Por qué los madrileños se visten de «chulapos» y otras curiosidades de las verbenas castizas
Una pareja de chulapos con su hija pasean por la pradera de San Isidro - isabel b. permuy
fiestas de la paloma

Por qué los madrileños se visten de «chulapos» y otras curiosidades de las verbenas castizas

¿Por qué existe rivalidad entre los manolos, chisperos y majos? ¿Sabías que el chotis llegó a Madrid como una polca alemana? ¿Y que Goya inspiró un traje típico?

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿Por qué existe rivalidad entre los manolos, chisperos y majos? ¿Sabías que el chotis llegó a Madrid como una polca alemana? ¿Y que Goya inspiró un traje típico?

123456
  1. Chulapos y chulapas, por su mantón de Manila las conocerás

    Una pareja de chulapos con su hija pasean por la pradera de San Isidro
    Una pareja de chulapos con su hija pasean por la pradera de San Isidro - isabel b. permuy

    Los mantones de manila engalan a mediados de agosto el barrio de la La Latina. Esta es la señal de que las Fiestas de la Paloma, en honor a la virgen que lleva su nombre, han comenzado. Con ella, se cierra la «trilogía» de verbenas tradicionales del verano madrileño. En estos días muchos son los que sacan a relucir sus trajes típicos. Hay chulapos, majos, chisperos, isidros, goyescos, pero... ¿Cuál es su origen y en qué se diferencian? ¿Por qué se les llama así?

    El término «chulapo» fue fijado por las zarzuelas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, especialmente la célebre «Verbena de la Paloma». Es un traje típico de Madrid, usado como vestimenta oficial de algunas fiestas como la que se celebra este fin de semana en los barrios más castizos de la capital. Los hombres suelen vestir chaquetilla o chaleco con clavel en la solapa, pantalones oscuros y ajustados, gorra a cuadros blanquinegros, botines y pañuelo blanco al cuello y ellas con pañuelo a la cabeza con clavel rojo o blanco, blusa blanca y ajustada con falda de lunares o vestido típico de lunares hasta los pies y Mantón de Manila.

    Esta peculiar vestimenta –que resurge cada verbena de San Antonio de la Florida (13 de junio), San Cayetano (7 de agosto), San Lorenzo (10 de agosto) y La Paloma (15 de agosto)– nace en el siglo XVIII, en el barrio de Lavapiés. Las chulapas solían pertenecer a los gremios de las modistas, fruteras, floristas o cigarreras de gran desparpajo.

  2. Manolos y Manolas, oriundos del barrio de Lavapiés

    Los barquilleros uno de los vendedores ambulantes más habituales de ver durante las fiestas populares de Madrid
    Los barquilleros uno de los vendedores ambulantes más habituales de ver durante las fiestas populares de Madrid - wikimedia

    El término manolos y manolas, nombres asignados a los habitantes del barrio de Lavapiés, tendría su origen en la profusión del nombre Manuel, con el que se dice que se bautizaron muchos judeoconversos. Éstos han tenido durante siglos rivalidad con los chulapos, nombres asignados a los del barrio de Malasaña o de Maravillas, y con los chisperos del norte de Madrid.

    Hoy en día se suelen emplear cualquiera de los términos indistintamente para referirse a la gente vestida con el atuendo «tradicional» madrileño.

  3. Chisperos y chisperas, de un barrio de herreros

    Algunos chisperos en una de las tabernas típicas del centro de Madrid
    Algunos chisperos en una de las tabernas típicas del centro de Madrid - abc

    Chispero se refiere a las clases populares de los barrios bajos de la zona norte del Madrid de finales del Antiguo Régimen y hasta la segunda mitad del siglo XIX. Precisamente en estas zonas se concentraban un gran número de herrerías, y muchos de sus mozos se dedicaban a esta profesión. Las chispas bregaban a diaria en su oficio en la fragua fueron las causantes de este sobrenombre. También se utilizaba como sinónimo de guapo, valiente o chulo.

  4. Las majas de Goya que inspiraron un traje típico

    «La maja vestida», obra de Goya que motivó el nombre
    «La maja vestida», obra de Goya que motivó el nombre - abc

    Son los personajes que inmortalizaron los cuadros de escenas populares de Goya, tanto en sus series de cartones para la Real Fábrica de Tapices y como en las famosas obras «La maja desnuda» y «La maja vestida». El traje llamado «goyesco» –redecilla para el pelo en ambos sexos, corpiño ajustado y escotado, pañuelo, mangas con farol y falda de vuelo con mandil para las mujeres; y pañuelo al cuello, chaquetilla, calzón hasta las rodillas y medias para los hombres– inmortalizado en la serie de grabados Tauromaquia, pasó a ser el de los toreros, evolucionando durante el siglo XIX al actual traje de luces. Suele emplearse hoy en día en las ferias de San Isidro.

  5. «Isidros», los «guiris» de antaño

    Dos turistas se hacen fotos durante la verbena
    Dos turistas se hacen fotos durante la verbena - isabel b. permuy

    «En Madrid, aldeano incauto, especialmente el que acude a la capital con motivo de las fiestas de San Isidro». Esta es la definición que la Real Academia otorga a los «isidros». Son los «guiris» de antaño.

  6. El chotis llegó a Madrid como una «Polca alemana»

    Una pareja baila chotis mientras el hombre toca el organillo
    Una pareja baila chotis mientras el hombre toca el organillo - isabel b. permuy

    La palabra «chotis» es una adaptación del fonema schottisch, que significa «escocés» en alemán. Cuenta la tradición popular que el chotis llegó a Madrid en 1850 y se bailó por primera vez, en el Palacio Real, la noche del 3 de noviembre de aquel año, bajo el nombre de Polca Alemana. A partir de ese momento, alcanzó gran popularidad y llegó a ser el baile más castizo del pueblo de Madrid, hasta convertirse en un símbolo del Madrid festivo.

    Se baila al son de un organillo se baila en pareja cara a cara, y durante el baile la mujer gira alrededor del hombre, que gira sobre su propio eje. Se dice que el hombre no necesita más espacio que el de una baldosa para bailarlo. Generalmente se baila en las verbenas, fiestas típicas de Madrid.

Ver los comentarios