El papel, el polietileno (plástico) y el aluminio de los envases de Tetra Pak ya se pueden aprovechar de manera separada. Tetra Pak, empresa dedicada al procesado y envasado de alimentos, la papelera Stora Enso y el Sistema Integrado de Gestión Ecoembes han concebido un pionero sistema de reciclado basado en la pirólisis en la planta de Stora Enso en Barcelona.
El proceso mantiene en suspensión las fibras de papel en el agua y después, mediante filtros, retiene el polietileno -que se gasifica a posteriori- y el aluminio de los envases.
La tecnología empleada es auto-sostenible: la cámara de pirolisis se calienta con parte del aceite y del gas obtenido; el resto, se utiliza para producir el vapor necesario en la fábrica de papel asociada a la planta de reciclaje. Aumenta así la eficiencia energética y se ahorra en combustible y agua.
El aluminio que queda en la cámara se transforma en copos, que se enfrían y se comprimen en lingotes de gran pureza listos para su venta. La industria los emplea para producir coches, aviones o perfiles de ventanas una vez más, por ejemplo.
La fibra de papel, convertida en papel reciclado de alta calidad, se convierte, por su parte, en cajas de cartón, bolsas o estuches. Y el polietileno proporciona energía tanto para el reciclado del papel como para la obtención del aluminio.
Por cada kilo de envases reciclado se obtienen: 5,2 kw/h; 25 gramos de aluminio; 700 gramos de fibra de papel.
71.000 toneladas recuperadas
Los envases de Tetra Pak están fabricados en un 75% con papel procedente de bosques en continuo crecimiento; en un 20% con polietileno, que permite que el envase sea estanco, y en un 5% con aluminio, barrera de protección contra la luz y el aire.
Hasta ahora, en España el polietileno y el aluminio contenido en los envases Tetra Pak se reciclaba de manera conjunta para la fabricación de productos plásticos a través de procedimientos de aglomeración, fusión y extrusión.
Ahora, gracias a una inversión de 10 millones de euros, la planta de Stora Enso en Barcelona es capaz de reciclar el 100% de los envases de cartón que se recogen de los contenedores amarillos.
La iniciativa, además, ha recibido el premio de la Unión Europea «Best of the Best» en los proyectos LIFE-Environment.
Cada año se ponen en el mercado español en torno a 6.000 millones de envases de Tetra Pak. En 2010, se reciclaron 71.000 toneladas de envases de Tetra Pak, lo que supone el 53,2% de los envases consumidos en nuestro país.