Suscríbete a
ABC Cultural

Chapí inédito

El próximo 28 de mayo el Teatro de Rojas de Toledo acogerá el estreno en España de la ópera «La muerte de Garcilaso», obra inédita del maestro Ruperto Chapí. La pieza operística había caído en el olvido desde su composición, en 1876, sin haber sido jamás estrenada. Ahora, cuando se cumple el centenario de la muerte del genio alicantino, ha sido rescatada de su abandono y por fin podrá verse sobre el escenario.

Un intenso trabajo de investigación permitió a la Fundación Garcilaso de la Vega dar en 2007 con el paradero del manuscrito original de Chapí, perdido hasta la fecha en algún rincón de la Biblioteca de El Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. La ilegibilidad de las notas manuscritas por Chapí y su precario estado de conservación retrasaron la puesta a punto año y medio, hasta el pasado 9 de mayo, cuando fue preestrenada en la Ópera de Esmirna, Turquía.

Últimas horas con Garcilaso

La ópera de Chapí, con libreto de Antonio Arnao, es un drama lírico de unos ochenta minutos de duración. Dividida en dos actos, narra las últimas horas del insigne poeta Garcilaso de la Vega (interpretado por Rafael Lledó), quien muere herido en el frente de batalla a las órdenes del emperador Carlos V (Marcelo Lippi). El compositor argentino Tulio Gagliardo, actual director musical del Teatro de la Ópera de Esmirna, firma su adaptación musical. Para Gagliardo, la obra «vislumbra el talento y la gran proyección del gran compositor español, en esos tiempos todavía aprendiz». La melodía, puntualiza, tiene influencias verdianas y del bel canto italiano, y su orquestación posee reminiscencias wagnerianas.

De Esmirna a Toledo

En el acto de presentación de la ópera, en Madrid, Carlos Durán, director de escena, destacó el «lujo» que supone estrenar una ópera hoy. El tenor Rafael Lledó, por su parte, se sintió «honrado» por representar al Príncipe de los poetas del parnaso español, a quien calificó de «poeta guerrero y gran soldado del emperador». No obstante, aireó su decepción por el escaso interés que el hallazgo ha despertado entre las instituciones españolas. «Ningún estamento oficial se ha interesado de momento por la ópera de Garcilaso», lamentó Lledó.

La soprano Nancy Rodríguez, en el papel de Elena Zúñiga y el Capitán Lara (Tevfik Rodos) completan el elenco de esta ópera, que cuenta con una orquesta de 50 músicos y un coro con 50 voces, procedentes ambas formaciones de la Ópera Estatal de Esmirna.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación