En Vídeo
En imágenes
El rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Carlos Conde; la presidenta de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), Adelaida de la Calle; y el director del Área de Ciencia, Investigación y Medio Ambiente de la Fundación «la Caixa», Enric Banda, acompañados por el director de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la UPM, Francisco Michavila, y por el presidente de la Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles (RUNAE) y rector de la Universidad Pública de Navarra, Julio Lafuente, han firmado un acuerdo de colaboración en materia de empleabilidad.
La finalidad de este convenio es la creación y funcionamiento de un Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios, cuya sede se ubicará en la Cátedra UNESCO, definido como un espacio de investigación que, funcionando a través de una red, lleve a cabo el seguimiento de la Empleabilidad y el empleo de los egresados universitarios en todo el territorio español.
El Observatorio nace con el objetivo de convertirse en la fuente informativa de referencia nacional y autonómicaparaconocer el comportamiento de las variables relacionadas con el empleo y la empleabilidad de los universitarios españoles, con información e indicadores producidos bajo estándares internacionales de calidad.
La Obra Social «la Caixa» lidera este pionero proyecto de investigación, al que destinará para su puesta en marcha y funcionamiento durante el primer año un total de 150.000 euros, ratificando así su apuesta por la educación superior, la investigación y la innovación para afrontar el desarrollo económico y social de las próximas décadas.
Compromiso con la ciencia
El avance del conocimiento es, posiblemente, una de las mejores vías de cara a propiciar mejoras en el bienestar social. En este sentido, la Obra Social impulsa la formación y apoya la educación de todo tipo de colectivos. Más de 200 alumnos universitarios amplían cada año sus estudios en las universidades más prestigiosas de España y del extranjero gracias a una Beca de «la Caixa».
A ellos se suman, entre otros, los 40 beneficiarios del programa de Ayudas a la Investigación Biomédica en centros científicos españoles de excelencia (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, Centro Nacional de Biomedicina, Instituto de Investigación Biomédica y Centro de Regulación Genómica).
El apoyo a la investigación ha recibido un considerable impulso por parte de la Obra Social en los últimos años. La presentación del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y la puesta en marcha del programa RecerCaixa, orientado a fomentar la investigación en las universidades catalanas, consolidan el compromiso de «la Caixa» en esta dirección.