Hazte premium Hazte premium

CONGRESO IBEROAMERICANO DE LAS LENGUAS

La educación en Latinoamérica, a examen

La OEI presenta los resultados del informe «Miradas sobre la educación en Iberoamérica», una gran encuesta en la que los ciudadanos valoran los sistemas educativos de sus países

La educación en Latinoamérica, a examen efe

E. VASCONCELLOS

Del 1 al 10, ¿cómo valora el sistema educativo público español? ¿Y el privado? ¿Cree que es mejor o peor que hace 10 años? ¿Quién debería financiar la enseñanza universitaria, el Estado o las familias? 20.204 personas de 18 países respondieron a una treintena de preguntas de este tipo durante el Latinobarómetro2011 . El objetivo, conocer la percepción de la sociedad civil iberoamericana sobre sus sistemas educativos : su nivel de satisfacción, sus puntos negros y sus expectativas de evolución.

Cuatro ideas-fuerza se extraen de las estadísticas: que los sistemas educativos aprueban sin nota el examen de los ciudadanos (5,8 de media en los públicos y 6,57 en los privados); que, según la mayoría de los entrevistados, la mejora de las instalaciones y la formación del profesorado mejoraría la calidad de la educación; que ésta es la piedra angular para acabar con la desigualdad y la diferencia de oportunidades y que la inversión pública en educación es económicamente rentable para el Estado y sus ciudadanos.

Estos datos, recogidos en el informe «Miradas sobre la Educación en Iberoamérica», se hicieron públicos ayer. Los presentó el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI ), Álvaro Marchesi, con motivo de las Conferencias de Ministros de Educación y Cultura que durante estos días han tenido lugar en Salamanca. Marchesi aseguró que los resultados «son en general positivos», pero todavía existen grandes desigualdades en el acceso al conocimiento en Latinoamérica: «La educación es un sistema sólido que, para bien o para mal, no se cambia fácilmente», explicó.

Valoración general

El informe tiene un hándicap importante: España, Portugal y Cuba no participaron en las encuestas. De los 18 países en los que sí se realizaron, solo Chile (3,9) y la República Dominicana (4,6) suspenden el examen. En cierta medida, señala el informe, cuanto mayor es el desarrollo económico, social y educativo del país, las expectativas sociales sobre la educación son más exigentes , y las puntuaciones pueden ser menores. La etapa más valorada en Latinoamérica es la técnico-profesional (o universitaria) y, salvo excepciones, los ciudadanos no encuentran grandes diferencias entre la capacitación de la educación pública y la privada.

Sólo el 42% de la población cree que la educación ha mejorado en los últimos 10 años

Según el informe y los indicadores de la OCDE ( Education at Glance 2011), el gasto público en educación tiene varios beneficios a corto y medio plazo: mejora la propia calidad, capacita (técnica y democráticamente) a los ciudadanos y es económicamente rentable para el Estado. «Por cada dólar invertido en la formación universitaria de una mujer ya graduada en educación secundaria, el país recibe 2,6 dólares», señala el estudio. Y lo mismo ocurre con la inversión a nivel personal: «Por cada dólar invertido para alcanzar una titulación universitaria, recibe 3,3 dólares a lo largo de su vida laboral».

Respecto a la visión de pasado y las expectativas de evolución en el futuro, el 42% de los latinoamericanos cree que la educación pública de su país ha mejorado en la última década. El caso de Honduras es peculiar: un 48% de la población cree que ha empeorado. Por otra parte, más de la mitad de los encuestados (52%) cree que el sistema público seguirá mejorando en los próximos 10 años. «Una percepción positiva del futuro» y uno de los resultados más «esperanzadores» del estudio, señala la OEI.

Mejorar la calidad

¿Cómo? Los latinoamericanos han señalado los dos factores que, a su juicio, mejorarían la calidad en las aulas: mejorar las instalaciones y la formación y el salario de los profesores. El 53% de los ciudadanos cree que los recursos materiales y humanos son esenciales para aumentar la calidad de la enseñanza en todos los niveles educativos. En segundo plano se decantan por incluir las TIC en la educación y mejorar la enseñanza de otras lenguas, y en último lugar queda la propuesta de aumentar las horas de clase.

Por lo general, la valoración que la sociedad hace de sus profesores (conocimientos, habilidades y presencia en las aulas), llega al notable. El estudio destaca otro detalle: valorar correctamente el rendimiento de los alumnos, y no sólo el nivel de conocimientos, ayuda a planear más eficazmente las políticas de mejora educativa.

Educación e inclusión

A pesar de los avances, sigue habiendo grandes brechas de desarrollo en las regiones

Antes de entrar en disquisiciones y números, la OEI recuerda que la Educación es un derecho que permite a los ciudadanos «adquirir los conocimientos necesarios para desenvolverse en la sociedad de manera responsable y constructiva». El estudio concluye que las diferencias sociales, de origen étnico, de género y la residencia en medios urbanos o rurales siguen generando una gran desigualdad en el acceso a la educación. Más de la mitad de los ciudadanos cree que el sistema educativo es igual o menos inclusivo que hace 5 años (52%).

Los datos toman forma cuando se les pregunta qué colectivos están más desfavorecidos: la clase baja, las áreas rurales, los indígenas y las mujeres son, en este orden, los más repetidos. A pesar de ello, el documento señala que las diferencias de género se han reducido durante los últimos años.

Respecto a la importancia de la educación como medio de inserción laboral, más del 80% de los latinoamericanos cree que la formación profesional y los estudios universitarios permiten acceder a un buen trabajo. Habría que compara estas cifras con los datos reales de inserción laboral por niveles educativos, pero el estudio se centra, recordamos, en percepciones ciudadanas.

Lo población relaciona educación superior con oportunidades laborales

En 2010, los ministros de Educación iberoamericanos aprobaron el plan «Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios», dentro del que se ha realizado este informe. Se trata de unas fechas simbólicas: desde 2009 y hasta 2021, la gran mayoría de los países iberoamericanos celebrará el 200 aniversario de su independencia. El proyecto «trata de abordar con decisión retos aún no resueltos: analfabetismo, abandono escolar temprano, trabajo infantil, bajo rendimiento de los alumnos y escasa calidad de la oferta educativa pública», señalan en su declaración de intenciones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación