La entidad ofrece a sus clientes un servicio personalizado, amable y cercano
Una división comercial en continua innovación de productos y servicios
De i. a d. arriba: Miguel Ángel Escalante, director de la División Comercial de Caja Rural de Toledo; Carlos Villarreal, director general de Caja Rural de Toledo Mediación Operador de Banca Seguros Vinculado, S.L.; Javier Rodríguez, responsable de Protocolo y Comunicación; Manuel Pérez del Campo, responsable de Empresárea. De i. a d. abajo: Juan Carlos Sánchez Calvo, responsable de Marketing y Publicidad; Susana Castro, responsable de Banca Personal, Centro de Bolsa, Valores y Fondos; Andrés Jesús Gómez Colón, responsable de Medios de Pago y Alberto Fernando Azaña, responsable de Banca Institucional.
Actualizado Jueves , 22-04-10 a las 20 : 09
Uno de los compromisos asumidos por Caja Rural de Toledo es ofrecer a sus clientes un servicio personalizado que les permita elegir, dentro de una amplia y competitiva gama de productos y servicios, el que mejor satisfaga sus necesidades, así como apoyar comercialmente a la red de sucursales, auténtico motor de generación de negocio en la entidad.
La vinculación de sus clientes demuestra la clara apuesta de Caja Rural de Toledo por la satisfacción de éstos y el incremento de su fidelidad.
Esta y otras responsabilidades son las que tiene asignadas la División Comercial de Caja Rural de Toledo, que también establece como líneas de actuación estratégicas el apoyo al sector empresarial, institucional y cooperativo, a los que ofrece productos y servicios adaptados en cada momento a las nuevas exigencias, garantizándoles la máxima agilidad y eficacia en la atención.
EMPRESÁREA: CONTACTO DIRECTO CON PYMES, AUTÓNOMOS Y COOPERATIVAS
Empresárea, la Banca de Empresas de Caja Rural de Toledo, ha ido a en 2009 poniendo en liza diversas políticas de inversión estrechamente relacionadas con el control del riesgo en base a estudios de predicción del mercado, que han permitido avanzar en el incremento de la inversión sin menoscabo de la seguridad.
Ese año, y siguiendo con la línea de los últimos ejercicios, Empresárea ha desarrollado y lanzado nuevos productos dirigidos a la captación de negocio, así como nuevas acciones comerciales para facilitar la consecución de objetivos y para distinguir la marca Caja Rural de Toledo del resto de entidades de crédito, entre ellas el «Programa 10» o «Nueva Empresa».
Este departamento, formado por Banca Hipotecaria, Banca Cooperativa y Banca de Empresas, ha tenido a lo largo de 2009 una continuidad en su contacto directo y personal con el empresariado, llevando a cabo un elevado número de visitas comerciales a empresas, cooperativas, federaciones empresariales, ferias, etc.
Durante el año 2009 ha destacado la atención que Empresárea ha dedicado al sector primario y, especialmente a las cooperativas, participando en múltiples gestiones como presentación de ofertas, nuevos productos, y diseño y desarrollo de operaciones de todo tipo y naturaleza. Las empresas relacionadas con el mundo agroalimentario, sector muy arraigado en el entorno y con el que Caja Rural de Toledo mantiene una estrecha relación, también han ocupado buena parte de la actividad de Empresárea en este año dominado por la adversa coyuntura económica.
BANCA HIPOTECARIA: MÁXIMAS GARANTÍAS PARA EL CLIENTE
A principios de marzo de 2008 nació el Departamento de Banca Hipotecaria como una división más del negocio de empresas de Caja Rural de Toledo. Su aspecto puramente comercial tiene por objeto apoyar a las sucursales y direcciones territoriales de la entidad, a fin de captar el máximo negocio posible en el sector inmobiliario y/o hipotecario.
Las condiciones de mercado habidas el pasado ejercicio han llevado a tomar otras iniciativas de control, mantenimiento y buen fin de las operaciones en curso.
En 2009, Banca Hipotecaria desarrolló nuevos productos en el marco del segmento hipotecario, lanzando novedades interesantes para el cliente, tratando con ello de activar y dinamizar este mercado, que a pesar de las dificultades sigue siendo el producto estrella de la banca comercial: la hipoteca.
