C. Valenciana

C. Valenciana

La «igualdad» del lenguaje

Compartir

La guía editada por Bienestar Social recoge varias delas expresiones lingüísticas censuradas por la RAE

Día 12/03/2012

El informe del catedrático de Lengua Española de la Universidad Complutende Ignacio Bosque y aprobado por la Real Academia Española (RAE) el pasado lunes criticaba duramente algunas de las guías sobre lenguaje no sexista elaboradas por comunidades autónomas, sindicatos y universidades. Entre ellas, se encuentra la editada por la conselleria de Bienestar Social en 2009 «Igualdad, Lenguaje y Administración: propuestas para un uso no sexista del lenguaje», con un coste cercano a los 20.000 euros. La Generalitat comparte las conclusiones del informe de la RAE y está dispuesta a modificar la guía si fuera necesario.

El filólogo hizo hincapié en la falta de flexibilidad de los autores de estos documentos respecto a aquellos que no comparten esta discriminación lingüística. De este modo, Bosque aseguró que el rechazo a toda expresión del masculino destinada a abarcar los dos sexos «es marcadísimo» en las guías. Entre los ejemplos que extrae en el caso de la valenciana, destaca la consideración de sexismo el escribir «los valencianos» —en lugar de «el pueblo valenciano»—, «todos los ciudadanos» —frente a «toda la ciudadanía»- o «los políticos» —en vez de «la clase política»—. Otra de las críticas se basaba en que estos documentos entienden, de manera poco justificada, que siempre hay discriminación en las expresiones nominales construidas en masculino con la intención de abarcar los dos sexos. En el caso de la guía valenciana, se propone la introducción de aposiciones explicativas, sustituyendo por ejemplo «los afectados recibirán una indemnización» por «los afectados, hombres y mujeres, recibirán una indemnización». Unas «alternativas» también presentes en el apartado «Particularidades de la Administración» de la guía editada por Bienestar Social. En él destacan los documentos cerrados y abiertos, en los que indican que las cartas o notificaciones deben referirse correctamente al género de la persona destinataria y eliminar el masculino genérico: por ejemplo, sustituyendo «nacido en…» por «lugar de nacimiento».

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo último...

Hemeroteca

La portada de...

Un día en tu vida:

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.