El sector pesquero lleva al Supremo las prospecciones petrolíferas
La Comisión Interfederativa de Cofradías de Pescadores de la Comunidad Valenciana tiene previsto presentar esta misma semana un recurso ante el Tribunal Supremo para frenar las prospecciones petrolíferas en el Golfo de Valencia, que consideran puede llevarles a la ruina por destruir la flora y la fauna marinas en cientos de kilómetros del litoral.
Los pescadores no están de acuerdo con el estudio de impacto medioambiental que se ha validado y se quejan también de no poder acceder a la información referida a esta iniciativa industrial, más que con los escasos datos básicos contenidos en las notificaciones que les llegan desde la Administración, según señalaron a ABC desde la confederación alicantina de cofradías.
No obstante, entre los pescadores reina el pesimismo, por los precedentes en que las autoridades han tenido que elegir entre la pesca y el sector energético, dado el mayor peso específico que ven en esta otra rama de la economía. A priori y a la vista de los últimos acontecimientos, creen más probable que se pueda echar marcha atrás en la búsqueda de petróleo en Ibiza, que en el caso de la Comunidad Valenciana o en el de los pescadores canarios.
Precedentes
Y acudir al Supremo tampoco parece garantía de que vayan a encontrar protección, ya que hace ahora casi un año, en abril de 2013, el alto tribunal desestimó varios recursos similares presentados en 2011 contra decretos del Gobierno central –entonces presidido por José Luis Rodríguez Zapatero– que habían otorgado un año antes a la sociedad Capricorn Spain Limited cinco permisos de investigación de hidrocarburos en la costa valenciana.
La Generalitat había argumentado en sus alegaciones razones precisamente medioambientales y de sostenibilidad, igual que ahora hacen los pescadores, pero los magistrados las rechazaron por considerar que la extracción de hidrocarburos en zonas marinas no es incompatible con la protección del hábitat natural. Y pocos meses antes, el Supremo también había rechazado varios recursos planteados por los ayuntamientos de Valencia y Gandia.
Además de esta línea de acción judicial y las gestiones ante la Administración, como los contactos con el secretario general de Pesca, Carlos Domínguez, las cofradías de Alicante, Valencia y Castellón movilizaron a unas 5.000 personas el pasado fin de semana para una manifestación en la capital de La Plana en contra de las prospecciones petrolíferas, con el mensaje de que afectarán también al turismo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete