
Miguel de Cervantes Saavedra


El Toboso, epicentro del libro manuscrito

Luz toledana y manchega en la ruta del «Persiles»
- Filtrar por tipo de contenido
- Imagenes
- Videos
- Todos los contenidos

Lope de Vega contra Cervantes: crónica de un enfrentamiento revivido
Cuatro siglos después de las disputas entre dos de las grandes plumas de la literatura española, recordamos aquella rivalidad a través de dos poetas y devotos del barroco español: el lopesco Luis Alberto de Cuenca y el cervantino José Manuel Lucía Megías

¿Qué conexiones secretas unían la literatura de Cervantes y Shakespeare?
La obra «Cardenio» estuvo inspirada en Don Quijote y hay otros vínculos revelados en un libro de la Universidad de Alicante avalado por la Real Academia de la Lengua

Las cartas con las que Lope de Vega enseñó a amar a un duque
La BNE adquiere un valioso volumen con 96 cartas autógrafas del poeta, que revela su faceta más personal y desconocida

Solo los «necios» disfrutan con Don Quijote
El dramaturgo muestra en una carta su rechazo a la obra cervantina

La Biblioteca Nacional pone a disposición de los usuarios el «Quijote de Argamasilla de Alba»
Esta edición facsímil de 1863 incluye una carta escrita por Cervantes y un diario de los viajes de Don Quijote y Sancho Panza

Cervantes protagoniza el anuncio de la Lotería del Niño
El eslogan del sorteo es «Si algo merece la pena, insiste» y especula con cómo fue la comercialización de «El Quijote»

Más de 100 vecinos de Esquivias, actores en las Jornadas Cervantinas
Del 2 al 12 de diciembre las calles del municipio se llenan de teatro para recrear la boda de Miguel de Cervantes con la hidalga Catalina Salazar

«Dos nuevos entremeses... nunca representados»: Cervantes, entre el sueño y la realidad
Ernesto Arias dirige en el teatro de La Abadía un espectáculo con dos piezas breves del autor del Quijote

Así #EsAlcázar, cuna de Cervantes y destino de interior
Del Carnavalcázar, el único carnaval que se celebra en Navidad, al Guiso de las Bodas de Camacho: pistas para descubrir Alcázar de San Juan
Lugar para el reencuentro (77): Sonetos «quijotescos» para un gran cervantista
A la memoria de quien tan profundamente conoció a Cervantes y su obra

«El rufián dichoso», la única «comedia de santos» de Cervantes
La Fundación Siglo de Oro presenta en el Bellas Artes esta obra no representada desde su estreno
Lugar para el reencuentro (75): Homenaje en Bargas a José Rosell
Se descubrió una placa con su nombre en la casa donde el cervantista vivió
José Coronado («Cervantes contra Lope»): «La televisión tiene una intensidad que me pone cachondo»
El actor protagoniza, junto con Emilio Gutiérrez Caba, la película de TVE y Minoría Absoluta sobre la rivalidad de estos dos genios de la literatura

«Los Trabajos de Persiles y Segismunda», en cómic
La nueva adaptación, realizada por dos dibujantes de Quintanar, narra el periplo de los personajes cervantinos por tierras manchegas

Homenaje al cervantista José Rosell en Bargas, su pueblo
Ángel Felpeto destaca el compromiso que mantuvo con la cultura de Castilla-La Mancha y con Cervantes y sus obras

Felipe VI presidirá una Comisión sobre Cervantes en Argamasilla de Alba
Junto al Rey estarán Emiliano García-Page, Íñigo Méndez de Vigo y José Manuel Caballero
El Museo del Greco acogerá el 13 de agosto «El viejo celoso» de Cervantes
El objetivo es promocionar el Festival Celestina de La Puebla

¿Una cultura militarista en España?
«Enfrentada a un panorama internacionalmente aborrascado, la colectividad española tendría que conservar, conforme a pautas seculares, su solicitud y cercanía por las gentes y elementos de la Milicia; sin oír cantos de sirena o pronunciamientos despechados contra una entelequia o fantasma que nunca cobraron cuerpo en su dilatada trayectoria como nación esencial de Europa, cuna generosa de grandes civilizaciones»

Llega la versión en spanglish del Quijote
La editorial que ha publicado «Don Quixote of La Mancha» justifica la traducción en la pretensión de universalidad de la obra de Cervantes

Clásicos en Alcalá: Shakespeare visita a Cervantes
La ciudad complutense inaugura hoy un festival de teatro repleto de estrenos

Lugar para el reencuentro (72): Adiós amigo. A José Rosell
¿Cómo habrá expresado Cervantes la alegría de encontrarse por fin con quien le ha descubierto tantas cosas de sí mismo?

Música, teatro y gastronomía en las XIII Jornadas Quijotecas
Madridejos recrea este fin de semana la época de Cervantes y de su Quijote y Dulcinea

Álvaro Espina: «Mi aproximación a la novela histórica es de ficción minimalista»
El escritor presenta en Madrid su primera novela, «Cervantes en la casa de Éboli»

Page expresa sus condolencias por la muerte de José Rosell Villasevil
Destaca el importante papel del escritor en el estudio del patrimonio cervantino durante toda su vida
Fallece José Rosell Villasevil, el cervantista total
El escritor y colaborador de ABC durante 25 años será enterrado este viernes en su Bargas natal

El Quijote, traducido al cántabro: «El engeniousu jidalgu don Quijoti La Mancha»
La obra, una versión abreviada de la novela de Cervantes, se presentará el martes 13 de junio en la Biblioteca Menéndez Pelayo de Santander

Alberto Romero presenta en San Marcos la muestra «30 años de mi vida, Toledo…»
Tolón, Sánchez Garrido y Juan Igancio de Mesa, entre los asistentes a la inauguración de la exposición que se podrá ver hasta el próximo 13 de julio

Cervantes Vs Shakespeare
Abel Folk y Pep Planas se atreven con los dos genios en «Amors & Humours»

La Red de Ciudades Cervantinas inaugura su página web
La asociación se creó el pasado mes de abril, coincidiendo con el final de la conmemoración del IV centenario de la muerte del escritor

El primer cervantista manchego
Juan Calderón fue también el primer periodista protestante español

Don Quijote traspasa las puertas del Nuncio
«Este Quijote pirateado es muy inferior a la del gran relato cervantino»

Viajes desde el viaje quijotesco
Llamazares tiene claro que la novela cervantina «ocurre en todos los lugares y en ninguno»

Siro López: «Cervantes era un humorista extraordinario»
El dibujante y escritor gallego presenta su ensayo «Cervantes e o Quixote. A invención do humorismo»
Correos presenta un matasellos dedicado a El Toboso
Con la figura de Dulcinea, personaje ficticio de «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha»

La lectura del Quijote reúne a embajadores y diplomáticos de 20 países
La vicepresidenta de la Diputación, María Ángeles García, ha abierto en Esquivias el homenaje al libro más universal de la literatura

La obra de Eduardo Mendoza inspira el cartel del Día del Libro
Javier Sáez Castán, premio Nacional de Ilustración, es el autor de la imagen que homenajea a la novela «Sin noticias de Gurb»

«Mil caras de Dulcinea siglo XXI», en El Toboso hasta el 1 de mayo
Treinta artistas, cineastas, fotógrafos y diseñadores, cuestionan «el arquetipo de Dulcinea»
De vuelta a su Madrid
Miguel, aunque halagado por el éxito popular, regresa triste y vapuleado de ésta, su ya última salida
III Encuentro de Teatro Escolar Cervantino en Esquivias
Alumnos de los colegios Miguel de Cervantes y Catalina de Palacios pondrán en escena obras los días 29 y 30 de marzo

Recuperada una daga de Cervantes que fue robada en una exposición en Salamanca
La Policía detiene a un hombre de 51 años que tenía el arma colgada en su habitación
Recuperan una daga de Cervantes que fue robada de una exposición en Salamanca
El arma, localizada por la Policía Nacional, estaba colgada en la pared de la habitación del hombre, que cuenta con antecedentes por distintos hechos delictivos con dos identidades diferentes

