Ruta Quetzal 2003
PROGRAMA ACADÉMICO AMÉRICA Ruta Quetzal 2003

Sábado 28 junio
Jamaica


ENIGMAS COLOMBINOS

Prof. Don Francisco Morales Padrón

Nace en Santa Brígida (Gran Canaria). Doctorado en Historia de América por la Universidad Complutense de Madrid (1952), es Catedrático de Historia de América por la Universidad Hispalense de 1958 a 1989, siendo desde entonces profesor emérito de la misma.

Decano de la Facultad de Filosofía y Letras (1962-69), Director del Departamento de Historia de América (1972-78) y Director de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras (1981-90) entre otros cargos, ha ejercido la docencia en la Escuela Diplomática Española en la Universidad de Florencia, en el Instituto Pedagógico de Caracas, en la Universidad e San Miguel de Tucumán (Argentina) y en la Universidad de Varsovia.

Ha dado a conocer, fruto de sus investigaciones y docencia, numerosos libros entre los que cabe citar: Jamaica Española, El Comercio Canario Americano (siglos XVI-XVIII), Historia de América, Teoría y Leyes de la Conquista, Andalucía y América, etc.

Ha sido distinguido con el Doctorado Honoris Causa por las Universidades Attila Josef de Szeged (Hungría) y de Génova, Premio Canarias 1990 y Premio Andalucía de Humanidades Ibn Jatib concedido por la Junta de Andalucía.

LA ULTIMA CANOA

Prof. Don Telmo Aldaz

Nacido en Pamplona en 1970, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1992 ha realizado diversas expediciones por varios países, entre los que cabe destacar la Travesía como Contramaestre del océano Atlántico en la carabela La Niña III, réplica de la que utilizó Colón en su primer viaje, con vela latina; o promotor y organizador de expediciones de ayuda humanitaria a Bosnia y Croacia (1993-94).

En 1995 inició los preparativos de la expedición "La Última Canoa" que le llevaría a recorrer, de mayo a octubre de 1996, 500 millas desde Jamaica a la República Dominicana (La Española), en una canoa monoxila (excavada en un solo tronco de árbol), reproduciendo la gesta realizada por Diego de Méndez en 1503, durante el IV viaje de Cristóbal Colón.

En 1997 viajó como corresponsal del Diario de Navarra en la guerra del Zaire y realizó la Ruta de Stanley, descendiendo el río Congo. En 1998 realizó la travesía del Golfo de Gascuña, entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.

Ha realizado seis travesías atlánticas a América con Aventura 92 y Ruta Quetzal como profesor y director de logística y material.