En Vídeo
En imágenes
El grupo del PP en el Senado pide la comparecencia de Chaves para que explique la posición del Gobierno ante las injerencias del Ejecutivo catalán
LA sucesión de injerencias que acumula el tripartito que preside el socialista José Montilla y su particular obsesión por incluir a la Comunidad Valenciana en los «Países Catalanes» provocó ayer una reacción sin precedentes de las instituciones valencianas, con el jefe del Consell al frente. Fue de hecho Francisco Camps el que se puso al frente de las reacciones contra la inclusión en la página web oficial del Gobierno catalán de un peculiar catálogo cultural donde se incluyen tradiciones, gastronomía y señas de identidad plenamente valencianas, desde las Fallas hasta la isla de Tabarca, como informó ayer ABC.
Camps calificó de «agresión» del nacionalismo catalán hacia el pueblo valenciano la inclusión de estos elementos en un compendio que pretende englobar la cultura catalana y exigió que se retire «inmediatamente» de la web institucional del Ejecutivo de Montilla «cuestiones que son absolutamente valencianas».
[El malestar del jefe del Consell, evidente, cristalizó en una declaración institucional en la sede del Gobierno autonómico en la que calificó de «increíble» la actuación del «Gobierno, hoy socialista, en Cataluña». El presidente valenciano situó como corresponsable de esta situación al PSPV porque, dijo, los socialistas de la Comunidad llevan «treinta años aplaudiendo estas cosas y considerando que nuestro vecino del norte es más importante, dando cobertura moral a que nos roben cultura y tradición».
Para Camps no se trata de un problema «coyuntural sino estructural», y mientras el PP tiene claro que «somos un pueblo diferente al catalán», el PSPV no ha demostrado ser un partido valenciano: «Si hubiera levantado la Senyera desde el primer momento, hubiera llamado a esta teirra Comunidad Valenciana y hubiera dicho que el valenciano es nuestra lengua propia, muchas de las cosas que han pasado estos años no hubieran ocurrido».
Alarte ni sabe ni contesta
Así, Camps le recordó al líder del PSPV, Jorge Alarte que «nunca han tenido fuerza ni dignidad para defender rotundamente nuestras señas de identidad» y esa confusión de no tener claro «qué es la Comunidad, les lleva a no reivindicar el trasvase del Ebro, ni el AVE, ni la financiación autonómica como corresponde». Preguntado por ABC sobre el contenido de la web oficial de la Generalitat de Cataluña, el líder de los socialistas valencianos —quien hace ahora una semana realizó un alarde de valencianía en su intervención ante el comité nacional del PSPV— dijo desconocer su contenido y evitó valorar la maniobra de su compañero Montilla.
El Consell, firme
La posición de firmeza de Camps respecto a este conflicto se adivina en cambio inalterable: mientras él esté al frente de la Presidencia de la Generalitat, explicó, su vocación política le lleva a «defender la identidad y la singularidad del pueblo valenciano, cuya inmensa mayoría tiene claro lo que somos».
En todo caso, Camps se abstuvo dedemonizar al pueblo catalán, «vecinos» con los que la Comunidad Valenciana tiene intención de compartir muchos retos de futuro —como el Corredor Mediterráneo o las sinergias económicas— porque «hay cosas que nos unen». Por el contrario, el presidente de la Generalitat lamentó que «durante los gobiernos socialistas en la Comunidad no se sabía muy bien dónde comenzaba la línea que diferencia lo catalán de lo valenciano».
La enésima injerencia del Ejecutivo catalán provocó también la reacción del grupo popular en el Senado. Así, los doce parlamentarios del PP que representan a la Comunidad Valenciana en la Cámara Alta registrarán el martes la solicitud de comapecencia del vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves.
Movilización parlamentaria
Los populares, encabezados por Pedro Agramunt y José María Chiquillo, preguntarán a Chaves en la comisión general de las Comunidades Autónomas la posición del Ejecutivo central en relación a las «intromisiones en cuestiones políticas y culturales de Cataluña respecto a la Comunidad Valenciana, excediendo sus límites territoriales». El Partido Popular preguntará al Gobierno si piensa «tomar medidas para evitar nuevas situaciones en el futuro de estas características».