- Cerrar
-
/
-
- Los soldados del Bacha de Tánger, Si Moki, corriendo la polvora en el Marshan.
- De la campaña de Melilla: la batería del campamento de Harcha disparando contra el enemigo en uno de los últimos combates.
- Soldados españoles en marruecos, descansando en una de las marchas de exploración.
- Los automoviles de abastecimiento de municiones en la campaña del Rif.
- Trincheras del campo de Laucien sobre el valle de Wad-Ras, en la que los soldados disparan contra los «pacos», que se esconden
en la maleza del llano.
- Grupo de jefes de las principales cábilas sometidas a España, que tomaron parte e la corrida de la pólvora.
- En 1913, un grupo de soldados conduciendo al teniente García de la sección de la caballería mora de Ceuta, que fue herido
en combate, y propuesto después para la Laureada de San fernando.
- Un grupo de marruquíes haciendo fuego durante la ocupación de Ziata y del Gareb, en 1914
- El general Aizpuru pronunciando un discurso en el sepelio de su sobrino en el cementerio de Melilla, que había muerto en combate.
- Médico de la Policía Indígena, curando a un sargento moro herido en la cabeza, en 1920.
- En el camino hacia Alhucemas, la columna que realizó el avance subiendo por el monte que domina la costa de Beny Ulicheck.
- En el camino de Alhucemas, la guarnición detiene la marcha para atender a los heridos.
- Las baterías de 15 centímetros en el monte Arbos, en 1921.
- La legión incorporó desde sus primeros momentos sacerdotes en el combate, como se puede ver en la imagen al padre Revilla
dirigiéndose a los soldados antes de una acción.
- Los soldados españoles a su paso por Nabor, se detienen a observar el cadáver de un marroquí muerto en la huída (1921).
- En el campamento de Dar Quebdani, el general Marzo impone la medallas militar al capitán Julio Portea.
- Bendición de los aparatos de la Cruz Roja con destino al transporte de heridos, con la presencia de los Infantes Doña Luisa
y Don Carlos, en 1925.
- Histórica imagen del desembarco de Alhucemas, tomada en 1925.
AnteriorSiguiente