Con el objeto de favorecer su contratación, en los últimos meses de 2009 promovió una acción comercial basada en el desarrollo de productos específicos: «Hipoteca Salvaje II» y «Funciona».
Otra de las acciones comerciales más interesantes realizadas a lo largo de 2009 fue el aseguramiento de viviendas financiadas por la entidad que han sido terminadas y no vendidas.
BANCA COOPERATIVA: SERVICIO INTEGRAL A 550 ENTIDADES
Caja Rural de Toledo, a través de su Banca Cooperativa, presta un servicio integral a 550 entidades, entre Cooperativas y Sociedades Agrarias de Transformación (SAT) de los sectores vitícola, oleícola, cereal y piensos, lácteo y varios. Este departamento mantiene una estrecha y permanente colaboración con la Fundación Caja Rural de Toledo y la Universidad de Castilla-La Mancha a través de la Cátedra de Estudios Cooperativos, por la que ha participado como ponente o moderador en numerosos seminarios de la UCLM y otras comunidades autónomas.
También ha asistido asambleas generales de organizaciones como Asaja, Oleotoledo, Uteco o Ucaman y a diversas ferias sectoriales, para promocionar los servicios que, en el ámbito cooperativo, presta y ofrece Caja Rural de Toledo. El departamento de Banca Cooperativa también está en constante colaboración con la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) y los Consejos Reguladores de productos alimentarios como vino, queso y aceite, entre otros (Méntrida, La Mancha, Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montes de Toledo, etc.), para seguir la evolución de los mercados y la problemática de los sectores agrarios.
A todo ello añade la realización de diversos estudios en profundidad sobre el seguro en el sector cooperativo, colaborando con Caja Rural de Toledo Mediación Operador de Banca-Seguros Vinculado S.L., para incrementar el aseguramiento y la protección entre las empresas del sector y asociados.
Asimismo, ha trabajado en modelos de predicción de escenarios de mercado en relación con diversos productos: vino, aceite, cereal, etc. y su posible impacto sobre las cuentas de resultados de las cooperativas, así como sus efectos en las relaciones comerciales con Caja Rural de Toledo.
CAJA RURAL DE TOLEDO MEDIACIÓN DOBLA SU CARTERA DE SEGUROS DE AUTO
El Operador de Banca Seguros de Caja Rural de Toledo reafirmó en 2009 su compromiso con el colectivo de autónomos lanzando, en colaboración con Previsión Mallorquina, un seguro de incapacidad laboral transitoria ideado para paliar la pérdida económica sufrida por el trabajador autónomo al no poder realizar su trabajo cotidiano y única fuente de ingresos. Al igual que en anteriores ejercicios, la acción tuvo una gran aceptación, alcanzado un volumen de 161.000 euros en primas y más de 300 nuevas pólizas contratadas.
Caja Rural de Toledo Mediación también llegó a un acuerdo de colaboración con CNP Vida para la emisión y comercialización de un seguro de inversión tipo Unit-Linked, cuyo éxito de lanzamiento se vio refrendado con una segunda emisión del producto. Además, Banca Seguros lanzó una campaña por la que se podían conseguir tarjetas de combustible gratis al contratar el seguro de auto en las oficinas de Caja Rural de Toledo. Esta campaña sirvió de aliciente para la consecución de un elevado crecimiento en el ramo de autos, consiguiendo finalizar el año con más de 2.600 pólizas contratadas, doblando su cartera de autos en sólo un año.
A todo ello se sumó una acción promocional por la que se premiaba a los clientes que contrataban un seguro de hogar. Tradicionalmente el seguro de hogar ha sido un pilar básico en el negocio asegurador de Caja Rural de Toledo. Durante esta acción se contrataron más de 800 nuevas pólizas de hogar, consiguiendo que la cartera de seguros de hogar de la Entidad se acerque a 20.000 pólizas.
Como culminación de toda la labor comercial realizada durante el año, Caja Rural de Toledo consiguió a través de una nueva campaña, que incentivaba la realización de aportaciones y traspasos externos provenientes de otra gestora, aumentar su saldo en productos de ahorro finalistas para la jubilación un 13%, consiguiendo que su plan de pensiones Confianza se colocara como uno de los planes con mayor crecimiento de la cuenta de posición de todos los existentes en el mercado español.
BANCA INSTITUCIONAL: ESTRECHA COLABORACIÓN CON LOS AYUNTAMIENTOS
El Departamento de Banca Institucional de Caja Rural de Toledo ofrece atención personalizada a las diferentes instituciones, asociaciones y organismos públicos y privados, fundamentalmente ayuntamientos, tratando de satisfacer de una manera más especializada sus necesidades. Desde Banca Institucional se promovieron durante el ejercicio 2009 condiciones muy ventajosas para los clientes de Caja Rural de Toledo, como anticipar el 30% de las ayudas concedidas por el Gobierno para el impulso de la actividad económica y desarrollo del empleo, bajo el esquema del Fondo Estatal de Inversión Local.
Una división comercial en continua innovación de productos y servicios
Gómez Mora, durante la firma de un convenio con el presidente del Colegio de Veterinarios de Toledo, José Alberto García, en presencia de Victor Manuel Martín y Miguel Ángel Escalante
Otro producto ofrecido por la Entidad para cubrir las necesidades puntuales y urgentes de tesorería, y que se adapta perfectamente a la situación en la que se encuentran nuestros ayuntamientos, es el Anticipo de la Participación de Tributos del Estado.
Seguros
El Departamento de Banca Institucional de Caja Rural de Toledo también ofrece a las asociaciones e instituciones públicas y privadas una amplia gama de productos de seguros, concertando visitas y recopilando la información necesaria para poder captar sus necesidades, a fin de ofertarles las pólizas que cubran sus demandas en esta materia a través del Operador Banca Seguros Vinculado de la entidad.
Programa GIA
Caja Rural de Toledo ofrece un programa informático para la Gestión Integrada de Ayuntamientos y Mancomunidades: GIA. El mantenimiento y desarrollo de esta herramienta se actualiza a través de la empresa tecnológica de Caja Rural de Toledo.
Banca Institucional presta, a su vez, un servicio de «call center» de apoyo a ayuntamientos por el que atiende telefónicamente las dudas surgidas en estas instituciones, no sólo de manejo y resolución de incidencias, sino también en muchos casos consultas teóricas sobre los diferentes módulos, como contabilidad, nóminas, gestión tributaria, recaudación de tributos, etc. El desempeño de esta función también requiere desplazamientos a los ayuntamientos cuando éstos lo solicitan. De esta forma se les ofrece una atención totalmente personalizada.
GIA está implantado en la mayor parte de los municipios de la provincia de Toledo; 190 Ayuntamientos y 10 Mancomunidades.
Convenios
En el área de Convenios, Caja Rural de Toledo colabora con organizaciones empresariales, colegios profesionales, asociaciones y entidades de todo tipo mediante la firma de acuerdos de colaboración adaptados a las necesidades de cada colectivo.
Durante el ejercicio 2009 firmó convenios financieros con la Confederación Provincial de Empresarios (CEOE-Cepyme) de Guadalajara; la Asociación de Empresas del Mueble de Sonseca y Comarca (AEMSYC); la Federación de Empresarial Toledana (Fedeto); la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne de Castilla-La Mancha (Asoprovac); la Asociación de Empresarios de San Martín de la Vega; la Asociación de Jóvenes Agricultores de Toledo (ASAJA); la Asociación de Empresarios de Colmenar de Oreja; la Asociación de Industriales y Comerciantes de Santa Cruz; la Federación Española de Asociaciones Provinciales de Empresas Distribuidoras de Gases Licuados del Petróleo; COAG-Iniciativa Rural de Castilla-La Mancha y la Asociación de Comerciantes de Torrijos (ACOSETO).
BANCA PERSONAL A LA MEDIDA
El fin último del Departamento de Banca Personal, Centro de Bolsa, Valores y Fondos (como parte integrante de la División Comercial) es servir de apoyo a la red de oficinas de Caja Rural de Toledo en cuanto a productos financieros. Se trata de tener un contacto directo con las sucursales para que puedan transmitir las necesidades de sus clientes y buscar en los mercados los productos que mejor se adecuen a sus necesidades.Estos productos van desde los más conservadores, con el capital garantizado, como los depósitos estructurados, hasta los más arriesgados, como derivados y warrants (contrato a plazo). Entre ambos extremos, Caja Rural de Toledo cuenta con un amplio abanico de fondos de inversión, ya que desde los comienzos de este departamento se han ido firmando acuerdos de comercialización con las mejores gestoras internacionales para ofrecer a los clientes de la entidad los mejores fondos del mercado.
Para ello, desde el Centro de Bolsa existe un contacto directo con las gestoras, que proponen fondos en función de las perspectivas de los distintos mercados. Aquí es donde comienza el análisis de dichos fondos: composición de la cartera, rentabilidad media anual, volatilidad y seguimiento de los mismos para poder filtrar los más recomendables según las circunstancias actuales y las previsiones futuras. Asimismo, se ejecutan las órdenes de compra-venta en los mercados de Renta Variable, por lo que el horario del Centro de Bolsa es el mismo que el de la Bolsa de Madrid (8:30 a 17:35 ininterrumpido). Otra de las funciones de este departamento es confeccionar y tramitar los traspasos entre fondos de inversión, según las recomendaciones que emite, y las peticiones de clientes y oficinas.
El equipo humano de Banca Personal está perfectamente informado de las noticias que van surgiendo respecto a las compañías cotizadas (ampliaciones de capital, OPA`s, OPV´s, hechos relevantes, abono de dividendos, presentación de resultados...). Asimismo, tiene conocimiento de las decisiones de los organismos oficiales en cuanto a tipos de interés y datos macroeconómicos publicados, es decir, cualquier información que pueda afectar a la evolución de los mercados.
En definitiva, desde el Centro de Bolsa se pone a disposición de los clientes, a través de las oficinas, toda una gama de productos financieros, respaldada por un seguimiento de las inversiones que se llevan a cabo para ofrecer un servicio completo y seguro.
Comportamiento positivo de la Bolsa en 2009
En el año 2009, la Bolsa Española cerró su mejor racha desde 2006, con una subida del 30%, tras rebotar con fuerza un 75% desde los mínimos registrados a principios del mes de marzo. Dicho resultado parecía apuntar que lo peor de la crisis económica global podría haber pasado, recuperando en gran parte lo perdido en el peor ejercicio bursátil de la historia española.
El comportamiento positivo de los mercados financieros durante el año se vio reflejado en los productos contratados por los clientes. Tras un 2008 de fuerte aversión al riesgo y con el Euribor disparado, los inversores dejaron de contratar únicamente depósitos y volvieron a confiar en los fondos de inversión como vehículo para rentabilizar sus inversiones. El saldo en fondos de inversión de Caja Rural de Toledo experimentó un incremento anual del 55,24%, registrando únicamente en los meses de enero y febrero salidas netas. En cuanto a las suscripciones netas registradas, supusieron el 90,33% del incremento anual, por lo que el 9,67% correspondió a la subida de los mercados.
A pesar de la buena evolución de los mercados de Renta Variable, las clientes de la entidad se decantaron principalmente por la Renta Fija y los Mixtos Globales, reduciéndose considerablemente la inversión en fondos de dinero y, de momento, desconfiando de la consistencia y/o continuidad de la recuperación de los mercados de Renta Variable. Con ello, las distribuciones de fondos más contratadas durante 2009 obtuvieron unas rentabilidades desde el 5% (distribución sólo en Renta Fija) al 10% (Renta Fija y Mixtos Globales).
Los clientes más tradicionales también contaron con varias líneas de depósitos a distintos plazos de tiempo (15, 24 y 36 meses) y con distintas opciones de liquidación de intereses: a vencimiento semestral o trimestralmente. El volumen de contratación de este tipo de productos fue inferior al del año anterior, debido al incipiente apetito por el riesgo que de nuevo empiezan a mostrar, muy cautelosamente, los clientes.
En conclusión, en 2009 se incrementó el saldo en fondos de Renta Fija y Mixtos Globales, sumando un 63,44%, y hubo una menor contratación de fondos de Dinero y Renta Variable, llegando a un 36,56%.
DEPARTAMENTO DE MARKETING: LA IMAGEN DE LA CAJA
Diferentes acciones promocionales fueron desarrolladas por este departamento durante el año 2009 para fidelizar a los clientes actuales de Caja Rural de Toledo e incentivar la captación de otros nuevos, así como hacer frente a la competencia. Para ello se promovió el afianzamiento de las campañas tradicionales, con resultados contrastados de años anteriores, a la vez que se emprendieron nuevas acciones comerciales para cubrir todas las necesidades y requerimientos de los distintos target de clientes, proporcionando a la red comercial de Caja Rural de Toledo las herramientas necesarias para fomentar el crecimiento y la consolidación del negocio. Las campañas publicitarias desarrolladas en 2009 por Caja Rural de Toledo destacaron por su amplia repercusión mediática y su éxito comercial.
Además, este departamento estuvo volcado en actividades como la Vuelta Ciclista a Toledo, la Cabalgata de Reyes Magos del Ayuntamiento de la capital, el Paje de sus Majestades de Oriente y el Concurso de Christmas de Caja Rural de Toledo. Asimismo, se encargó del diseño y la realización del Calendario 2010 de la entidad y promovió diversas acciones promocionales con motivo de la presencia de Caja Rural de Toledo en diferentes ferias y eventos.
MEDIOS DE PAGO: MÁS DE SIETE MILLONES DE OPERACIONES ANUALES
La tarea principal del Departamento de Medios de Pago de Caja Rural de Toledo es controlar y supervisar las más de siete millones de operaciones realizadas durante el año por los Medios de Pago de Caja Rural de Toledo. Durante 2009 se gestionaron 525 expedientes por distintas incidencias relacionadas con este ámbito.
Las más de 120.000 tarjetas de la entidad realizaron el año pasado un total de 3.876.504 operaciones. Los clientes de Caja Rural de Toledo utilizaron la red de cajeros 1.154.627 veces, disponiendo de 124.818.741 euros, y tarjetas fueron utilizadas en comercios un total de 2.721.713 veces, por un importe total de 161.406.018,66 euros.
Caja Rural de Toledo cuenta con más de 2.400 terminales punto de venta instalados entre sus clientes comercios. Dichos terminales facturaron el pasado ejercicio un total de 132.097.745 euros, realizando un total de 2.397.333 operaciones.
La red de cajeros de Caja Rural de Toledo es cada vez más utilizada por los clientes de la entidad y por clientes de otras entidades. Entre las operaciones más demandadas se encuentra la disposición de efectivo, con un total de 1.211.425 operaciones en 2009 y una dispensación de 135.626.770 euros.
BANCA ELECTRÓNICA: ASCENSO METEÓRICO
La Banca Electrónica de Caja Rural de Toledo prosigue su ascenso meteórico. Cada vez son más los clientes que prefieren utilizar los servicios de Ruralvia. El poder elegir el momento, el lugar y, sobre todo, el acceso de la población a Internet, ha influido en el incremento de Ruralvia, portal de servicios on-line prestados por Caja Rural.
Caja Rural de Toledo cuenta con más de 28.000 usuarios de Ruralvía, que durante el ejercicio 2009 realizaron 5.632.639 operaciones no contables, a las que hay que sumar las operaciones contables, que ascendieron a 128.886. Todas estas operaciones supusieron el movimiento de más de 673 millones de euros. Además, el pasado ejercicio fue puesto en funcionamiento el servicio de alertas SMS, que ofrece al cliente la posibilidad de recibir en tiempo real un mensaje de texto donde se le informa de todos los movimientos habidos en sus cuentas, tanto de tarjetas como de abonos y cargos, lo que añade mayor control y seguridad a los clientes ante operaciones de fraude.
SERVICIOS AGRARIOS Y LABORATORIO DE CAJA RURAL
Servicios Agrarios: la respuesta más eficaz y eficiente a las demandas del sector agrícola y ganadero
La División de Servicios Agrarios de la entidad financiera atiende y asesora gratuitamente a los ganaderos y agricultores de su ámbito de influencia. Para cumplir este cometido, la División se estructura en cuatro Departamentos que orientan en todo lo concerniente a ayudas y subvenciones, mundo cooperativo, asesoramiento técnico y análisis químicos relacionados con la agricultura y la ganadería.
La División de Servicios Agrarios de Caja Rural de Toledo nació con el firme propósito de atender y asesorar a los agricultores y ganaderos de Toledo, Guadalajara, Madrid y Ávila, dando así respuesta a los múltiples y variados problemas que este sector se encuentra en el desarrollo de su trabajo cotidiano, sean de índole puramente agrícola o de carácter administrativo.
A través de cuatro Departamentos con dotaciones relevantes de recursos humanos y técnicos de la más alta cualificación, la División vela en cada momento por los intereses de este sector, tan esencial dentro de los fines de la Entidad, ofreciéndole todo tipo de asesoramiento gratuito en el quehacer diario de su actividad agropecuaria, así como en la gestión integral de cuantos asuntos demanden los clientes, socios y cooperativistas. A continuación se detallan las características y funcionalidades de cada uno de estos Departamentos.
-Asesoría de Cooperativas
Este departamento presta un servicio integral de contabilidad a las cooperativas, así como de asesoramiento fiscal y contable. En 2009, el número de cooperativas a las que se prestó el servicio integral de contabilidad ascendió a 54, lo que ejemplifica la alta demanda que hacen las cooperativas por recibir esta asistencia. Además, se realizó un apoyo en el cálculo de liquidaciones a los socios, realizando la emisión de los distintos estados contables (Diario, Mayor, Balances, Cuentas Anuales), el cierre y las declaraciones de impuestos necesarios, manteniendo asimismo informadas a las cooperativas de las distintas modificaciones fiscales y contables que se llevaron a cabo.
Una división comercial en continua innovación de productos y servicios
La Caja Rural presta un servicio integral de contabilidad a las cooperativas, así como asesoramiento fiscal y contable
El paquete informático Servicio Integral de Cooperativas (Gicoop) es otra de las aplicaciones que benefician a múltiples cooperativas en el desarrollo de su actividad. En concreto, el pasado año 133 hicieron uso de este servicio que permite realizar toda la gestión administrativa y contable y que integra un módulo de trazabilidad, lo que otorga enormes ventajas operativas y de seguridad a almazaras y bodegas, entre otras, así como una mayor eficacia y control en el quehacer diario de las mismas.
Este Departamento también lleva a cabo actividades relacionadas con almazaras, bodegas o cooperativas, como la recientemente impartida “Curso de Tecnología de Elaboración de Aceite de Oliva Virgen para Maestros de Almazara”, en la que participaron un total de 30 profesionales de 21 cooperativas de la provincia de Toledo. Dicho curso sirvió para formar a estos expertos en las nuevas técnicas existentes, con el objeto de optimizar la producción y mejorar la calidad del aceite elaborado. El éxito de esta iniciativa propició a principios de 2010 la puesta en marcha de la segunda parte del curso, que estuvo dirigida a alumnos de Formación Profesional II en la rama de electricidad y mecánica y cuya finalidad fue la de instruirlos en esta profesión para que en un futuro pudieran formar parte de la plantilla de las diferentes almazaras cooperativas.
-Ayudas y Subvenciones
Desde este Departamento se realiza el asesoramiento y tramitación de las ayudas y subvenciones que se conceden al sector agrícola y ganadero. En este capítulo, Caja Rural de Toledo continúa siendo la entidad colaboradora preferida por el sector agrario, liderando la tramitación de cualquier tipo de solicitud de ayuda. El pasado año se llevó a cabo la cuarta campaña del Régimen de Pago Único tras la reforma de la PAC, tramitándose directamente desde este Departamento 23.651 solicitudes, un 10% más de expedientes que en la anterior campaña.
En 2010, y desde que el pasado 1 de febrero se abriera el plazo para poder solicitar las ayudas directas del Pago Único (su conclusión está prevista para el 14 de mayo), ya se han tramitado 16.400 solicitudes, el 70% de las efectuadas el pasado ejercicio. Respecto al resto de ayudas y tomando como referencia los datos registrados en 2009, se tramitaron desde la entidad financiera 7.600 solicitudes relacionadas con la Destilación de alcohol de uso de boca del sector vitivinícola y 1.500 de las primas de Arranque de viñedo.
