En Vídeo
En imágenes
En los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, las dimensiones artística y religiosa eran tan importantes como la deportiva. Poetas y escultores venidos de toda Grecia se concentraban, al igual que luchadores, discóbolos y hoplitas, para honrar a Zeus con sus competiciones. Ahora, Londres 2012 ha querido recuperar aquel espíritu y ha convocado una «olimpiada poética» que reunirá durante una semana a 204 poetas, uno por cada uno de los países participantes en los Juegos. España estará representada en este festival Parnaso Poético por la donostiarra Eli Tolaretxipi, poeta, traductora y profesora de Inglés en la Escuela de Idiomas de la capital guipuzcoana.
Fue propuesta por su editorial inglesa y seleccionada entre unos 80 españoles
Traductora de Sylvia Plath o Patti Smith
«Tengo poca producción, la poesía es algo muy lento», nos explica. En 2009 publicó su tercer poemario, «El especulador» (Trea), con resonancias muy críticas de la crisis económica, y ha traducido además obras de Elizabeth Bishop, Sylvia Plath, Menna Elfyn, Tess Gallagher o la cantante Patti Smith.
«Cuando recibí la carta en noviembre me pareció una cosa rara, una olimpiada cultural...»
Entre el 26 de junio y el 1 de julio, compartirá eventos y talleres en el Southbank Centre londinense con premios nobel de Literatura como el irlandés Seamus Heaney o el nigeriano Wole Soyinka, y otros poetas como la francesa Valérie Rouzeau –traductora como la española–, la mexicana Rocío Cerón, el colombiano Raúl Henao o el inglés Jo Shapcott.
«Asistir a este tipo de festivales alimenta mucho y te amplía el espectro, porque cuando escribes vives una vida muy aislada, no quieres saber nada del mundo», nos cuenta esta poeta que, a la manera clásica, adora el deporte. «Veo una pelotita y me pongo a botarla o a darle contra la pared», dice.