Martes, 21-07-09
POR B. L. / A. R. V.
CÓRDOBA. Una plantilla de más de 9.000 empleados, cerca de 80.000 millones de euros en volumen de negocio: 38.869 millones en créditos y 39.351 más en depósitos de la clientela. Son sólo algunas pinceladas que dan idea de la envergadura que tendrá la nueva entidad financiera resultante de la fusión de Cajasur con Unicaja y Caja Jaén, que se denominará Unicajasur.
Con 1.457 oficinas repartidas por el sur y centro de España, la nueva caja nacida de la alianza acaparará el 35 por ciento de la cuota de mercado de las cajas de ahorro a nivel nacional. Daría lugar a la sexta caja de España por volumen de activos (51.722 millones), mientras que sería la quinta en depósitos, por encima de Caixa Cataluña.
En activos y créditos sólo la superarían Caja Mediterráneo, La Caixa, Caixa Cataluña, Caja Madrid y Bancaja.
Aparte de su gran implantación en sus provincias de origen, Unicaja y Cajasur cuentan con 1.235 oficinas en Andalucía y 35 en Madrid. A estas cifras hay que añadir las 82 sucursales de Unicaja en Castilla La Mancha y las 15 que tiene la entidad cordobesa en Extremadura.
De confirmarse la alianza «a tres bandas» en el sector financiero andaluz, la caja controlaría 4,3 de cada cien euros prestados por las entidades y el 5% de los ahorros.
Unicajasur controlará un patrimonio neto (activos menos pasivo) valorado en 3.250 millones de euros. Unicaja contaba en abril con un patrimonio de 2.443,5 millones de euros (un 5,9% menos que un año antes); Cajasur, 745 millones (un 2% menos que en 2008), mientras que el de Caja Jaén ascendía a 61,8 millones, un 7% más que doce meses antes.
En cuanto a la Obra Social, sólo Unicaja y Cajasur manejarán un presupuesto de más de 89 millones de euros -19,8 de Cajasur y 69,2 de Unicaja-, a lo que habría que añadir la aportación más modesta de Caja Jaén.