Hazte premium Hazte premium

«Los periódicos son víctimas de la historia, más que de sus fallos»

Rick Edmonds, investigador del Poynter, avanza algunas de las tendencias de futuro para afrontar la crisis de la prensa

«Los periódicos son víctimas de la historia, más que de sus fallos»

Antiguo redactor del Philadelphia Inquirer y editor del St.Petersburg Times, Rick Edmonds (Minneapolis, Minnesota, EEUU, 1947) es desde hace años investigador y columnista del Instituto Poynter , una de las más prestigiosas instituciones mundiales en el campo de los nuevos medios de información.

Su especialidad son los modelos de negocio que han sustentado la prensa tradicional, asi como los que empiezan a financiar los nuevos proyectos informativos de internet. Edmonds escribe regularmente en su espacio The Biz Blog sobre las cifras y los hechos que se esconden tras las cuentas de las grandes y pequeñas empresas informativas.

En una entrevista telefónica, este periodista repasa algunas de las claves de la crisis que sufre la prensa desde hace un par de años, señala las dificultades en la búsqueda de nuevos ingresos y apunta algunas tendencias que podrán verse en el futuro cercano.

En 2008, usted avisaba de los malos tiempos que vendrían para los periódicos. Dos años después, ¿ha pasado lo peor, o todavía queda lo peor?

Sí, los últimos dos o tres años han sido muy difíciles para los periódicos de Estados Unidos y algunos más alrededor del mundo. La parte fundamental de esta crisis tiene que ver con una drástica reducción en la inversión publicitaria; otra parte, con la recesión; y otra, con la debilidad extrema de los anuncios clasificados, que eran una fuente muy importante de ingresos para los periódicos. Creo que ya hemos pasado lo peor y que la cosa mejorará un poco. De todos modos, los ingresos publicitarios todavía decrecen un 5% ó 10%, frente al 30% del peor trimestre del año pasado, y veo un periodo en que los periódicos deberán recortar sus gastos significativamente. Pero creo que lo peor ha pasado y que mejorará la situación actual, aunque aventurarse a apostar por lo que sucederá en cinco o diez años es mucho más arriesgado.

Con todos estos recortes y despidos, ¿cómo serán los grandes periódicos en el futuro?, ¿cómo serán el «Times» y el «Post», por ejemplo?

Creo que los grandes periódicos tienen fortalezas de las que carecen los diarios metropolitanos. Tanto el «Post» como el «Times» tienen sitios web muy fuertes y audiencia en todo el mundo. El «Post», que no se imprime fuera de Washington, ha conseguido audiencia nacional gracias a su web. Los grandes periódicos, entre los que incluyo «The Wall Street journal», «USA Today» y otros, parecen en buena forma. Los diarios metropolitanos tienen todavía muchos más retos que afrontar. Francamente, creo que han tenido tantos recortes que han debilitado el atractivo que despertaban en la audiencia.

¿Qué tipo de periodismo está sufriendo más la crisis?

Hay varias categorias diferentes. La cobertura de las capitales del Estado, que en el sistema estadounidense con 50 Gobiernos tienen un poder considerable, ha sufrido una perdida significativa. Ha pasado de ser hecha por 25 reporteros hace cinco años a 5 ó 10 ahora. Las secciones especiales, como ciencia, arte o educación, se cubren mucho menos de lo que se cubrían antes. Y el tercer periodismo que más ha sufrido, y que solían cubrir los diarios metropolitanos, es el de lospequeños ayuntamientos, urbanizaciones, Gobiernos locales y la gran comunidad que hay más alla de las ciudades.

¿Cree que las ayudas del Gobierno a los periódicos, como las que se han dado a la industria de automoción, pueden ser una solución?

Mantuvimos una discusión muy extensa sobre este asunto, hace un año, en una runión ante la Comisión Federal de Comercio. Es muy difícil identificar un modo de hacerlo teniendo en cuenta la tradicional separación entre prensa y Gobierno en Estados Unidos. Creo que es posible, pero es muy difícil encontrar un modo de hacerlo, y hasta cierto punto tanto el Gobierno como las organizaciones filantrópicas han estado más pendientes de financiar nuevas empresas informativas sin ánimo de lucro, o la red pública de radio y televisión, que de financiar las compañías privadas de periódicos.

¿Cómo será el equilibrio futuro en los balances económicos de los medios: más publicidad, más suscripciones…?

Ya se está produciendo un cambio. En Estados Unidos, se ha pasado del 80% u 85% de los ingresos en publicidad al 70% ó 75%. Los periódicos han subido el precio de sus suscripciones y de sus ejemplares muy agresivamente. Hay un cambio en favor de la suscripción y de los nuevos medios de distribuir la información, como los dispositivos móviles, el nuevo iPad de Apple y otras tabletas.

¿Son estos dispositivos, como el iPad, el iPhone, el Kindle… los que los medios tradicionales estaban esperando?

