
Jueves, 30-04-09
Seguro que Édgar Hernández, de tan sólo cinco años y que vive en La Gloria, un pequeño pueblo de 3.000 habitantes en el Estado mexicano de Veracruz, nunca pensó que podía hacerse famoso, y menos por ser el probable «paciente cero» de la gripe porcina que ya se ha extendido por buena parte del globo. Su nombre y su historia aparecían ayer en «The New York Times» y su imagen ha dado ya la vuelta al mundo.
Él ya está curado, después de recibir los antivirales adecuados, pero es capaz de enumerar rápidamente los intensos síntomas de esta gripe que sufrió hace unas semanas. Su cabeza ardía, tosía hasta que le dolía la barriga y la garganta y no tenía ganas de comer. En un principio le dijeron que era un resfriado común, pero ahora las autoridades mexicanas han identificado a Édgar como la primera persona en el país que resultó infectada por esta virulenta cepa de la gripe porcina.
Édgar fue una de las cientos de personas de La Gloria que presentaron síntomas gripales en un brote que las autoridades creen que empezó el pasado 9 de marzo, lo que ya ha empezado a provocar preguntas acerca de cómo el Gobierno mexicano ha manejado esta crisis.
Las autoridades sanitarias visitaron a finales de marzo la zona, debido al alto número de pacientes con complicaciones respiratorias, y se llevaron decenas de muestras de pacientes. Sin embargo, y a pesar de que las autoridades aseguran que respondieron con rapidez, reconocen también que se tomaron más en serio el caso cuando aparecieron otras personas en el país con esos síntomas. Por eso revisaron los análisis realizados y comprobaron que el de Édgar fue el único que dio positivo en las pruebas del virus H1N1. Pero eso fue un mes después, por lo que resulta difícil saber si la gripe podría haberse contenido.
La Gloria, «zona cero»
La posibilidad de que Édgar sea el «paciente cero» de la gripe porcina es para los habitantes de La Gloria la confirmación de lo que ellos pensaban desde hace tiempo, y es que su comunidad rural era la «zona cero» desde la que se extendió la epidemia. Desde el principio han sospechado que fue en una granja cercana donde se generó el brote del virus. Sin embargo, el gobierno descarta esa posibilidad y ha dicho que los cerdos de la empresa fueron analizados y se encuentran sanos. Por tanto, las autoridades mexicanas deben responder aún a varias preguntas importantes. Mientras, han hecho tristemente famoso al pequeño Édgar.