Siro López descifra el humorismo de Cervantes en un nuevo ensayo
El dibujante presenta «El Quijote» como la obra que inaugura una forma de hacer humor

Cervantes y Lope de Vega regresan al «Ministerio del Tiempo»
La tercera temporada de la serie devuelve a los personajes interpretados por Víctor Clavijo y Pere Ponce

Méndez de Vigo se compromete a actuar contra la reventa de entradas en internet
El Gobierno está «muy satisfecho» y hace una valoración «muy positiva» de la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, según ha declarado el ministro de Cultura en el Congreso de los Diputados

Nuevo documento histórico sobre el Cervantes recaudador
Datado en 1588, echa por tierra que el autor de El Quijote fuera un implacable recaudador en Écija
Nace «El Ingenioso Hidalgo»
¿Cómo vivía Miguel aquellos éxitos junto a sus hermanas, sobrina Constaza e Isabel, su hija, que ya estaba definitivamente integrada en la familia?

Cervantes no abandonó a su mujer, Catalina de Salazar
La pareja vivió alejada durante varios periodos pero no llegó a separarse, según defiende Javier Díaz González, profesor de Historia del Derecho de la Universidad de Alcalá de Henares

«Maribel y la extraña familia», este fin de semana en el colegio Infantes
El grupo de teatro aficionado Miguel de Cervantes representará la conocida obra de Miguel Mihura

Cospedal se ve con Cervantes en el Museo del Ejército
«Cervantes: Soldado y Poeta de la Infantería Española» se exhibe hasta el próximo 30 de abril

El Rey: «El camino no termina en una estéril batalla contra molinos de viento»
Don Felipe reivindica el diálogo y la libertad como valores de Cervantes para lograr una «fructífera convivencia»

El Rey dedica su cumpleaños a rendir un gran homenaje a Miguel de Cervantes
Don Felipe y Doña Letizia presidirán el lunes un acto sin precedentes en el Palacio Real en el que actuarán José Luis Gómez y Concha Velasco

Ni la silla era de Babieca ni la espada de Roldán
Cervantes quedó fascinado con dos piezas de la Armería Real, pero estaban mal atribuidas

Confirmado: Juan Manuel Bonet, nuevo director del Instituto Cervantes
El crítico y gestor cultural será nombrado este viernes por el Consejo de Ministros

Arranca el Año Azorín con un exhaustivo repaso a su relación con el Quijote
La Fundación Caja Mediterráneo inaugura una exposición en Monóvar, ciudad natal del escritor

El verdadero Cervantes
«La figura real del más universal de nuestros autores se nos escapa, desfigurada por los tópicos»
El lugar de Esquivias
Nuestro Miguel de Cervantes visitaba el lugar de Esquivias, famoso ya por «sus ilustrísimos vinos», en plena vendimia, a mediados del mes de septimbre de 1584

Cervantes y Toledo: otros homenajes y recuerdos
En el presente texto mostramos otras noticias y «singulares» ideas, también asociadas a Toledo, al mismo tiempo que, en diciembre de 2016, han concluido los actos del IV Centenario de la muerte de Cervantes

Hallan en el Archivo de Valencia el escrito más antiguo con la firma de Cervantes
El archivero Jesús Villalmanzo encontró un documento inédito de la testificación del escritor sobre un crimen sucedido durante su cautiverio en Argel
La tabernerita de Tudescos
Pasó por el teatro madrileño el Príncipe de las Letras, dejando su huella profunda

El Quijote oculto, ese libro «chapucero» lleno de erratas que se escribió en una cárcel
Como explica Nieves Concostrina en su libro «Menudas Quijostorias» (La Esfera de los Libros), Miguel de Cervantes recibió una cifra ridícula a cambio de una de las obras maestras de la literatura. La impresión se hizo a la carrera y de forma cutre

Dulcinea nunca se rinde
La dramaturga castellano-manchega hilvana una historia tierna y cruel; conmovedora, irónica, desgarradora, cínica, sentimental y humana, muy humana

Aparece en Valencia la firma más antigua de Cervantes
Hallan un documento del escritor, la historia judicial de un supuesto crimen con tintes novelescos, sucedida tras su cautiverio

Gran broche de las Jornadas Cervantinas de Esquivias
El artista Alberto Romero tiene una muestra en la Casa Museo Cervantes

Las calles de Esquivias, testigo un año más de la boda de Cervantes y Catalina
Las XXXVII Jornadas Cervantinas, fiesta de interés turístico regional, se celebran hasta el día 12 de diciembre e incluyen numerosas actividades culturales

La aportación del periodista Francisco Navarro Ledesma (y II)
Falleció el 21 de septiembre de 1905, en el número 70 de la madrileña calle de Serrano. La noticia tuvo un amplio eco en toda la prensa

Un congreso arroja luz sobre la misteriosa etapa de Cervantes en Portugal
Lisboa reúne el 28 y 29 de noviembre a grandes expertos en la obra del excepcional escritor

Más de mil euros por leer El Quijote en Australia
La Embajada de España en Sídney paga a una australiana madre de cuatro hijos para que lea durante tres semanas la obra de Cervantes, en un acto para conmemorar el 400 aniversario de su muerte

La Biblioteca Valenciana dedica la seua programació esta setmana a Cervantes i Shakespeare
Entre altres activitats, una exposició que recull documents dels dos escriptors romandrà oberta fins a finals del mes de febrer

«Miguel de Cervantes era un infante de Marina»
El académico e historiador Hugo O'Donnell y Duque de Estrada ha avivado una vieja polémica latente en España: ¿Cuándo se creó oficialmente este cuerpo de la Armada?

La aportación del periodista Francisco Navarro Ledesma (I)
En Toledo residió en la calle de Santa Justa 1, dedicándose a trabajar en los fondos de las Reales Órdenes Militares de Santiago, Calatrava y Alcántara depositados en un edificio provisional en el exconvento de Santa Ana, junto a la futura Escuela de Artes

Concluye la restauración del retablo mayor de la iglesia de Las Trinitarias
El templo, donde permanecen enterrados los restos de Miguel de Cervantes, ha recibido 470.000 euros de la Comunidad en los últimos diez años para distintas actuaciones

10 motivos para estar orgulloso de ser español
Frente al fatalismo y el espíritu destructivo de quienes no se sienten concernidos por lo que representa España, somos un ejemplo de arrojo y voluntad para hacer frente a cualquier desafío

La vida de Cervantes, en testimonio de verdad
El Archivo Regional de Madrid repasa la historia del Príncipe de los Ingenios a través de 24 documentos notariales

José Manuel Navia: «Nuestro Mediterráneo es el de Miguel de Cervantes. Y eso asusta»
En este Año Cervantes, el fotógrafo se propuso seguir los pasos del autor del «Quijote». Sus pesquisas dieron pie a un libro y una exposición, en los que los escenarios que pudo ver el escritor se solapan con su realidad actual

Ai WeiWei se cita con Cervantes en la catedral de Cuenca
La obra del artista chino, gran atractivo de una muestra que conmemora el IV centenario del autor del Quijote

Un jardín, un pozo
Las imágenes de un oscuro túnel a través del que se llega a un vergel y a un baño purificador se repiten en muchas obras literarias y en meditaciones yóguicas

Hallados siete nuevos documentos sobre la actividad de Cervantes en Andalucía

La nueva edición del Hay Festival se centra en la lectura pública y los espacios de conversación
Bajo el lema «Imagina el mundo», certamen segoviano presenta una programación con invitados internacionales de primer nivel

Todo sobre Miguel de Cervantes a golpe de clic
Google ofrece más de 1.000 documentos sobre el escritor en 18 exposiciones virtuales

La rara vida de Miguel de Cervantes
Después de Ortega y Gasset y Dionisio Ridruejo, el catedrático Jordi Gracia se ha enfrentado a la vida de Miguel de Cervantes. Un encargo editorial que considera un «regalo» y que abre nuevas vías sobre el escritor y el ingenioso hidalgo