Creo que tienen potencial para serlo. Es muy pronto para decir cuánto sacarán y si los usuarios estarán cómodos pagando por las noticias en ese formato, cuando no han pagado en la web. La segunda dificultad, sobre todo con las tabletas pero creo que también con los teléfonos, es que la compañía intermediaria quiere una parte importante de los ingresos para ella, y obliga a los medios a compartir sus ingresos y sus clientes, algo que no habían hecho tradicionalmente.

¿Qué opina del sistema de muro de pago?, ¿cree que si todos los periódicos se pusieran de acuerdo en levantar un muro de pago, con el sistema de Journalism Online, por ejemplo, podría funcionar?

Primero, es muy difícil conseguir el consenso entre los periódicos. Y segundo, el sistema también sería muy duro. Creo que el entusiasmo por los muros de pago que se veía sobre todo hace un año se ha desvanecido, y sólo veremos experimentos muy limitados para poner una porción del contenido de pago, y dejar el resto abierto. Como pretende «The New York Times», al buscar un grupo reducido de usuarios avanzados de su sitio web a los que pueda cobrar. Pero creo que para la mayoría de periódicos es una apuesta perdedora: perderán más lectores y, por tanto, más ingresos por publicidad, que lo que puedan ganar con el muro de pago.

Hablando de experimentos, ¿qué nuevo modelo de empresa le ha sorprendido más gratamente en el último año?

Ha habido unas cuantas muy impresionantes apoyadas por la filantropía privada. Probablemente, la más conocida y grande de Estados Unidos es Propublica, fundada por una familia rica, que se ha centrado en el periodismo de investigación y que comparte muchas historias con empresas establecidas de prensa y televisión. Ganó un premio Pulitzer hace un par de semanas y cuenta con unos 25 ó 30 periodistas haciendo un gran trabajo periodístico. Hay otros proyectos parecidos en Texas, en el área de la bahía de San Francisco, en San Diego, en Minneapolis… ha habido una gran explosión de empresas de este tipo y algunas lo están haciendo muy bien.

¿Cree que la prensa tradicional confía en estos nuevos medios?, ¿cree que un editor habría creído hace sólo un par de años que ‘Propublica’ ganaría un Pulitzer?

No, creo que es sorprendente. Sorprendente lo rápido que han crecido y lo diferentes que son estos proyectos. Aunque creo que debería moderar mi optimismo y decir que muchos de ellos han tenido un buen comienzo, pero sus modelos económicos están en tela de juicio. No está claro que la fundaciones los apoyen indefinidamente y afrontan muchos problemas de la prensa tradicional, como conseguir suficiente dinero de la publicidad en línea para financiar lo que intenta hacer.

Hay expertos que creen que los periodistas tendrán que ser empresarios en el futuro. ¿Qué opina de esto?

El periodismo emprendedor es una de las tendencias que se están viendo y en el Instituto Poynter hemos empezado un curso para apoyar este periodismo, averiguar las habilidades necesarias y promover este área. Creo que es prometedor.

Pero ¿tendremos tiempo suficiente para ambas cosas: el periodismo y los negocios?

Conozco un par de compañías nuevas que considero exitosas desde el punto de vista periodístico y que generan ingresos suficientes para sufragar el trabajo de una o dos personas que tienen que trabajar mucho más duro, pues tienen dos trabajos a la vez. Es algo muy exigente.

¿Cree que el futuro ecosistema de información, con empresas informativas pequeñas, algunas sin ánimo de lucro, o incluso blogs y redes sociales, será una alternativa real a los periódicos de hoy en día? ¿tendremos mejor información en el futuro que la que tenemos ahora?

El sistema crecerá, algunas compañías fracasarán y otras empezarán. Ahora mismo, la mayor perdida de los últimos tres años es que, según mis cálculos, los periódicos han dejado de invertir de 1,5 a 2 mil millones de dólares en elaborar noticias que antes. La escala del ecosistema actual todavía no ha llegado a cubrir lo que se está perdiendo, pero espero que crezca y contribuya a crear un ecosistema más sano a largo plazo. Tal vez estemos atravesando un momento un poco inmerecido, por esta transición económica.

Si los editores hubieran creído antes en Internet, digamos a mediados de los 90, ¿estaríamos ahora atravesando esta situación?

Los editores han cometido algunos errores, como mostrarse complacientes ante los buenos resultados de la publicidad de hace unos años y no ver las amenazas de otros competidores, pero no estoy tan seguro de que si pudieran volver atrás levantaran un muro de pago y les fuera muy bien. Esto es un enorme cambio en las comunicaciones, y desafortunadamente para los periódicos los tiempos en que todo podía reunirse en un sólo sitio centralizado han sido reemplazados por un abanico tremendo de opciones y posibilidades, sobre todo en el campo de la publicidad. Creo que son víctimas de la historia, más que de sus propios fallos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación