Martes, 28-07-09
El consejo de administración de Cajasur aprobó ayer el preacuerdo cerrado el 20 de julio y que la entidad complete el proceso de fusión con Unicaja, en el que también participará Caja Jaén. Igualmente, abordó el avance del plan de negocio del proyecto de unión.
Este órgano de dirección dio luz verde por «unanimidad» a la decisión de que arranque el procedimiento para fusionarse con la entidad malagueña, según informaron fuentes de la Caja. De hecho, Cajasur decidió no hacer ninguna comunicación oficial a la espera de que hoy Unicaja apruebe también el inicio del proyecto de unión. Cabe recordar que el lunes día 20 los presidentes de Cajasur, Santiago Gómez Sierra, y Unicaja, Braulio Medel, habían sentado las bases de un acuerdo para que ambas entidades se fusionaran.
Según los interlocutores consultados, la reunión para la aprobación del inicio de la operación duró hora y cuarto y fue «sin discrepancias». Hay que destacar que el acuerdo fuera por unanimidad, ya que hasta ahora los impositores no se habían pronunciado y en el consejo también hay un representante de los trabajadores, expectantes ante la posibilidad de recortes.
El consejo también trató el avance del plan de negocio del proceso de concentración. Interrogado uno de los consejeros, que se mostraron prácticamente herméticos, por si se había aprobado junto al inicio del procedimiento de fusión, apuntó a que también tenía luz verde: «Una cosa trae la otra, una va con la otra. Van unidas».
«Me voy muy satisfecho de la información recibida en el consejo. Todo lo hemos tratado por unanimidad», aseguró otro miembro del consejo.
Horizonte temporal
El encuentro igualmente sirvió para que se pusiera sobre la mesa el horizonte temporal sobre el que se trabaja para completar la creación de Unicajasur, que va desde ahora hasta enero de 2012. Hoy, el consejo de administración de Unicaja hará lo mismo que hizo ayer el de Cajasur; y las dos entidades realizarán la comunicación oficial de sus intenciones a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y al Banco de España.
El objetivo de ambas es que en enero de 2010 ya esté corriendo el reloj que da dos años, como máximo, para constituir la nueva entidad, una vez cubiertas cuestiones como la aprobación del proyecto de fusión. Así, en el primer mes de 2012 la operación estaría cerrada. Eso sí, los plazos pueden variar por la necesidad que hay de modificar la Ley de Cajas de Ahorro andaluza en esta unión.
Como avanzó ABC, la asamblea general de la caja que nacerá tendrá 300 consejeros. De ellos, 80 provendrán de Cajasur. Y de ese grupo, 24 corresponderán al Cabildo Catedralicio de la Iglesia y dos a la Diputación como entidades fundadoras de la Caja cordobesa.
En cuanto al consejo de administración del que se dotará Unicajasur, tendrá 24 integrantes. A la Iglesia le corresponderán tres, pero cederá uno a la Diputación. Otros cinco más entrarán por la cuota que tendrá Cajasur.
Hay que recordar que el acuerdo base entre la Caja cordobesa y la malagueña tiene varias claves. Una de ellas es que Córdoba contará con una co-sede operativa de la nueva entidad que manejará la gestión de Sevilla, la propia Córdoba, Huelva y Extremadura.
Otra es que el Cabildo contará con la segunda vicepresidencia ejecutiva de la futura Unicajasur. Además, también se ha asegurado una co-sede de la Obra Social (OBS) y la Iglesia contará con una fundación con sede en Córdoba y con una asignación por ejercicio de la OBS asegurada: 8 millones cada uno de los tres primeros años de vigencia del acuerdo. Igualmente, el compromiso incluye «estabilidad» en el apartado laboral, uno de los más espinosos.

Enviar a:

¿qué es esto?


Más noticias sobre...
Facebook ABC.es