordinadora de Urbanismo del Ayuntamiento madrileño, Beatriz Lobón, advirtió ayer a quienes estén interesados en comprar un piso de la futura Operación Campamento que esos terrenos son aún propiedad del Ministerio de Defensa, y por tanto ninguna gestora de cooperativas puede ofrecer todavía viviendas en la zona. El aviso oficial se realizó tras detectarse desde el Ayuntamiento que estaban produciéndose anuncios de viviendas en la zona. ABC Inmobiliario (15- IV- 05) se hacía eco de la aparición de casetas instaladas por gestoras de cooperativas con este mismo fin. La portavoz municipal dejó claro ayer que el terreno es aún público y no se pueden vender viviendas sobre él en este momento: previamente deberá formalizarse un convenio entre el Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento, y habrá de aprobarse el Plan Parcial de la zona. Trinidad Jiménez 720 veces menos inversión que en la M- 30 Para enjugar el déficit que según el PSOE existe en la oferta de plazas públicas en escuelas infantiles de Madrid, haría falta construir un centenar de estos centros. Hacerlo requeriría, dice Trinidad Jiménez, sensibilidad social y voluntad política por parte del alcalde, Alberto Ruiz- Gallardón. Algo de lo que duda la portavoz socialista: Este año va a gastarse en construir escuelas infantiles 720 veces menos que en la M- 30 las listas de espera en escuelas municipales fue este curso de 2.998 alumnos. Sería necesario construir cien nuevos centros para cubrir el déficit. Las plazas públicas, al ser escasas, limitan su acceso a aquellos con menos medios, lo que está produciendo una discriminación positiva a favor de los inmigrantes. Una realidad que en ocasiones provoca el efecto perverso de despertar actitudes xenófobas. En este sentido, el concejal Pedro Zerolo recuerda: A lo público tenemos derecho todos Mejorar la oferta pública y su calidad es el camino, dijo, y no presentar programas como el Primeros Días, que ofrece ayuda de 14 horas en los tres primeros meses de vida de un nuevo hijo, lo que supone seis minutos al día de ayuda Los datos del PSOE fueron rebatidos por la directora general de Educación y Juventud de Madrid, María Fuster, quien aseguró que el curso pasado el Gobierno local ofreció 13.770 plazas, un 15 por ciento de la demanda potencial. Fuster añade que en la capital existen 8.490 plazas en centros dependientes de la Comunidad o del Ayuntamiento, más las 5.280 subvencionadas. Éstas aumentarán el próximo curso hasta las 7.500. Segregación y violencia de género Por su parte, el portavoz socialista en la Asamblea, Rafael Simancas, acusó al Gobierno de Esperanza Aguirre de financiar con recursos públicos la construcción de un colegio concertado del Opus Dei en Alcorcón, que criticó por separar a los niños de las niñas Simancas dijo que la segregación en la educación conduce a la desigualdad, la desigualdad a la discriminación, y finalmente ambas conducen a la violencia de género Sus palabras fueron contestadas por el popular Antonio Beteta, quien le recordó que el ex presidente del Gobierno socialista, Felipe González, autorizó cuatro centros segregados por sexo en la Comunidad de Madrid como los que ahora critica Simancas El Gobierno regional, insistió Beteta, defiende la libertad educativa actuar de otro modo sería cometer una discriminación por motivos religiosos. Desequilibrio Los distritos de Barajas- -una escuela pública por cada siete privadas- Arganzuela- -una pública por cada 23 privadas- Moncloa- Aravaca- -el mismo porcentaje- Retiro y Salamanca son los más desequilibrados, explicó el concejal socialista Rafael Merino. Hay 113.580 niños de 0 a 3 años, según los datos aportados por el PSOE, en la ciudad. El objetivo fijado por la Unión Europea es que un 20 por ciento de esta población tenga plaza pública, lo que supondría 22.716 plazas. Pero, recuerda Jiménez, ahora sólo tienen capacidad los centros públicos para atender al 6,8 por ciento de la demanda y 11.857 familias en los PAU Por otra parte, la coordinadora general de Urbanismo informó sobre el desarrollo de los nuevos barrios. Los PAU ya están muy avanzados, mientras que los desarrollos del este- -Cañaveral, Ahijones, Valdebebas y Berrocales- -no contarán con habitantes hasta el año 2010. Hasta ahora, son 11.857 las familias que viven en los desarrollos urbanos de Montecarmelo- -1.258- Las Tablas- -2.745- Sanchinarro 4.243- -y Carabanchel- -3.611- Los barrios más avanzados son Montecarmelo- -80 por ciento de urbanización y zonas verdes ejecutada- -y Las Tablas- -urbanización ya construida y 80 por ciento de zonas verdes ejecutadas- Les siguen Sanchinarro- -97 por ciento de urbanización hecha- Carabanchel- -urbanización finalizada y zonas verdes al 70 por ciento- -y el Ensanche de Vallecas- -90 por ciento de urbanización ejecutada. En cuanto a las licencias de construcción, en Sanchinarro se han concedido el 81 por ciento de licencias- -para 10.986 viviendas de 13.568 previstas- En las Tablas se han concedido el 73 por ciento- -8.960 viviendas de las 12.272 previstas- en Montecarmelo, el 66 por ciento- -5.617 viviendas de las 8.547 previstas- -y Carabanchel cuenta con el 86 por ciento- -9.804 viviendas de las 11.350 previstas- Los ciudadanos pueden resolver sus dudas en los teléfonos 91- 5884112 y 91- 5883639. Concejales socialistas piden más competencias para la Policía Local ABC MADRID. Concejales socialistas responsables de Seguridad Ciudadana de varios municipios de la Comunidad de Madrid han pedido al Ministerio del Interior que la reforma de la nueva Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Ley 2 86) incluya el traspaso a los ayuntamientos de varias competencias relacionadas con las policías locales. Estas competencias pasarían por poder actuar, entre otros, en los casos de maltrato a las mujeres y a menores, en entornos escolares y en los casos de algunos delitos menores, como pueden ser los pequeños hurtos o el menudeo de droga. Para el concejal de Seguridad Ciudadana de Alcobendas, Luis Cortijo, con estas competencias los agentes de la Policía Local podrían dar la seguridad que los ciudadanos les reclaman y en mejores condiciones, fundamentalmente por la proximidad y conocimiento de cada problema según informan fuentes municipales. Los concejales piden el reconocimiento de estas competencias y que además vengan acompañadas de la correspondiente transferencia económica por parte del Estado a las administraciones locales, para poder ejercerla con garantías. Además, los ediles consideran que las modificaciones en dicha ley orgánica deberían también incorporarse a la nueva ley de policías locales que debe elaborar la Comunidad de Madrid, añaden. A la reunión de concejales socialistas de Seguridad Ciudadana celebrada ayer en Alcobendas acudieron los concejales uqe son responsables de esta materia en las localidades de Alcorcón, Algete, Aranjuez, Collado- Villalba, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Parla, San Sebastián de los Reyes y Torrejón de Ardoz. En el encuentro también participaron los portavoces socialistas en los municipios de Madrid, Móstoles, Las Rozas, Alcalá de Henares, Pozuelo de Alarcón, Arganda del Rey, Majadahonda, Colmenar Viejo, Tres Cantos, Valdemoro, Coslada y San Fernando de Henares.