La Biblioteca Nacional quiere que leas a Cervantes
En el cuarto centenario de la muerte del autor del Quijote, la institución que dirige Ana Santos ha puesto en marcha una página web que explora su vida y cuenta con su producción literaria completa digitalizada

229 eventos y más de 4 millones de euros para honrar a Cervantes
El Ministerio de Cultura presenta el programa de actividades con motivo del IV Centenario de la muerte del autor del Quijote, una efeméride que tendrá repercusión en países de medio mundo

La Universidad de Barcelona rinde homenaje a Cervantes
La Universidad de Barcelona expone joyas bibliográficas de sus fondod en el 400 aniversario del creador del Quijote

¿Sabes más del Quijote que un alumno de ESO? Comprueba si Cervantes se revolvería en su tumba
Según la Lomce, los alumnos de ESO y Bachillerato deben ser capaces de explicar los rasgos de los personajes de esta obra universal e incluso reconocer la pervivencia actual de los valores que transmiten. En el IV centenario de la muerte de Cervantes, la plataforma de lectura digital Nubico pone a prueba tus conocimientos

Miguel de Cervantes: de la vida al mito
La muestra dedicada al ilustre escritor en el IV Centenario de su fallecimiento está ubicada en la Sala Recoletos de la Biblioteca Nacional

Captan la imagen de un supuesto fantasma en el Museo Casa de la Moneda
La fotografía, tomada por error por una joven madrileña, revela un perfil con barba y traje de época con gola o cuello Cervantes.
Julio Mayo: «Que Cervantes tuviera familia inglesa aporta un nuevo enfoque a su obra»
El autor del Quijote estaba emparentado con un espía británico al servicio de la corona española y con unos plateros de origen inglés, según el historiador sevillano

«no dijera él una mentira si le asaetearan»
El amor a la verdad y el deseo de conocer deberían ser las luces que nos guiasen como un candil, ya se dirija nuestra mirada a una África demasiado poco recordada o al Mediterráneo más cercano a nosotros

Encuentran dos firmas desaparecidas de Cervantes
La Universidad de Sevilla ha presentado dos firmas autógrafas del autor del Quijote en un manuscrito del siglo XVI que ha «redescubierto» en su biblioteca

César Antonio Molina: «El Quijote es como una constitución, lo abres y te da una respuesta»
El director de la Casa del Lector publica «Todo se arregla caminando», el sexto volumen de sus «memorias de ficción», en el que reflexiona sobre los nuevos mitos de la cultura occidental

Un guiño de confraternidad de Valcárcel Medina
Entre bromas, nuestro artista conceptual más irónico destaca la modernidad cervantina y su arte de prologar

Más allá del caballero andante
Cervantes no es sólo el autor del «Quijote». Fue un poeta de enormes recursos y, sobre todo, dio a la imprenta otras maravillosas narraciones, como «La Galatea», las «Novelas ejemplares» y «Persiles y Sigismunda»

El Quijote será traducido al romaní, la lengua de 14 millones de gitanos
La gran obra de Cervantes se publicará en soporte papel y digital, ilustrada con litografías y dibujos del pintor austríaco Anton Winkelhöfer

Hamlet y Don Quijote ante la muerte
Hace cuatro siglos que hicieron mutis, pero en Cervantes y Shakespeare cabalgan ahora de la mano. Vidas literarias tan distantes como paralelas. Nos siguen tocando la conciencia

Viaje al corazón del mito
Las biografías de Cervantes trazan un recorrido apasionante de casi tres siglos que han ido dando forma al mito. Un personaje tan real como imaginario

La muy variada y cambiante valoración de «Don Quijote»
La comprensión de la novela cumbre de Cervantes ha pasado por diferentes avatares. Primero se leyó como una historia cómica hasta que, en la segunda mitad del XVIII, grandes autores ingleses expresaron su admiración hacia la obra

Fernando del Paso, una catedral de letras mexicanas
Elena Poniatowska, premio Cervantes 2013, elogia a su compatriota, «uno de los mayores escritores mexicanos»