Una división comercial en continua innovación de productos y servicios
La entidad tramita a sus socios las ayudas de la PAC
Igualmente, desde el Departamento se realizó el asesoramiento y seguimiento de 60 Planes de Reestructuración y/o Reconversión de Viñedo que comprenden las actuaciones programadas de 2.700 viticultores, así como la tramitación de las solicitudes de devolución del impuesto sobre hidrocarburos soportado por agricultores y ganaderos por adquisición de gasóleo. El importe en subvenciones que se gestionan desde este Departamento es de 140 millones de euros.
Otras de las funciones importantes que lleva a cabo el Departamento es la organización de reuniones informativas para explicar y difundir entre el sector agroalimentario las diferentes ayudas. También el Departamento se ocupa de la formación de todos los empleados de la Entidad en relación con las competencias que tiene el propio Departamento para que el servicio que se dé a los clientes sea el más adecuado.
-Gabinete Técnico Agrícola
En este Departamento se presta un servicio de gran interés y utilidad para los clientes, ya que se realiza todo tipo de asesoramiento, prestación y consulta que pueda servir de información para la gestión global de una explotación agraria.
El Gabinete Técnico Agrícola atiende, por ejemplo, cualquier tipo de duda planteada por el agricultor acerca de sus cultivos. En este sentido, se resuelven problemas como la influencia de la salinidad en los cultivos, posibles carencias de nutrientes realizando una recomendación de abonado, conocer el portainjerto más adecuado haciendo una recomendación, reconocer visualmente posibles plagas o enfermedades en los cultivos intentando dar solución o simplemente informar al agricultor de los niveles de los nutrientes de su suelo.
En el año 2009 se recibieron 561 consultas, de las cuales destacan, por su frecuencia: 155 programas de fertilización para una mayor producción y posible carencia de algún nutriente; 151 informes de calidad de agua para riego y 113 recomendaciones de portainjertos para un perfecto desarrollo del cultivo, así como asesoramiento sobre los tratamientos fitosanitarios más adecuados para combatir diversas plagas y enfermedades.
Por otro lado, el Gabinete ofrece otra serie de servicios de gran interés y utilidad, como la información meteorológica específicamente diseñada para el sector agrario, las diversas cotizaciones de los principales productos agropecuarios en las lonjas de referencia para nuestras zonas de actuación (Toledo, Talavera, Albacete, Segovia, Lérida), o la tramitación de licencias de caza y pesca ante la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, ascendiendo éstas en el 2.009 a 21.463.
-Laboratorio
Desde su creación en 1981, el Laboratorio de Caja Rural de Toledo ha venido dando respuesta a las crecientes y diversas necesidades de agricultores, ganaderos y profesionales del sector agroalimentario. Para cumplir estos objetivos, el Laboratorio cuenta con los avances tecnológicos y los recursos humanos más cualificados. Así, dispone en cuanto a medios se refiere, de equipos de cromatografía GL, espectrofotometría, fotometría de llama, valoradores automáticos, pH, conductividad y medidores de oxidabilidad, además de equipos auxiliares de todo tipo, a través de los cuales desarrolla el trabajo encomendado.
Una división comercial en continua innovación de productos y servicios
El sector agrario y ganadero es fundamental para el desarrollo de la entidad
Desde el año 2005, es el único de Castilla-La Mancha acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para realizar análisis de calidad del aceite de oliva, y está reconocido internacionalmente por la Marca Combinada ILAC-MRA. Recientemente, el Laboratorio ha superado la 1ª reevaluación de la Certificación ENAC, lo que confirma la calidad de los métodos utilizados y su fiabilidad.
Los ensayos que realizan son gratuitos para los socios y clientes de la Entidad, analizando productos como aceites, vinos, aguas, fertilizantes, suelos, abonos, piensos, etc. Durante 2009, se analizaron un total de 5.248 muestras, lo que supone unas 25.000 determinaciones analíticas, aproximadamente.

Enviar a:

¿qué es esto?


Facebook ABC.es